Videojuegos, traducción y educación

Presentamos una actividad de transferencia de conocimiento de gran impacto en las fuerzas vivas de la ciudad olívica. La Universidad y la profesión debaten sobre traducción y educación en los videojuegos. ¿Es rentable traducir un videojuego?; ¿a partir de qué edad puede un niño empezar a usar las pantallas para jugar?; ¿qué es la «gamificación» en educación?

LOCALIA 00A estas preguntas, y muchas otras, se intentó responder en el programa Vigo a debate de LOCALIA VIGO que, sobre Videojuegos, traducción y educación y con la participación de Ramón Méndez González, Alba Calvo Porrúa, Miguel Areán Míguez y José Yuste Frías, tuvo lugar el 20/04/2016.

Si pinchan en las siguientes capturas de pantalla podrán acceder a los dos vídeos correspondientes a la primera y la segunda parte de la versión completa del debate subidas al canal Youtube de LOCALIA VIGO

 

LOCALIA 01

 

LOCALIA 02

Artículos relacionados

Volve a mentoría personalizada do MTCI

Un ano máis, dende a coordinación do Mestrado Universitario en Traducción para a Comunicación Internacional (MTCI) da Universidade de Vigo, temos o pracer de anunciar unha nova edición do noso programa de mentoría con profesionais, que se porá en marcha a finais de abril de 2025, en modalidade virtual. Tras a excelente acollida da edición…

Leer más
¡Vuelven los Premios ETIV-UVigo en su III Edición!

Nos complace anunciar que los Premios ETIV-UVigo regresan un año más para celebrar y reconocer la excelencia en la localización de videojuegos. Estos galardones, organizados por la Universidade de Vigo y el grupo de investigación TI4 Traducción & Paratraducción (T&P), forman parte de las actividades del Título Propio de Especialista en Traducción para la Industria…

Leer más