Sentido y sensibilidad de las tecnologías en traducción y su formación

Primera conferencia plenaria del Eje n.º 1:
La tecnología aplicada a la traducción y a la interpretación
Día: 15/12/2021
Hora: 09.30 h

Prof. Dr. D. Jesús Torres del Rey
Profesor Titular de Universidad
Universidad de Salamanca

 

El uso de las tecnologías en las distintas profesiones relacionadas con la traducción y en su formación académica ha alcanzado un nivel de impregnación poco contestado hoy en día, hasta el punto de que podríamos hablar de un giro tecnológico en nuestros estudios, pero también en las propias definiciones y expectativas de la(s) práctica(s) de la traducción.

Dicha impregnación ha producido o exacerbado una serie de dualidades en la formación y la investigación en traducción: frente a la necesaria redefinición crítica de la traducción a la luz de las tecnologías, que siempre la han co(n)formado, se ejerce a menudo una forma de supremacía tecnológica que puede ignorar lo que significa e implica traducir, como acto social, mediación entre culturas, toma de decisiones de carácter funcionalista y ética, reconstrucción del contexto, el discurso y la materialidad multimodal, etc. En ocasiones, también parecería contraponerse la accesibilidad universal de los procesos y resultados de la traducción (por ejemplo, la traducción como «utility» que propone TAUS) con la defensa de los «privilegios» y la «posición social» del traductor humano. En el contexto investigador y docente, esto se traduce a menudo en dos tendencias confrontadas: la constatación «resistente» de espacios y prácticas en las que la máquina no solo sería de poca ayuda sino contraproducente; y la búsqueda pertinaz de vías de sustitución o extensión de las capacidades humanas mediante la tecnología.

Sin embargo, parece necesario buscar otros puntos de equilibrio e hibridación entre la traducción como actividad humana y la tecnología como creación (también humana) de automatizaciones y funciones instrumentales, una alternativa que considere ambas como fuerzas «en tensión (re)productiva» de mediación e interacción entre los seres humanos (los muchos y diversos implicados en la traducción) y el mundo, esto es, sus prácticas, experiencias y relaciones.

Mediante un análisis basado, a la vez, en la observación y la experimentación de prácticas concretas de aplicación tecnológica en la traducción (entornos asistidos de traducción y posedición, traducción automática, herramientas de gestión de proyectos y traducción colaborativa, localización, sistemas de traducción y accesibilidad audiovisual, herramientas de gestión del conocimiento, la terminología, corpus, etc.), el escrutinio de los discursos tecnológicos imperantes en nuestro ámbito, así como la aplicación de marcos teóricos de filosofía de la tecnología y de diseño de interacción persona-ordenador, haremos un repaso crítico de la evolución de la tecnología de la traducción en estas dos primeras décadas de nuestro siglo. Formularemos la necesidad de un conocimiento de la tecnología «íntimo», por dentro y por fuera, esto es, de un conocimiento a fondo de sus características relevantes, de sus modos de relación con el lenguaje y la comunicación, así como de las formas en las que las tecnologías de la traducción (y las tecnologías en necesidad de esta, como la localización) «invitan» a adaptar la percepción de y el comportamiento sobre los actos de traducción, y, por lo tanto, a transformar la traducción, los traductores y sus usuarios.

El objetivo es promover una apropiación crítica y concreta de la tecnología que, fuera más allá de visiones meramente deterministas, instrumentalistas o sustantivistas, reconozca que toda tecnología propone o impone una serie contingente de ganancias y pérdidas en nuestra relación con nuestras prácticas humanas, y que permitiera inscribir los valores de la traducción en las tecnologías de traducción. No obstante, buscar el «sentido» de la tecnología en traducción (y viceversa) no significa renunciar a su «sensibilidad», aquellas características que nos permiten una implicación ética y emocional con ella, con su entorno y con lo que nos permiten (re)construir, y que pueden ofrecernos una relación y una formación más significativas. ¿Estamos dispuestos para el reto?

