Conferencia de la Dra. D.ª Luisa Langford (CEOS.PP [Centro de Estudos Organizacionais e Sociais do Politécnico do Porto] y P. PORTO [Politécnico do Porto])
Día: 07/11/2017
Hora:11.00 h
Lugar: Salón de grados de la FFT
Interpretar, traducir y hacer etnografía son tres operaciones en las cuales se cuenta o se escribe algo sobre individuos y grupos humanos. Y es que, la teoría de la traducción no puede olvidar nunca que en el corazón de la investigación en Traducción e Interpretación no sólo están los textos y/o los discursos, sino también, y sobre todo, la gente, las personas… el ser humano que, en cada lengua y cultura, ocupa, gestiona, domina, manipula, conquista, atraviesa, recorre y, en definitiva, vive espacios públicos y privados de forma tan diferente como diversa.
La analogía existente entre el etnógrafo, por un lado, y el traductor-intérprete, por otro, es más que obvia. Cuando uno piensa en el papel que tiene las dos figuras, la similitud es evidente. Los dos son intérpretes culturales y los dos son escritores. De ahí que, desde su fundación, en el Grupo T&P siempre hemos querido dedicarle tiempo a los especiales vínculos que une la disciplina de la antropología con la disciplina de la traducción e interpretación buscando descubrir el significado entre el texto y la acción.
Durante la Salida de Estudio del Grupo T&P a la ciudad de Fafe en 2008, el Grupo Traducción & Paratraducción (T&P) empezó a aplicar la noción de paratraducción a la lectura, interpretación y paratraducción del espacio urbano. Fue la propia por aquel entonces doctoranda Luisa Langford Correia dos Santos, la que propuso la ciudad portuguesa mencionada como ejemplo vivo de cómo para-traducir todas esa migración portuguesa que, una vez retornada, expresa sus experiencias exílicas en construcciones arquitectónicas que, a lo largo de los años, han ido marcando la identidad de la propia ciudad de Fafe.
Nesta apresentação irei revisitar algum trabalho realizado no passado. O facto de existir um distanciamento traz novas perspectivas e uma abordagem diferente dos temas focados: arquitectura, planeamento urbano e emigração. Uma abordagem baseada em fotografia amadora do espaço público e privado com o intuito de levantar novas questões através do exercício da Paratradução
Luisa Langford, natural do Porto é Licenciada em Línguas e Literaturas Modernas (Universidade do Porto), MA em Língua e Estudos Culturais Ingleses (Universidade do Minho) e PhD em Tradução e Paratradução (Universidade de Vigo). Membro e investigadora no Grupo de Investigación de Referencia T14, Universidad de Vigo, Traducción e Paratraducción (T&P – U.Vigo), no CEI (Centro de Estudos Interculturais – Porto) e CEOS.PP (Porto).
Professora Adjunta no Instituto Politécnico do Porto (P.Porto), lecciona Filologia, Estudos Interculturais, e treina Intérpretes de Conferência.
Tradutora de textos literários e autora de diversos artigos sobre temas culturais interessa-se principalmente por estudos baseados em arquitectura e no espaço urbano que se relacionem com processos de emigração.
J.Y.F.