IP del Grupo T&P, desde noviembre de 2009 mantiene el Blog de Investigación T&P titulado Blog de Yuste. On y sème à tout vent, con artículos de investigación que reaccionan ante la actualidad desde el paradigma de la traducción contemplado bajo el prisma de la paratraducción. Desde mayo de 2013 escribe, en francés, artículos de invetigación directamente relacionados con el área de Traducción e Interpretaciónen dentro del «carnet de recherche» titulado Sur les seuils du traduireeditado en la plataforma Hypothèses del centro Cléo (Centre pour l’édition électronique ouverte) implantado en Marsella, París y Lisboa con financiación del CNRS, el EHESS, la Université d’Aix-Marseille y la Université d’Avignon.
Licenciado y Doctor en Filosofía y Letras (Filología Románica [Francés]) por la Universidad de Zaragoza, José Yuste Frías es Profesor Titular de Universidad en el Departamento de Tradución e Lingüística de la Facultade de Filoloxía e Tradución de la Universidade de Vigo donde imparte docencia de grado dando clase de traducción directa e inversa en la combinación francés-español-francés desde 1995 y de ortotipografía para-traducir (revisión y corrección de textos) desde 2004.
Especialista del símbolo y de la imagen en traducción, su docencia en posgrado y sus investigaciones se centran en los campos profesionales de la traducción cultural (directa e inversa) de cómics, libros infantiles, libros de arte y textos turísticos; la traducción publicitaria; y, dentro del campo de la traducción para la pantalla, la traducción de videojuegos, muy especialmente, habiendo creado, desde el curso 2018-2019, junto con los profesores Óscar Ferreiro Vázquez y Ramón Méndez González, el Título Propio de Especialista en Traducción para la Industria del Videojuego (ETIV) en la Universidade de Vigo.
IP del Grupo de Investigación Traducción & Paratraducción (T&P), teórico de la traducción, sus investigaciones sobre la paratextualidad le han llevado a publicar pioneras reflexiones sobre la importancia suma de cualquier detalle paratextual en la edición final de las traducciones y sobre el espacio liminar que ocupa, siempre, todo profesional de la traducción y la interpretación que se precie, habiendo iniciado, en la teoría de la traducción, la corriente traductológica de la Escuela de Vigo con la creación de un nuevo término traductológico: la noción de paratraducción.
Sus últimas publicaciones sobre identidad y traducción, que desarrollan las líneas de investigación Memoria, Migración y Mestizaje del Grupo T&P, resultan ser reveladoras a la hora de gestionar la diversidad cultural en los tiempos de choque de civilizaciones que corren. Cuando, en los servicios públicos de traducción e interpretación, existe, realmente, una voluntad de traducir e interpretar las múltiples pertenencias tanto de la identidad del Uno (el proveedor de servicios) como de la identidad del Otro (el migrante alófono), la presencia física de un profesional de la Traducción e Interpretación en Medio Social (TIMS) es imprescindible y no puede ser ni reemplazada por simples y paupérrimos pictogramas ni falseada por pantalla interpuesta.
LER MÁIS
Licenciado y Doctor en Filosofía y Letras (Filología Románica [Francés]) por la Universidad de Zaragoza, José Yuste Frías es Profesor Titular de Universidad en el Departamento de Tradución e Lingüística de la Facultade de Filoloxía e Tradución de la Universidade de Vigo donde imparte docencia de grado dando clase de traducción directa e inversa en la combinación francés-español-francés desde 1995 y de ortotipografía para-traducir (revisión y corrección de textos) desde 2004.
Especialista del símbolo y de la imagen en traducción, su docencia en posgrado y sus investigaciones se centran en los campos profesionales de la traducción cultural (directa e inversa) de cómics, libros infantiles, libros de arte y textos turísticos; la traducción publicitaria; y, dentro del campo de la traducción para la pantalla, la traducción de videojuegos, muy especialmente, habiendo creado, desde el curso 2018-2019, junto con los profesores Óscar Ferreiro Vázquez y Ramón Méndez González, el Título Propio de Especialista en Traducción para la Industria del Videojuego (ETIV) en la Universidade de Vigo.
IP del Grupo de Investigación Traducción &Paratraducción (T&P), teórico de la traducción, sus investigaciones sobre la paratextualidad le han llevado a publicar pioneras reflexiones sobre la importancia suma de cualquier detalle paratextual en la edición final de las traducciones y sobre el espacio liminar que ocupa, siempre, todo profesional de la traducción y la interpretación que se precie, habiendo iniciado, en la teoría de la traducción, la corriente traductológica de la Escuela de Vigo con la creación de un nuevo término traductológico: la noción de paratraducción.