Bionota del conferenciante plenario

Jesús Torres del Rey es profesor del Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Salamanca, donde imparte asignaturas de grado y posgrado sobre tecnologías de traducción, localización y gestión de proyectos, y donde se doctoró en 2003 con una Tesis Doctoral sobre las implicaciones filosóficas y prácticas de las nuevas tecnologías en el campo de la traducción y en su enseñanza. Desde hace más de diez años también imparte docencia en varios títulos de posgrados sobre localización y accesibilidad digital en el Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Traducción (ISTRAD), en Sevilla, algunos ofertados por distintas universidades de enseñanza a distancia.

Su especialidad docente e investigadora es la tecnología de la traducción y la localización de sitios web y software, así como la accesibilidad universal en sitios web y dispositivos móviles, y sus intereses también incluyen la lectura fácil, la audiodescripción y el subtitulado para sordos como formas de traducción accesible multimodal. Posee diversa experiencia en gestión de proyectos y prácticas de traducción avanzadas con empresas, ONG y otras entidades, gestión y localización de webs multilingües y auditoría de accesibilidad de sitios web. Ha llevado a cabo proyectos de transferencia de conocimiento con ONUSIDA desde hace quince años.

Es coordinador del equipo de investigación interuniversitario Cod.eX desde sus inicios. Entre sus publicaciones, caben destacar los libros La interfaz de la traducción: formación de traductores y nuevas tecnologías (Comares, 2005), las coediciones The New Paths of Translation (Revista CLINA, 2018),  La neología en las lenguas románicas: recursos, estrategias y nuevas orientaciones (Peter Lang, 2016) o Nuestras palabras: entre el léxico y la traducción (Iberoamericana/Vervuert, 2006), y, recientemente, los capítulos de libros editados «The proper place of localization in translation curricula: an inclusive social, object-driven, semiotic-communicative approach» (John Benjamins, 2019), «Accessibility of multilingual information in cascading crises» (Routledge, 2019, con Silvia Rodríguez Vázquez), «New insights into translation-oriented, technology-intensive localiser education: accessibility as an opportunity» (ACM, 2016, con Silvia Rodríguez Vázquez), «The relevance of metadata during the localisation process: An experiment» (Peter Lang, 2016, con Lucía Morado Vázquez), o los artículos «Transferring web accessibility through localization and internationalization standards» (The Journal of Internationalization and Localization, 2019, con Lucía Morado Vázquez), «XLIFF and the Translator: Why Does it Matter?» (Tradumàtica, 2015, con Lucía Morado Vázquez) y «La localización de webs dinámicas: objetos, métodos, presente y futuro» (JoSTrans, 2014, con Emilio Rodríguez V. de Aldana). En la actualidad, tiene en prensa los capítulos «Machines and Technology» en la monografía Introduction to Translation and Interpreting Studies(Wiley) y «Universal Access through Mobile Devices in Multilingual Websites on the COVID-19 pandemic» en la monografía Translating Crises (Bloomsbury, con Lucía Morado Vázquez).

El impacto de la (r)evolución digital en el ámbito de la interpretación de lenguas

Segunda conferencia plenaria del Eje n.º 1:
La tecnología aplicada a la traducción y a la interpretación
Día: 15/12/2021
Hora: 16.00 h

Prof.ª Dra. D.ª Aurora Ruiz Mezcua
Profesora Titular de Universidad
Universidad de Córdoba

 

La interpretación de lenguas, como actividad, es muy antigua, pues se viene practicando desde que los primeros pobladores de distintas zonas geográficas entraron en contacto y necesitaron comunicarse en sí. Sin embargo, su reconocimiento como profesión, su inclusión en los planes de estudio de las universidades y su popularidad es mucho más reciente, gracias, en gran parte, a la (r)evolución de los avances tecnológicos.

Las herramientas para interpretar y para formar a intérpretes han cambiado radicalmente esta disciplina desde la aparición de los equipos que se emplean para posibilitar la comunicación oral: empezando por las cabinas de interpretación simultánea (1926) y los receptores inalámbricos,  el teléfono para la tele-interpretación (1970) y continuando por el uso de Internet e incluso las redes sociales.

Antes de la creación de los equipos de interpretación, los modos que se empleaban en los diferentes contextos eran la interpretaciónconsecutiva (escucha en lengua origen, toma de notas y posterior traducción oral), de susurro (mismo proceso pero al susurrado al oído del receptor) o bilateral (modo dialógico de interpretación), pero desde el siglo XX se utilizan también la interpretación simultánea (realizada al mismo tiempo que el hablante pronuncia su discurso) y la interpretación remota o a distancia (en la que el intérprete no está presente en el contexto comunicativo, es decir, tanto interpretación telefónica como con videoconferencia). En la actualidad, dichos modos están en auge, pues ofrecen numerosas posibilidades para los clientes y una mayor flexibilidad para los contratantes e intérpretes.

