Así se tradujo «Outlast II» al español

Así se tradujo «Outlast II» al español

Desde el canal de Youtube PetisoperíasAlba Calvo Porrúa (Pixie) y Ramón Méndez González (Dixie), nos cuentan la suma importancia de la paratextualidad en la localización del videojuego Outlast II. El gran desafío en la localización de este videojuego de terror reside, una vez más, en la correcta paratraducción de los peritextos, esta vez verbales, que aparecen en pantalla, concretamente en cómo paratraducir la propia imagen del tipo de letra utilizada en las cartas escritas por los personajes con distintas fuentes de letras cursivas para hacer ver que fueron escritas a mano. En efecto, además de trasladar tanto los distintos estilos del texto de cada escrito como la presentación gráfica de los mismos, el correcto tratamiento ortotipográfico de la paratraducción de todos y cada uno de los detalles tipográficos de este tipo de paratextos resulta esencial. Queda claro que los detalles ortotipográficos son detalles visuales. Pequeños detalles, dirán muchos. En el Grupo T&P, sabemos muy bien que estos «detalles», resultan ser elementos esenciales del ritmo de la historia de toda narrativa multimedia que se precie, ya que guían la mirada del jugador e influyen emocionalmente en él. ¡El texto es imagen y las letras tienen una imagen! Los detalles ortotipográficos forman parte del material iconotextual que tiene que paratraducirse porque influyen enormemente en la presentación editorial de cualquier edición final de este tipo de videojuegos, otorgándole una muy determinada dimensión plástica.

Article similaire

¡Vuelven los Premios ETIV-UVigo en su III Edición!

Nos complace anunciar que los Premios ETIV-UVigo regresan un año más para celebrar y reconocer la excelencia en la localización de videojuegos. Estos galardones, organizados por la Universidade de Vigo y el grupo de investigación TI4 Traducción & Paratraducción (T&P), forman parte de las actividades del Título Propio de Especialista en Traducción para la Industria…

En savoir plus
Citizens’ Language Days: entrevista a Paula Sánchez

1.     Que sentiches ao ser unha das 24 persoas seleccionadas de entre todos os mestrados da rede europea (EMT)? Creo que o sentimento de ledicia que vivín cando recibín a noticia é indescritible. Foi una grata sorpresa e unha gran oportunidade que tiña claro que ía aproveitar ao máximo. Sentinme moi afortunada de poder representar…

En savoir plus