Sus últimas publicaciones sobre identidad y traducción, que desarrollan las líneas de investigación Mestizaje y Migración del Grupo T&P, resultan ser reveladoras a la hora de gestionar la diversidad cultural en los tiempos de choque de civilizaciones que corren. Cuando, en los servicios públicos de traducción e interpretación, existe, realmente, una voluntad de practicar la comunicación transcultural, es decir, el posicionamiento ético de traducir e interpretar las múltiples pertenencias tanto de la identidad del Uno (el proveedor de servicios) como de la identidad del Otro (el migrante alófono), la presencia física de un profesional de la Traducción e Interpretación en Medio Social (TIMS) es imprescindible y no puede ser reemplazada por simples y paupérrimos pictogramas ni falseada por pantalla interpuesta.
Investigador Principal (IP) del Grupo de Investigación Traducción &Paratraducción (T&P) de la Universidade de Vigo (que dirige, gestiona y coordina tanto el Máster en Traducción para la Comunicación Internacional [MTCI] como el Título Propio de Especialista en Traducción para la Industria [ETIV] y el Doctorado en Traducción & Paratraducción [T&P] de la UVigo), es el creador y director de tres diferentes formatos audiovisuales de programas Web-TV de divulgación científica enteramente dedicados al área disciplinar de Traducción e Interpretación:
Zig–Zag (Pinchar aquí para acceder a todos los vídeos)
EXIT (Pinchar aquí para acceder a todos los vídeos)
Píldoras T&P (Pinchar aquí para acceder a todos los vídeos)
Ha impartido seminarios, conferencias, ponencias y comunicaciones en eventos científicos nacionales (Madrid, Barcelona, Sevilla, Vitoria-Gasteiz) e internacionales (Francia, Brasil, Portugal) como profesor invitado e IP del Grupo T&P.
La experiencia acumulada con el paso de los años, ha hecho posible que participe puntualmente como evaluador/censor externo o sea miembro del Consejo Científico Asesor de las siguientes revistas científicas internacionales de reconocido prestigio en la disciplina Traducción e Interpretación:
Meta EVALUADOR/CENSOR Revista indizada en Arts and Humanities Citation Index, Scopus, Periodicals Index Online , Index Islamicus, Linguistic Bibliography, Linguistics & Language Behavior Abstracts, MLA – Modern Language Association Database, DIALNET y evaluada en CARHUS Plus+ 2018 grupo A, ERIHPlus SJR. SCImago Journal & Country Rank, Scopus Sources
Onomázein EVALUADOR/CENSOR Revista indizada en Arts and Humanities Citation Index, Scopus, Social Science Citation Index, Academic Search Premier, Fuente Academica Plus, IBZ Online, MLA – Modern Language Association Database, DOAJ, DIALNET y evaluada en CARHUS Plus+ 2018 grupo A, Directory of Open Access Journals, LATINDEX (Catálogo), SJR. SCImago Journal & Country Rank.
Çédille EVALUADOR/CENSOR Revista indizada en Emerging Sources Citation Index, Scopus, IBZ Online, MLA – Modern Language Association Database, DOAJ, DIALNET y evaluada en CARHUS Plus+ 2018 grupo B, Directory of Open Access Journals, ERIHPlus, LATINDEX (Catálogo), Sello de calidad FECYT, SJR. SCImago Journal & Country Rank.
Estudios de traducción MIEMBRO DEL CONSEJO ASESOR Revista indizada en Emerging Sources Citation Index, Fuente Academica Plus, MLA – Modern Language Association Database, DIALNETy evaluada en ERIHPlus; LATINDEX. Catálogo v1.0 (2002 – 2017); LATINDEX. Catálogo v2.0 (2018 – )
Cadernos de tradução MIEMBRO DEL CONSEJO ASESOR Revista indizada en Emerging Sources Citation Index, Scopus, Linguistic Bibliography, MLA – Modern Language Association Database, DOAJ, DIALNET y evaluada en CARHUS Plus+ 2018, Directory of Open Access Journals,LATINDEX. Catálogo v1.0 (2002 – 2017); LATINDEX. Catálogo v2.0 (2018 – ).
TLA (Trabalhos em Lingüística Aplicada) MIEMBRO DEL CONSEJO ASESOR Revista indizada en Linguistic Bibliography, Linguistics & Language Behavior Abstracts, MLA – Modern Language Association Database, DOAJ y evaluada en Directory of Open Access Journals, LATINDEX. Catálogo v1.0 (2002 – 2017).
Desde noviembre de 2009 escribe, en español, artículos de investigación en el Blog de Investigación T&P titulado Blog de Yuste. On y sème à tout vent, procurando reaccionar ante la actualidad política, social y cultural desde el paradigma de la traducción contemplado bajo el prisma de la paratraducción.