El principal objetivo de este estudio es analizar de forma minuciosa y académica el impacto que estas tecnologías han causado en la profesión de intérprete y, por lo tanto, también en su enseñanza. En la actualidad son muchos los centros que ofertan el Grado de Traducción e Interpretación dentro de sus planes de estudios, especialmente en el panorama nacional español, sin embargo: ¿Cuáles son las herramientas de las que disponen para formar a sus alumnos en materias tan especializadas como la interpretación? ¿Existen varios tipos de laboratorios? ¿Hay además otros sistemas que permitan enseñar al alumnado elementos y habilidades básicas para la profesión?¿Se ha producido un cambio en dichos sistemas con los avances paralelos de las nuevas tecnologías?¿Se contempla la enseñanza de la interpretación a distancia o remota en los centros?

Bionota de la conferenciante plenaria

Aurora Ruiz Mezcua es profesora Titular de Universidad (Área de Traducción e Interpretación) de la UCO. Ha sido coordinadora del Grado de Traducción e Interpretación (desde 2018-mayo 2020), del doble itinerario del del Grado de Traducción e Interpretación y Estudios Ingleses (tres años) y actualmente es secretaria del Dpto. de Ciencias Sociales, Filosofía, Geografía y Traducción e Interpretación (desde 2020). Pertenece al Grupo de Investigación HUM 947 Texto, Ciencia y Traducción y trabaja en la UCO desde el año académico 2008/2009.

Comenzó su carrera profesional como traductora en la empresa Hermes Traducciones y Servicios Lingüísticos (2006) y como profesora en York College en 2008 (Reino Unido). Presentó su tesis doctoral titulada El equipo de la interpretación simultánea y sus implicaciones didácticas en julio de 2010 en la UMA. En actualidad enseña, principalmente, interpretación en las combinaciones lingüísticas francés-español e inglés-español. Asimismo, ha impartido clase en los másteres de interpretación de conferencias de las Universidades Herriot Watt de Edimburgo y Leeds de Reino Unido y es docente de los másteres de Traducción Especializada de la UCO y el ISTRAD de Sevilla.

Entre sus publicaciones destacan los libros Approaches to Telephone Interpretation: Research, Innovation, Teaching and Transference, publicado en Peter Lang en 2018, Manual para la práctica de la interpretación jurídica y económica inglés-español, publicado en UCOPress en 2018 o Apuntes sobre la interpretación simultánea a través de su equipo. Nacimiento y primeros pasos, publicado en EAE en 2012 o sus dos últimos artículos titulados: «Competencia digital y TICs en interpretación: ¿renovarse o morir ?» publicado en Edmetic. Revista de Educación Mediatica y Tecnologia Educativa. 2019 y «El triple reto de la interpretación a distancia: tecnológico, profesional y didáctico» publicado en Monografías de Traducción e Interpretación. 2019. Universidad de Alicante. Asimismo, ha dirigido 6 proyectos de innovación educativa sobre interpretación y un Galileo de transferencia universidad-empresa sobre teleinterpretación.

Les activités cognitives de l’apprenant de langue avec le numérique

Première conférence plénière de l’axe n.º2:
La technologie appliquée à l’enseignement des langues
Día: 16/12/2021
Hora: 09.00 h

Prof.ª Dra. D.ª Stéphanie Roussel
Maître de conférences HDR
en études germaniques Équipe Etudes anglophones
Langues et Cultures (EALC)
LACES
Université de Bordeaux

 

