LA VOZ DEL TRADUCTOR en los tratados médicos decimonónicos sobre las enfermedades de las mujeres

Cumpliendo con el cronograma de los eventos científicos programados y las actividades extraacadémicas previstas en cada curso académico por el Grupo de Investigación y el Programa Doctoral Internacional Traduction & Paratraducción (T&P), el Master en Traducción para la Communication Internationale (MTCI) –MÁSTER UNIVERSITARIO EXCELENTE DA XUNTA DE GALICIA– y el Título Propio de Spécialiste en Traducción para la Industrie Videojuego (ETIV) de la Universidade de Vigo (UVigo), el 21 de marzo de 2024 a las 13.00 h y, finalmente, en el aula C8 de la Facultade de Filoloxía e Tradución de la Universidade de Vigo, Manuela Álvarez Jurado impartirá el Seminario T&P moderado por el profesor José Yuste Frías y titulado:

LA VOZ DEL TRADUCTOR
en los tratados médicos decimonónicos sobre las enfermedades de las mujeres

 

Resumen de la conferencia

El cuerpo de la mujer ejerció una indudable atracción para médicos y cirujanos en el siglo XIX. Considerado un cuerpo misterioso, fascinante, pero al mismo tiempo incompleto y repulsivo, se convirtió en objeto de estudio de una emergente corriente médica centrada en las enfermedades de la mujer. Al aumento del número de muertes debido a la falta de higiene, se unieron las defunciones por complicaciones en los partos y las muertes provocadas por enfermedades propias de la mujer. La relevancia que adquirieron estas enfermedades convirtió a las mujeres en el punto de mira y en el centro de investigaciones, publicaciones y cursos impartidos en la universidad. De hecho, surge la Ginecología, nueva especialidad que nace de la Obstetricia y ambas centran sus objetivos en la mejora de la calidad de vida de un ser considerado durante siglos débil y enfermizo.

Numerosos fueron los escritos decimonónicos sobre fisiología, anatomía y patología de la mujer, publicados en forma de libros de texto, obras de divulgación, artículos, discursos e incluso historias clínicas. Debido con toda probabilidad a la cercanía geográfica, muchas de estas obras llegan a España provenientes de Francia y se dieron a conocer ya sea en su versión original o por medio de traducciones llevadas a cabo por los médicos y cirujanos españoles. La conferencia se centra en la presencia de estos traductores que emergen en el texto a través de las diferentes instancias paratextuales, en concreto, a través de prólogos, prefacios y avis au lecteur.

Bionota de la conferenciante

Manuela Álvarez Jurado es Catedrática de Traducción e Interpretación en la Universidad de Córdoba. A lo largo de su dilatada trayectoria docente ha impartido clases de Lengua y Literatura Francesa, Traducción turística, Traducción literaria y Traducción Especializada de Textos Agroalimentarios y Biosanitarios. Especializada en Historia de de la Traducción Especializada, Manuela Álvarez es autora de numerosas publicaciones en revistas y editoriales de impacto. Su reciente monografía La visibilidad del traductor en los tratados de agricultura, agronomía, viticultura y vinificación (1773-1900)publicada en la editorial Comares en 2022 ha sido reseñada en la revista Estudios de Traducción et Meta Journal des Traducteurs, entre otras. Ha dirigido numerosas Tesis Doctorales de amplia temática y ha participado como ponente invitada en un elevado número de congresos tanto nacionales como internacionales. Preside el Congreso Internacional TRADITUR (Traducción y Discurso Turístico) que en 2023 ha celebrado su tercera edición en la Universidad de CórdobaEn el ámbito internacional colabora asiduamente con las universidades de Sorbonne, Paris Cité y con el ISIT de París en las que ha realizado estancias docentes y de investigación. Investigadora principal de Proyectos I+D internacionales y autonómicos, es evaluadora externa para revistas de gran relevancia tanto nacionales como internacionales como ÇédilleTangenceMutatis Mutandis y Onomázein, entre otras.

Article similaire

¡Vuelven los Premios ETIV-UVigo en su III Edición!

Nos complace anunciar que los Premios ETIV-UVigo regresan un año más para celebrar y reconocer la excelencia en la localización de videojuegos. Estos galardones, organizados por la Universidade de Vigo y el grupo de investigación TI4 Traducción & Paratraducción (T&P), forman parte de las actividades del Título Propio de Especialista en Traducción para la Industria…

En savoir plus
Citizens’ Language Days: entrevista a Paula Sánchez

1.     Que sentiches ao ser unha das 24 persoas seleccionadas de entre todos os mestrados da rede europea (EMT)? Creo que o sentimento de ledicia que vivín cando recibín a noticia é indescritible. Foi una grata sorpresa e unha gran oportunidade que tiña claro que ía aproveitar ao máximo. Sentinme moi afortunada de poder representar…

En savoir plus
Nociones clave para-traducir entre la transtextualidad y la transmedialidad

Desde la Coordinación del Máster en Tradución para a Comunicación Internacional (MTCI) –Máster Universitario Excelente da Xunta de Galicia y Máster Europeo en Tradución (EMT) de la Dirección General de Traducción de la Unión Europea– nos complace anunciar que el Grupo de Investigación Traducción & Paratraducción (T&P) estará presente en el Congreso internacional GLOTECH 2024: ” Shaping…

En savoir plus
Entrevista TEF 2024: Lucía Traygo Cornejo

Que sentiches ao ser unha das 20 persoas seleccionadas de entre todos os mestrados da rede europea (EMT)? Dende o primeiro momento, sentín un profundo agradecemento polo grande equipo, a coordinación do MTCI, que fai posible este tipo de iniciativas, así como un forte compromiso para aproveitar esta oportunidade ao máximo. A idea de que…

En savoir plus