El Trabajo de Fin de Máster (TFM) forma parte del plan de estudios de cualquier título oficial de máster. Este trabajo debe ser personal y original en cuanto a título y contenidos, y cada estudante deberá realizarlo de manera autónoma bajo tutorización docente. En él, debe demostrarse que se han adquirido las competencias y contenidos formativos asociados al título. En ningún caso puede ser un trabajo presentado anteriormente en alguna materia de la titulación (ni en esta ni en otra universidad). No obstante, sí puede contener actividades realizadas en alguna materia de la titulación.
La persona tutora necesita un tiempo prudencial para poder darle el visto bueno definitivo al depósito del TFM. A continuación, puedes encontrar una propuesta de cronograma, con fechas aproximadas, para que puedas emplear en tus sesiones de trabajo de TFM. Puedes acordar otros ritmos, pero lo importante es que la última fecha es el15/05 para la primera convocatoria y el 15/06 para la segunda.
Descarga el siguiente Word (documento trilingüe GL-ES-EN): Cronograma_sesions_titorias-MTCI
Para poder matricularte en el Trabajo de Fin de Máster (TFM) debes estar matriculado/a y haber aprobado todas las materias requeridas para finalizar el plan de estudios.
Para poder realizar el depósito de tu TFM, deberás:
En la misma convocatoria en la que vayas a defender tu TFM, dentro del plazo establecido por la Comisión Académica del Máster (CAM).
IMPORTANTE: En caso de no haber realizado ningún depósito en ninguna de las convocatorias de un mismo curso, el/la estudiante deberá matricularse de nuevo.
A continuación, encontrarás los pasos para depositar correctamente tu TFM
1.- Comprueba que has superado todas las materias.
2.- Comprueba las fechas de depósito en el calendario oficial de los TFM para el curso actual (consultar más arriba).
3.- Deposita tu TFM_versión final en la carpeta habilitada en el espacio Moovi para pasar el programa antiplagio Turnitin.
4.- Cuando recibas un correo de tu tutor con el visto bueno respecto al informe Turnitin podrás solicitar la defensa del TFM en tu secretaría virtual
5.- Envía también una copia electrónica del TFM a posgraoxsh1@uvigo.gal
En el asunto del mensaje debe figurar TFM, las siglas del máster (MTCI) y los apellidos del/de la estudiante. Ejemplo: TFM MTCI Pérez Pérez.
6.- Fija con la persona tutora una fecha de defensa pública del TFM
Aunque el TFM es una labor personal, sí pueden intervenir otras personas con el objetivo de presentar un trabajo de mayor envergadura. De ser así, es importante saber que:
• Cada integrante debe llevar a cabo una tarea diferente dentro del conjunto global.
• La Comisión Académica del Máster (CAM) deberá autorizar esta modalidad.
• El alumnado de un mismo trabajo compartirá tutor/a y, posiblemente, tribunal de evaluación.
• La presentación, defensa y evaluación serán individuales.
Desde el curso 2021-22, cada estudiante presentará y defenderá su TFM delante de un jurado individual, compuesto únicamente por su tutor/a, quien lo evaluará y calificará.
Descarga aquí la Guía para profesorado. Pasos para un correcto depósito del TFM (documento trilingüe GL-ES-EN)
Cubrir y firmar los siguientes tres formularios:
Enviarlos por correo electrónico a la siguiente dirección: posgraoxsh1@uvigo.gal y depositarlo en el espacio habilitado en Moovi titulado Acta Cualificación + informe complementario. IMPORTANTE: nombrar los archivos con los dos apellidos de la persona tutora.
La defensa del TFM realizada por el alumnado deberá ser pública y, posiblemente, presencial. No obstante, el carácter semipresencial del Máster en Traducción para la Comunicación Internacional (MTCI) ofrece la posibilidad de defender el TFM virtualmente, siempre y cuando las condiciones técnicas y administrativas lo permitan.
Consulta los listados de TFM presentados y defendidos hasta hoy:
Consulta las fechas, horas y lugares de las defensas públicas de los TFM en cursos anteriores, así como su autoría, clicando en cada enlace:
El MTCI es el primer y único máster de la Universidade de Vigo en colaborar con la Terminology Coordination Unit , de la Directorate-General for Translation del Parlamento Europeo?
Los TFM sobre terminología elaborados por nuestro alumnado se encuentran dentro del marco de proyectos universitarios IATE (Interactive Terminology for Europe), la base de datos terminológicos para todas las instituciones de la Unión Europea.
En el curso 2017-18 se empezó a elaborar, en la Unidad de Coordinación Terminológica de la Dirección General de Traducción de la Unión Europea, un TFM del MTCI bajo el Proyecto IATE titulado European Arrest Warrant y dirigido por la profesora Maribel Del Pozo Triviño.
Análisis de la terminología sobre la Orden de Detención y Entrega (inglés-español) es el título del TFM del MTCI presentado en julio de 2018 por la alumna Lía García Vila.
La formación impartida al alumnado en el MTCI incluye aprender a utilizar correctamente las principales herramientas de la Unidad de Coordinación Terminológica que la Dirección General de Traducción del Parlamento Europeo pone en línea a su disposición, como Term Coord, IATE, Glossary Links o DocHound.