L’usage du numérique dans le domaine de l’enseignement-apprentissage des langues est largement documenté et ne peut être pensé que dans une approche pluridisciplinaire qui inviterait par exemple la didactique des langues, l’ingénierie pédagogique, les sciences cognitives ou encore l’informatique. Dans la présente communication, nous choisissons de nous intéresser aux activités cognitives de l’apprenant, lorsqu’il est face à une situation d’apprentissage qui implique l’utilisation du numérique. En d’autres termes nous allons tenter de répondre à la question de savoir ce que l’utilisation du numérique modifie dans la mise en œuvre des processus cognitifs impliqués dans l’apprentissage d’une langue seconde. Pour répondre à cette question, nous examinerons plusieurs situations d’enseignement-apprentissage des langues secondes qui impliquent l’usage de différentes technologies (du baladeur MP3 à la réalité virtuelle, en passant par les corpus ou les vidéos sous-titrées) mais aussi des situations plus complexes comme l’enseignement co-modal. Nous montrons que si les conclusions scientifiques sont rarement à la hauteur des espoirs de “révolution didactique” que nourrit la société à propos du numérique en éducation, pour la didactique des langues, le numérique rend les frontières entre les compétences de plus en plus floues et permet de penser la construction d’un guidage didactique de l’attention de l’apprenant.

Bionote de la conférencière plénière

Stéphanie Roussel est maître de conférences, habilitée à diriger des recherches, en études germaniques, à l’Université de Bordeaux. Elle y enseigne l’allemand, langue de spécialité, aux étudiants en droit et en économie et dirige également l’un des trois Départements des langues de cette même Université. Ses travaux de recherche portent sur l’enseignement et l’apprentissage des langues secondes, à la lumière des travaux menés en psycholinguistique et en psychologie cognitive. Ils s’articulent autour de trois grands axes. Le premier porte, en particulier, sur les processus cognitifs qui sous-tendent la compréhension de l’oral en langue seconde et sur la manière dont leur description peut servir de levier à la conception de situations d’enseignement-apprentissage. Le second concerne les usages des outils numériques en cours de langues. Le troisième prend pour objet l’enseignement apprentissage d’un contenu disciplinaire en langue seconde.

Parmi ses travaux et publications nous retiendront ici, entre autres, les ouvrages intitulés L’approche cognitive en didactique des langues et L’apprentissage des langues ainsi que le chapitre d’ouvrage intitulé «Le numérique en classe : émancipation ou double peine ?». Elle est aussi l’auteure de deux rapports d’expertise qui traitent à fond le thème de ce second axe du congrès techLING2021-UVigo-T&P: Les activités cognitives dans la classe de langues : l’exemple de l’entraînement à la compréhension de l’oral et Apport du numérique à l’enseignement apprentissage des langues.

 

Nuevas tecnologías, gamificación y aprendizaje basado en videojuegos para el desarrollo de la competencia lingüística en traducción e interpretación

Segunda conferencia plenaria del Eje n.º2:
La tecnología aplicada a la enseñanza de las lenguas
Día: 16/12/2021
Hora: 16.00 h

Prof. Dr. D. José Ramón Calvo-Ferrer y Prof. Dr. D. José Belda-Medina
Profesor Contratado Doctor y Profesor Titular de Universidad
Universitat d’Alacant

 

El contexto universitario actual se articula en gran medida sobre la noción de competencia, que ofrece una referencia a través de la cual relacionar los sistemas de cualificaciones de los distintos países de la Unión Europea con el objeto de mejorar su interpretación y comprensión de manera supranacional. En el ámbito de la traducción y la interpretación, este concepto ha dado lugar a un análisis pormenorizado de las distintas destrezas necesarias para la buena praxis profesional. Así, desde los años 80 del pasado siglo son numerosos los autores que han tratado de elaborar, en el ámbito de la traductología, una definición de la noción de competencia (EMT, 2009; Fraser; 1996; Hurtado, 1996; Kelly, 2002; Kiraly, 1995; Krings, 1986; Lörscher 1991, 1992; PACTE, 2003; Toury, 1991; Wilss, 1989) sintetizando, desde una perspectiva procesual, las distintas destrezas operativas que subyacen a la práctica de la traducción. Dentro de este «sistema subyacente de conocimientos declarativos y fundamentalmente operativos necesarios para traducir» (PACTE, 2003), adquiere especial relevancia la competencia lingüística. Pese a esta evidente importancia, la formación lingüística en el ámbito de la traducción en España parece no tener en cuenta el carácter especializado y la necesidades concretas de traductores e intérpretes en materia de lenguas, siendo esta una formación aparentemente regida por aspectos generalistas, que pasa por alto cuestiones relacionadas con aspectos sociolingüísticos y pragmáticos de la lengua inglesa, pese a que estos se encuentran recogidos de forma explícita tanto en las competencias incluidas en el Libro Blanco del Título de Grado en Traducción e Interpretación.

