Eje n.º 2
La tecnología aplicada a la enseñanza de las lenguas
Coordinación:
Emmanuel Claude Bourgoin Vergondy
Sílvia Lima Gonçalves Araújo
El propósito de este congreso, y más en particular en este segundo eje, es ofreceros la posibilidad de presentar vuestras iniciativas investigadoras, vuestros resultados, así como vuestras experiencias prácticas diarias en el aula.
Os invitamos a todas/os, profesoras/es de universidad y de secundaria, expertas/os en didáctica, editoras/es de manuales y creadoras/es de contenidos —en soporte papel o digital— a ser vectores de inspiración para toda la comunidad docente.
A continuación, presentamos un breve listado de los posibles temas que nos gustaría tratar en este segundo eje del Congreso. ¡Atención!: el siguiente listado es, simplemente, orientativo y estamos abiertos a otras propuestas originales que pudiesen tratar cualquier aspecto de La tecnología aplicada a la enseñanza de las lenguas:
- El aprendizaje colaborativo en clase de lenguas extranjeras
- La multimodalidad en clase de lenguas extranjeras
- Integración de las TIC en la clase de lenguas extranjeras
- La telecolaboración en clase de lenguas extranjeras
- Utilización de las RSS en clase de lenguas extranjeras
- El papel de los LMS en clase de lenguas extranjeras
- Creación de nuevos guiones pedagógicos en clase de lenguas extranjeras.
- Cómo trabajar todas las competencias en clase de lenguas extranjeras : las estrategias tecnológicas
- Recepción: escuchar y leer
- Producción: hablar y escribir
- Mediación oral y escrita
- Interacción oral y escrita
- La gamificación en la didáctica de lenguas
- Robots para la enseñanza de la psicomotricidad y las lenguas extranjeras
- Lenguajes de programación: Scratch
- Comunidades en red en la enseñanza de lenguas.
- La brecha digital y su impacto en la implementación de las TIC en clase de lengua extranjera