IV CONCURSO LITERARIO PARA TRADUCTORES E INTÉRPRETES “DE LA TRADUCCIÓN A LA CREACIÓN”

BASESPalabras+ y la Asociación de Funcionarios Internacionales Españoles (AFIE), en colaboración con la Facultad de Traducción e Interpretación (FTI) de la Universidad de Ginebra, la Asociación Internacional de Traductores de Conferencias (AITC) y el Club del Libro en Español, convocan la cuarta edición del:

CONCURSO LITERARIO PARA TRADUCTORES E INTÉRPRETES
«De la traducción a la creación»
www.escritores.org
Porque en la interpretación del mundo cabe todo y su contrario, cada uno tiene su propia visión de la realidad y queremos leer la tuya. ¡Te invitamos a la cuarta edición del concurso «De la traducción a la creación»!

1. TEMA DE LA CUARTA EDICIÓN DEL CONCURSO: «Todo y su contrario»

Te proponemos que incorpores a tu relato esta lista de palabras o sus derivados. Envíanos también una fotografía, un dibujo o cualquier otro elemento gráfico que dé color y fuerza a tu texto.
– Raro
– Decencia
– Mulato
– Chismorrear

2. PARTICIPANTES

Podrán participar las personas que trabajen o hayan trabajado como traductores o intérpretes, sean empleados permanentes, temporeros o jubilados, así como los estudiantes de traducción e interpretación.

3. PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS

Cada concursante presentará un relato en el que integrará las palabras propuestas. Han de cumplirse los siguientes requisitos:
– Las obras estarán escritas en español, serán originales e inéditas y no habrán sido premiadas con anterioridad ni estarán pendientes de fallo en otros certámenes.
– No tendrán más de 1.000 palabras y se presentarán en formato PDF, en caracteres Arial 11 a doble espacio.
– Los relatos se enviarán por correo electrónico a la dirección palabrasmas@afie.es y se indicará el seudónimo del autor en «Asunto». Se adjuntarán al mensaje tres ficheros: un documento Word titulado [SEUDÓNIMO DEL AUTOR]_DATOS.doc en el que consten exclusivamente el título de la obra, los datos personales del autor, su correo electrónico y número de teléfono y una breve descripción (máximo 5 líneas) de su experiencia justificable como traductor o intérprete; un documento PDF titulado [SEUDÓNIMO DEL AUTOR]_RELATO.pdf que contenga el relato firmado con el seudónimo; y un tercer fichero titulado [SEUDÓNIMO DEL AUTOR]_IMAGEN.jpg con la imagen que hayas elegido para ilustrar tu relato.

La persona encargada de la recepción de los trabajos velará por el secreto de la autoría. Al final del concurso desvelaremos los nombres de los lectores y de los autores, sin indicar quién es el autor de cada relato (excepto en el caso de los dos relatos ganadores).

Máis información: http://www.escritores.org/concursos-espana/19871-iv-concurso-literario-para-traductores-e-interpretes-qde-la-traduccion-a-la-creacionq-suiza

Comments are closed.