Por otra parte, la enseñanza de lenguas ha experimentado una enorme evolución desde sus postulados iniciales hasta la actualidad. La expansión y utilización de los ordenadores en el aprendizaje de lenguas dio lugar al Computer Assisted Language Learning (Butler-Pascoe, 2011) y, posteriormente, al communicative CALL y a programas de aprendizaje de lenguas encaminados al desarrollo y refuerzo de varias destrezas, especialmente el listening, reading y writing. Con el auge de Internet, el aprendizaje de lenguas se orientó hacia un modelo basado en lo multimedia mediante tareas o tasks y el aprendizaje basado en proyectos (Belda-Medina, 2018)conocido como integrative CALL (Gimeno-Sanz, 2016), así como, gracias a teléfonos móviles y tablets, hacia modalidades de aprendizaje ubicuo englobadas en el denominado Mobile Application Language Learning (Yang, 2013). El resultado de esta transición de métodos y enfoques se evidencia en nuevos modelos de enseñanza y en la difusión creciente de nuevas herramientas y metodologías basadas en el juego, tales como videojuegos y juegos serios.

En línea con ello, los videojuegos han despertado el interés de numerosos investigadores y educadores, en un intento de dotar a la docencia y la formación de sus características lúdicas. Estas tecnologías permiten replicar las destrezas propias de la traducción y la interpretación, entre las que se encuentran las de atención dividida, anticipación, memoria a corto plazo, etc. (Mitchell, 2001; Pérez-Luzardo Díaz, 2005). Numerosos estudios han puesto de relieve además el efecto positivo de los videojuegos en la motivación y en los resultados de aprendizaje en el ámbito de lenguas extranjeras (Tsai & Tsai, 2018), abogando por el desarrollo de juegos que ofrezcan al alumnado contextos en los que poder poner en práctica destrezas lingüísticas de forma motivadora y significativa (Chiu, Kao & Reynolds, 2012). En línea con todo ello, la presente conferencia pretende analizar las necesidades formativas de traductores e intérpretes en materia lingüística desde una perspectiva competencial, así como ofrecer una visión de la evolución de las distintas tecnologías educativas en relación con los procesos de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras, haciendo especial hincapié en videojuegos convencionales y juegos serios y, por similitud, observando el modo en que los distintos principios de la gamificación pueden contribuir a la mejora de esta destreza, analizando y mostrando distintos resultados alcanzados en materia investigadora.

Bionota de José Ramón Calvo-Ferrer

José Ramón Calvo-Ferrer es Doctor en Traducción e Interpretación por la Universidad de Alicante, en cuyo Departamento de Filología Inglesa imparte docencia desde el año 2008. Su investigación se centra en el uso de las nuevas tecnologías en general y los videojuegos en particular para el aprendizaje de lenguas extranjeras y la formación de traductores e intérpretes. Ha publicado sobre videojuegos, multimodalidad y enseñanza de lenguas en distintas revistas especializadas (British Journal of Educational Technology, ReCALL, Computer Assisted Language Learning, Interactive Learning Environments, International Journal of Game-Based Learning, etc.) y es profesor visitante de la Universidad de Essex, donde imparte charlas sobre lengua, traducción y videojuegos. 

Algunas de las publicaciones del Dr. Clavo-Ferrer son:

Calvo-Ferrer, J. R. y J. Belda-Medina  «The effect of multiplayer video games on incidental and intentional L2 vocabulary learning: The Case of Among Us», en Reynolds, B. [ed.] Vocabulary learning in the wild. Springer, (en prensa).

Calvo-Ferrer, J. R. (2021) «Effectiveness of type of feedback and frequency on digital game-based L2 vocabulary acquisition», International Journal of Game-Based Learning11(3): 38–55. 

Calvo-Ferrer, J. R., Belda Medina, J. R., y Tolosa Igualada, M. (2020) «La detección de errores como herramienta para evaluar la competencia en lengua extranjera en el ámbito de la traducción y la interpretación: el videojuego Subtitle Legends» en S. Martínez Martínez [ed.], New Approaches to Translation and Interpreting: Teaching, Learning and Researching in the Digital Revolution, Granada: Comares, pp. 93-114.

