Licenciado y Doctor en Filosofía y Letras (Filología Románica [Francés]) por la Universidad de Zaragoza, José Yuste Frías es Profesor Titular de Universidad en el Departamento de Tradución e Lingüística de la Facultade de Filoloxía e Tradución de la Universidade de Vigo donde imparte docencia de grado dando clase de traducción directa e inversa en la combinación francés-español-francés desde 1995 y de ortotipografía para-traducir (revisión y corrección de textos) desde 2004.
Especialista del símbolo y de la imagen en traducción, su docencia en posgrado y sus investigaciones se centran en los campos profesionales de la traducción cultural (directa e inversa) de cómics, libros infantiles, libros de arte y textos turísticos; la traducción publicitaria; y, dentro del campo de la traducción para la pantalla, la traducción de videojuegos, muy especialmente, habiendo creado, desde el curso 2018-2019, junto con los profesores Óscar Ferreiro Vázquez y Ramón Méndez González, el Título Propio de Especialista en Traducción para la Industria del Videojuego (ETIV) en la Universidade de Vigo.
IP del Grupo de Investigación Traducción & Paratraducción (T&P), teórico de la traducción, sus investigaciones sobre la paratextualidad le han llevado a publicar pioneras reflexiones sobre la importancia suma de cualquier detalle paratextual en la edición final de las traducciones y sobre el espacio liminar que ocupa, siempre, todo profesional de la traducción y la interpretación que se precie, habiendo iniciado, en la teoría de la traducción, la corriente traductológica de la Escuela de Vigo con la creación de un nuevo término traductológico: la noción de paratraducción.
Sus últimas publicaciones sobre identidad y traducción, que desarrollan las líneas de investigación Memoria, Migración y Mestizaje del Grupo T&P, resultan ser reveladoras a la hora de gestionar la diversidad cultural en los tiempos de choque de civilizaciones que corren. Cuando, en los servicios públicos de traducción e interpretación, existe, realmente, una voluntad de traducir e interpretar las múltiples pertenencias tanto de la identidad del Uno (el proveedor de servicios) como de la identidad del Otro (el migrante alófono), la presencia física de un profesional de la Traducción e Interpretación en Medio Social (TIMS) es imprescindible y no puede ser ni reemplazada por simples y paupérrimos pictogramas ni falseada por pantalla interpuesta.
Licenciado y Doctor en Filosofía y Letras (Filología Románica [Francés]) por la Universidad de Zaragoza, José Yuste Frías es Profesor Titular de Universidad en el Departamento de Tradución e Lingüística de la Facultade de Filoloxía e Tradución de la Universidade de Vigo donde imparte docencia de grado dando clase de traducción directa e inversa en la combinación francés-español-francés desde 1995 y de ortotipografía para-traducir (revisión y corrección de textos) desde 2004.
Especialista del símbolo y de la imagen en traducción, su docencia en posgrado y sus investigaciones se centran en los campos profesionales de la traducción cultural (directa e inversa) de cómics, libros infantiles, libros de arte y textos turísticos; la traducción publicitaria; y, dentro del campo de la traducción para la pantalla, la traducción de videojuegos, muy especialmente, habiendo creado, desde el curso 2018-2019, junto con los profesores Óscar Ferreiro Vázquez y Ramón Méndez González, el Título Propio de Especialista en Traducción para la Industria del Videojuego (ETIV) en la Universidade de Vigo.
IP del Grupo de Investigación Traducción & Paratraducción (T&P), teórico de la traducción, sus investigaciones sobre la paratextualidad le han llevado a publicar pioneras reflexiones sobre la importancia suma de cualquier detalle paratextual en la edición final de las traducciones y sobre el espacio liminar que ocupa, siempre, todo profesional de la traducción y la interpretación que se precie, habiendo iniciado, en la teoría de la traducción, la corriente traductológica de la Escuela de Vigo con la creación de un nuevo término traductológico: la noción de paratraducción.