Desde mayo de 2013 escribe, en francés, artículos de investigación directamente relacionados con el área de Traducción e Interpretación dentro del «carnet de recherche» titulado Sur les seuils du traduire editado en la plataforma Hypothèses del centro Cléo (Centre pour l’édition électronique ouverte) implantado en Marsella, París y Lisboa con financiación del CNRS, el EHESS, la Université d’Aix-Marseille y la Université d’Avignon.
Publicaciones más relevantes
De entre todas sus publicaciones, cabe destacar aquí, por su relevancia y utilidad para el alumnado matriculado en el MTCI, las siguientes:
Desconstrucción, traducción y paratraducción en la era digital(2005) Yuste Frías, José (2005) «Desconstrucción, traducción y paratraducción en la era digital», en José Yuste Frías y Alberto Álvarez Lugrís [eds.] Estudios sobre traducción: teoría, didáctica, profesión, Vigo: Servizo de Publicacións da Universidade de Vigo, col. T&P, n.º 1, pp. 59-82.
Traducción y paratraducción de la literatura infantil y juvenil(2006) Yuste Frías, José (2006) «Traducción y paratraducción de la literatura infantil y juvenil», en Ana Luna Alonso y Silvia Montero Küpper [eds.] Tradución e Política editorial de Literatura infantil e xuvenil, Vigo: Servizo de Publicacións da Universidade de Vigo, col. T&P, n.º 2, pp. 189-201
La pareja texto/imagen en la traducción de libros infantiles (2006) Yuste Frías, José (2006) «La pareja texto/imagen en la traducción de libros infantiles», en Ana Luna Alonso y Silvia Montero Küpper [eds.] Tradución e Política editorial de Literatura infantil e xuvenil, Vigo: Servizo de Publicacións da Universidade de Vigo, col. T&P, n.º 2, pp. 267-276.
Para-traducir Carrefour. Primera Parte (2008) Yuste Frías, José (2008) «Para-traducir Carrefour (1.ª Parte)», en José Yuste Frías [dir.] 2.º episodio de Zig-Zag, Vigo: T&P_UVigo-TV, [en red].
Para-traducir Carrefour. Segunda Parte (2010) Yuste Frías, José (2010) «Para-traducir Carrefour (2.ª Parte)», en José Yuste Frías [dir.] 4.º episodio de Zig-Zag, Vigo: T&P_UVigo-TV, [en red].
Au seuil de la traduction : la paratraduction (2010) Yuste Frías, José (2010) «Au seuil de la traduction : la paratraduction», en Ton Naaijkens [ed.] (2010) Event or Incident. Événement ou Incident. On the Role of Translation in the Dynamics of Cultural Exchange. Du rôle des traductions dans les processus d’échanges culturels, Bern–Berlin–Bruxelles–Frankfurt am Main–New York–Oxford–Wien: Peter Lang, col. Genèses de Textes-Textgenesen (Françoise Lartillot [dir.]), vol. 3, pp. 287-316.
Doblaje y paratraducción (2010) Yuste Frías, José (2010) «Doblaje y paratraducción», en Montero Domínguez, Xoán [ed.] Tradución para a dobraxe en Galicia, País Vasco e Cataluña, Vigo: Servizo de Publicacións da Universidade de Vigo, col. T&P, n.º 4, pp. 25-29.
Leer e interpretar la imagen para traducir (2011) Yuste Frías, José (2011) «Leer e interpretar la imagen para traducir», TLA. Trabalhos em Lingüística Aplicada, vol. 50, n.º 2: 257-280.
Traducir para la pantalla: el traductor entre el texto y la imagen (2011) Yuste Frías, José (2011) «Traducir para la pantalla: el traductor entre el texto y la imagen» en Elena Di Giovanni [ed.] Diálogos intertextuales 5: Between Text and Receiver: Translation and Accessibility. Entre texto y receptor: traducción y accesibilidad, Frankfurt am Main–Berlin–Bern–Bruxelles–New York–Oxford–Wien: Peter Lang, pp. 57-88.
Paratextual Elements in Translation: Paratranslating Titles in Children’s Literature (2012) Yuste Frías, José (2012) «Paratextual Elements in Translation: Paratranslating Titles in Children’s Literature», en Anna Gil-Bajardí, Pilar Orero y Sara Rovira-Esteva [eds.] Translation Peripheries. Paratextual Elements in Translation, Frankfurt am Main–Berlin–Bern–Bruxelles–New York–Oxford–Wien: Peter Lang, pp. 117-134.