Calvo-Ferrer, J. R. (2020) «Exploring digital nativeness as a predictor of digital game-based L2 vocabulary acquisition», Interactive Learning Environments28(7): 902–914. 

Calvo-Ferrer, J. R. (2019) «Some Remarks on the Idiosyncrasy of Serious Games and its Effects on Research Results», en L. Elbæk, G. Majgaard, A. Valente, & M. S. Khalid [Eds.] Proceedings of the 13th European Conference on Games Based Learning. Reading: Academic Conferences and Publishing International Limited, pp. 137–142.

Calvo-Ferrer, J. R. (2017) «Educational games as stand-alone learning tools and their motivational effect on L2 vocabulary acquisition and perceived learning gains», British Journal of Educational Technology48(2): 264–278. 

Calvo-Ferrer, J. R. y Belda Medina, J. R. (2015) «Análisis de la satisfacción del alumnado de L2 con respecto a la adquisición de terminología especializada por medio de videojuegos: estudio de caso», Porta Linguarum, (24): 179–190.

Bionota de José Belda-Medina

José Belda-Medina es Profesor Titular de la Universidad de Alicante. Ha impartido cursos de grado y posgrado de EFL (Inglés como Lengua Extranjera), Lingüística Histórica y Aplicada durante 20 años en varias universidades de España (Alicante, Valencia, Málaga, Barcelona) y en el extranjero (Alemania, Reino Unido, Irlanda, República Checa, Estados Unidos). Sus principales intereses de investigación son la lingüística aplicada, el aprendizaje de idiomas mediado por tecnologías. Ha participado en 73 congresos internacionales (BAAL, TESOL, ACTFL, MLA, AEDEAN, AESLA, etc.), 32 proyectos de investigación y publicado varios artículos en revistas científicas (Target, Meta, Translation and Terminology, Babel, etc.).
Algunas de las publicaciones del Dr. Belda-Medina son:

 

Calvo-Ferrer, J. R. y J. Belda-Medina  «The effect of multiplayer video games on incidental and intentional L2 vocabulary learning: The Case of Among Us», en Reynolds, B. [ed.] Vocabulary learning in the wild. Springer, (en prensa).

Belda-Medina, J. «Using Augmented Reality (AR) as an authoring tool in EFL through Mobile Computer Supported Collaborative Learning», Teaching English with Technology, (en prensa).

Belda-Medina, J. (2021) «ICTs and Project-Based Learning (PBL) in EFL: Pre-service Teachers` Attitudes and Digital Skills», International Journal of Applied Linguistics & English Literature (IJALEL), 10: 63-70

Belda-Medina, J. (2020) «El aprendizaje del inglés (L2) mediante herramientas digitales (TIC) por estudiantes mayores desde un modelo andragógico y heutagógico», Tonos Digital, 1: 1-24

Belda-Medina, J. (2020) «Mayores digitales plurilingües. El impacto del uso de la mensajería instantánea (IM) sobre la ansiedad idiomática en el aprendizaje del inglés», en Martínez Martínez, S. [ed.] Language Teaching And Learning In The Digital Age: Research And Educational Innovation. Granada: Editorial Comares, pp. 143-157.

Belda-Medina, J. y R. Casany-Pitarch [eds.] (2020) Discourse analysis in the digital era. Granada: Editorial Comares.

 

Terminology and lexicography in the digital age

Primera conferencia plenaria del Eje n.º3:
La tecnología aplicada al tratamiento automático de las lenguas
Día: 17/12/2021
Hora: 09.00 h

Prof.ª Dra. D.ª M.ª Rute Vilhena Costa
Professora Associada com Agregação
Centro de Linguística da Universidade NOVA de Lisboa (CLUNL)

 

Terminology science, a subject characterised by its interdisciplinarity, is two-dimensional, linguistic, and conceptual by nature. Any terminological work grounded in this two-dimensional nature must consider these two dimensions, regardless of the methodological approach used – semasiological or onomasiological – for the ‘systematic collection, description, processing and presentation of concepts and their designations’ (ISO 1087: 2019, p. 13). Whatever the approach, and at some point, the terminologist must identify the term and the concept it designates (semasiology), or the concept and the term that designates it (onomasiology), where the definition renders the relationship between one and the other stable. The text plays a key role in this approach. In the text, we find terms, i.e., linguistic markers that reveal the existence of the concepts they denote or even linguistic elements that indicate the characteristics that make up the concepts denoted by the terms present in the texts, contextual definitions, and defining contexts. On the other hand, lexicography has undergone a radical change in the past two decades, especially with technological advances. This paradigm shift is also directly related to the advancement of digital humanities, which quickly became an aggregator of several scientific disciplines, where terminology plays a role. In this conference, we will focus both on terminology science and lexicography as two complementary disciplines with different social purposes. Both deal with lexical units (terms and non-terms). We will demonstrate the impact of terminology and knowledge organisation in making specialised communication more efficient. Our vision is anchored in the double dimension of terminology, which comprises corpus processing and analysis plus ontologies, enabling interoperability and how terminology methods are helping to improve lexicographic resources. This talk aims to describe, on the one hand, the theoretical and methodological reflections underpinning terminological and lexicographical work, on the other hand, some of the resulting applications, namely as regards: (i) knowledge organisation, particularly the synergies resulting from the interconnection of terminology and other disciplines; (ii) the use of the right terms to designate the fundamental concepts in each one of the domains under study; (iii) the dissemination of (multilingual) specialised information to both expert and non-expert audiences; (iv) information sharing, especially in a format which can be reused by other communities, thereby fostering collaboration, and avoiding the unnecessary duplication of efforts. All these questions influence the choice of the most suitable terms and/or vocabulary for the social, political and economic situation underlying a given application. Terminology’s double dimension, which we regard as the foundation of terminology work, will also be addressed.

Bionote

Rute Costa teaches Terminology, Terminology and Ontologies and Lexicography and Terminology in PhD Programs and Master at NOVA FCSH. At the NOVA FCSH, she is the scientific coordinator of the PhD Programme in Translation and Terminology and of the specialization in Terminology and Management of Information for Special Purposes (Master in Linguistic Science).

She is the Head of the Linguistics Centre of the Universidade NOVA de Lisboa – CLUNL – and coordinator of Lexicology, Lexicography and Terminology Group – LLT. She is a collaborator  researcher at Digital Humanities Lab and a consultant at the infrastructure ROSSIO, the Portuguese representative at the” Digital Research Infrastructure for the Arts and Humanities”. (DARIAH). She is a member of the Advisory Board of the Portuguese Value-Based Healthcare CoLAB.

She a member of ISO TC 37 “Language and Terminology” since 2000. She has been the chairwoman of the ISO/TC 37/SC 2“Terminology workflow and language coding” since 2015. Until November 2016, she was the convener of the ISO/TC 37/SC1 WG3 for the revision of the 704 and 1087 standards. She is presently the national representative of the Instituto Português para a Qualidade (IPQ) at ISO TC 37 / “Language and Terminology”. In April 2021, she created the Portuguese mirror committee and the chairwoman of the IPQ/TC 221 “Terminologia, Língua e Linguagens”. She is also a member of the Portuguese IEP/TC 025 “Grandezas e Unidades”, Portuguese mirror committee of ISO/TC 12 and IEC/TC 025, both entitled “Quantities and Units”.

She was previously the Training School Manager – COST Action IS1305: European Network of e Lexicography –  – (2013 – 2017). She is currently affiliated with the European Lexicographic Infrastructure –  – www.elex.is and the COST Action CA 18209: NexusLinguarum – European network for Web-centered linguistic data science (2019 – 2023).

She was President of the European Association for Terminology (EAFT) between 2000 and 2006.

In 2011, she was honoured with the title of “Chevalier de l’Ordre des Arts et des Lettres” by the Ministry of Culture and Communication of the French Republic.

Bibliography

Costa, Rute / Salgado, Ana / Kahn, Fahad / Carvalho, Sara / Romary, Laurent/ Almeida, Bruno/ Khemakhem, Mohamed / Ramos, Margarida / Silva, Raquel /Tasovac, Toma (2021). MORDigital: the advent of a new lexicographical Portuguese project”. Electronic lexicography in the 21st century. Proceedings of the eLex 2021 conference., Lexical Computing CZ s.r.o., Brno, Czech Republic, pp. 321-324. 