Nuevas perspectivas para traducir la imagen en publicidad internacional (2013) Yuste Frías, José (2013) «Nuevas perspectivas para traducir la imagen en publicidad internacional» en Xoán Montero Domínguez [ed.] Traducción para la comunicación internacional, Albolote (Granada): Comares, pp. 83-92.
Aux seuils de la traduction et de l’interprétation en milieu social (2013) PRIMERA EDICIÓN Yuste Frías, José (2013) «Aux seuils de la traduction et de l’interprétation en milieu social» PRIMERA EDICIÓN (CON IMÁGENES), en Jean-Michel Benayoun y Élisabeth Navarro [eds.] Interprétation-médiation. L’An II d’un nouveau métier, París: Presses Universitaires de Sainte Gemme, Col. «Métaphrastiques» dirigida por Jean-René Ladmiral, pp. 115-145.
Aux seuils de la traduction et de l’interprétation en milieu social(2014) SEGUNDA EDICIÓN Yuste Frías, José (2014) «Aux seuils de la traduction et de l’interprétation en milieu social» SEGUNDA EDICIÓN (SIN IMÁGENES), en Jean-Michel Benayoun y Élisabeth Navarro [eds.] Interprétation et médiation. Volume 1. Deux objets pour un concept pluriel, París: Michel Houdiard, pp. 80-100.
Realidad profesional de la industria de la traducción y falacia de la competencia nativa(2014) Yuste Frías, José (2014) «Realidad profesional de la industria de la traducción y falacia de la competencia nativa» en Xoán Montero Domínguez [ed.] Traducción e industrias culturales. Nuevas perspectivas de análisis, Frankfurt am Main–Bern–Bruxelles–New York–Oxford–Warszawa–Wien: Peter Lang, Col. Studien zur romanischen Sprachwissenschaft und interkulturellen Kommunikation, dirigida por Gerd Wotjak, vol. 96, pp. 77-91.
Traduire et interpréter le migrant : TIMS et expérience exilique (2015) Yuste Frías, José (2015) «Traduire et interpréter le migrant : TIMS et expérience exilique», en Jean-Michel Benayoun y Élisabeth Navarro [eds.] Interprétation et médiation. Volume 2. Migrations, représentations et enjeux socioréférentiels, París: Michel Houdiard, pp. 90-101.
Paratraducción: la traducción de los márgenes, al margen de la traducción (2015) Yuste Frías, José (2015) «Paratraducción: la traducción de los márgenes, al margen de la traducción», Delta. Revista de Documentação de Estudos em Lingüística Teórica e Aplicada, vol. 31, special issue: 317-347.
De la diversidad cultural a la transculturalidad. Traducción & paratraducción de la identidad(2020) Yuste Frías, José (2020) «De la diversidad cultural a la transculturalidad. Traducción & paratraducción de la identidad», Trabalhos em Linguística Aplicada (TLA). Presentación del dosier temático editado por José Yuste Frías, publicado en papel el 29/07/2020 y en red el 14/08/2020, vol. 59, n.º 2: 878-882.
Traducir la identidad como mantequilla: el francés beur (2020) Yuste Frías, José (2020) «Traducir la identidad como mantequilla: el francés beur», Trabalhos em Linguística Aplicada (TLA). Dosier temático titulado De la diversidad cultural a la transculturalidad. Traducción & paratraducción de la identidad editado por José Yuste Frías, publicado en papel el 29/07/2020 y en red el 14/08/2020, vol. 59, n.º 2: 1031-1046.
Dado que José Yuste Frías es el profesor que imparte la materia de Traducción publicitaria en el MTCI, conviene destacar en esta presentación extendida que dos de las publicaciones anteriormente citadas son producciones audiovisuales enteramente dedicadas a la lectura, interpretación y paratraducción del logotipo de Carrefour. He aquí los videos de los episodios del programa Zig–Zag:
PARA-TRADUCIR CARREFOUR (PRIMERA PARTE)
PARA-TRADUCIR CARREFOUR (SEGUNDA PARTE)
Más publicaciones
Pincha aquí para acceder a todas las publicaciones de José Yuste Frías en el sitio de Academia.edu
Transferencia de conocimiento
Para terminar la presentación del profesor José Yuste Frías, coordinador de la materia Traducción de videojuegos del MTCI impartida por el profesor Ramón Méndez González, mencionamos una actividad de transferencia de conocimiento del MTCI que ha tenido un gran impacto en las fuerzas vivas de la ciudad olívica al ser difundida por la Televisión Local LOCALIA VIGO: la Universidad y la profesión debaten sobre traducción y educación en los videojuegos.
¿Es rentable traducir un videojuego?
¿A partir de qué edad puede un niño empezar a usar las pantallas para jugar?