Costa, Rute / Almeida, Bruno / Ramos, Margarida / Campos, Maria Inês (2021). “The role of Linguistics in the age of Digital Humanities“, Linha d’Água, vol. 34, n.º 2 : 1-8.

Costa, Rute / Silva, Raquel /Campos, Maria Inês (2020). “Terminology, a discipline of interfaces.”Linha D’Água, vol. 33, n.º 1 : 1-8.

Costa, Rute / Carvalho, Sara / Salgado, Ana / Simões, Alberto / Tasovac, Toma (2020). “Ontologie des marques de domaines appliquée aux dictionnaires de langue générale”in [éditeur : Xavier Blanco] La lexicographie en tant que méthodologie de recherche en linguistique Revue de Philologie Française et Romane – Langue(s) & Parole, n. 5 . Mons: Edition du CIPA. pp. 201-230. 

Ramos, Margarida / Costa, Rute / Roche, Christophe (2020). “Dealing with specialized co-text in text mining: The verbal terminological collocations” Collection Terminologica (2019), Grenoble: Presses Universitaires Savoie Mont Blanc, pp. 339-362. 

Roche, Christophe / Costa, Rute / Carvalho, Sara / Almeida, Bruno (2019). “Knowledge-based terminological e-dictionaries: The EndoTerm and al-Andalus Pottery projects”. Terminology and e-dictionaries, Special Issue of Terminology 25:2 (2019). (Editors: Alcina Amparo, Rute Costa, Christophe Roche) Amsterdam / Philadelphia: John Benjamins, pp. 259-291. 

 

BabelDr, un outil de traduction fiable du discours médical

Segunda conferencia plenaria del Eje n.º3:
La tecnología aplicada al tratamiento automático de las lenguas
Día: 17/12/2021
Hora: 16.00 h

Prof.ª Dra. D.ª Pierrette Bouillon
Professeure ordinaire
Directrice du département de Traitement Informatique Multilingue (TIM) et Doyenne de la Faculté de Traduction et d’Interprétation (FTI)
Université de Genève

 

Dans cet exposé, nous donnerons un aperçu de BabelDr, un outil de traduction fiable du discours médical, développé pour le service d’urgences des Hôpitaux universitaires de Genève. Cet outil présente une architecture originale. Il repose sur une mémoire de traduction de phrases pré-traduites (questions d’anamnèse et instructions), mais permet au médecin, grâce à la reconnaissance vocale, de poser librement ses questions. Le système traduit ensuite le résultat de la reconnaissance vocale dans l’une des phrases pré-traduites, avec des techniques de traduction automatique neuronale. Le patient répond avec des pictogrammes. Cet exposé donnera un aperçu du systèmes et des différentes évaluations réalisées.

Bionote de la conférencière plénière

Pierrette Bouillon est Professeure à la FTI depuis 2007. Elle est actuellement directrice du Département de traitement informatique multilingue et Doyenne de la Faculté. Elle a de nombreuses publications en linguistique computationnelle et en traitement du langage naturel, en particulier dans les domaines de la sémantique lexicale, de la traduction automatique de la parole pour des domaines limités, de la post-édition et plus récemment de l’accessibilité.

Dans le passé, elle a participé à différents projets européens (par exemple, EAGLES/ISLE et MULTEXT). Elle a été le requérante principale de 3 projets SNF en traduction de la parole : MEDSLT 1 and 2 (un système de traduction automatique de la parole pour les dialogues docteur-patient) et REGULUS (“A platform for controlled spoken dialog application”) et de 2 projets dans le domaine de l’enseignement des langues par ordinateur : CALL-SLT 1 (“A generic platform for CALL based on speech translation”) et CALL-SLT 2 (“Designing and evaluating spoken dialogue based CALL systems”).

Elle a aussi coordonné de 2012 à 2015 le projet européen ACCEPT (“Automated Community Content Editing PorTal”) en traduction automatique. Aujourd’hui, elle co-dirige le nouveau centre « Swiss Research Center Barrier-free communication » avec la ZHAW et le projet BabelDr, avec les HUG. Elle fait aussi partie du nouveau réseau COST « EnetCollect – European Network for Combining Language Learning with Crowdsourcing Techniques ».

Publications de ces deux dernières années