Sus últimas publicaciones sobre identidad y traducción, que desarrollan las líneas de investigación Mestizaje y Migración del Grupo T&P, resultan ser reveladoras a la hora de gestionar la diversidad cultural en los tiempos de choque de civilizaciones que corren. Cuando, en los servicios públicos de traducción e interpretación, existe, realmente, una voluntad de practicar la comunicación transcultural, es decir, el posicionamiento ético de traducir e interpretar las múltiples pertenencias tanto de la identidad del Uno (el proveedor de servicios) como de la identidad del Otro (el migrante alófono), la presencia física de un profesional de la Traducción e Interpretación en Medio Social (TIMS) es imprescindible y no puede ser reemplazada por simples y paupérrimos pictogramas ni falseada por pantalla interpuesta.
Investigador Principal (IP) del Grupo de Investigación Traducción & Paratraducción (T&P) de la Universidade de Vigo (que dirige, gestiona y coordina tanto el Máster en Traducción para la Comunicación Internacional [MTCI] como el Título Propio de Especialista en Traducción para la Industria [ETIV] y el Doctorado en Traducción & Paratraducción [T&P] de la UVigo), es el creador y director de tres diferentes formatos audiovisuales de programas Web-TV de divulgación científica enteramente dedicados al área disciplinar de Traducción e Interpretación:
Ha impartido seminarios, conferencias, ponencias y comunicaciones en eventos científicos nacionales (Madrid, Barcelona, Sevilla, Vitoria-Gasteiz) e internacionales (Francia, Brasil, Portugal) como profesor invitado e IP del Grupo T&P.
La experiencia acumulada con el paso de los años, ha hecho posible que participe puntualmente como evaluador/censor externo o sea miembro del Consejo Científico Asesor de las siguientes revistas científicas internacionales de reconocido prestigio en la disciplina Traducción e Interpretación:
Desde noviembre de 2009 escribe, en español, artículos de investigación en el Blog de Investigación T&P titulado Blog de Yuste. On y sème à tout vent, procurando reaccionar ante la actualidad política, social y cultural desde el paradigma de la traducción contemplado bajo el prisma de la paratraducción.
Desde mayo de 2013 escribe, en francés, artículos de investigación directamente relacionados con el área de Traducción e Interpretación dentro del «carnet de recherche» titulado Sur les seuils du traduire editado en la plataforma Hypothèses del centro Cléo (Centre pour l’édition électronique ouverte) implantado en Marsella, París y Lisboa con financiación del CNRS, el EHESS, la Université d’Aix-Marseille y la Université d’Avignon.
De entre todas sus publicaciones, cabe destacar aquí, por su relevancia y utilidad para el alumnado matriculado en el MTCI, las siguientes:
Dado que José Yuste Frías es el profesor que imparte la materia de Traducción publicitaria en el MTCI, conviene destacar en esta presentación extendida que dos de las publicaciones anteriormente citadas son producciones audiovisuales enteramente dedicadas a la lectura, interpretación y paratraducción del logotipo de Carrefour. He aquí los videos de los episodios del programa Zig–Zag:
PARA-TRADUCIR CARREFOUR (PRIMERA PARTE)
PARA-TRADUCIR CARREFOUR (SEGUNDA PARTE)
Pincha aquí para acceder a todas las publicaciones de José Yuste Frías en el sitio de Academia.edu
Para terminar la presentación del profesor José Yuste Frías, coordinador de la materia Traducción de videojuegos del MTCI impartida por el profesor Ramón Méndez González, mencionamos una actividad de transferencia de conocimiento del MTCI que ha tenido un gran impacto en las fuerzas vivas de la ciudad olívica al ser difundida por la Televisión Local LOCALIA VIGO: la Universidad y la profesión debaten sobre traducción y educación en los videojuegos.
A estas preguntas, y muchas otras, se intentó responder en el programa Vigo a debate de LOCALIA VIGO que, sobre Videojuegos, traducción y educación y con la participación de Ramón Méndez González, Alba Calvo Porrúa, Miguel Areán Míguez y José Yuste Frías, tuvo lugar el 20/04/2016.
He aquí los dos vídeos correspondientes a la primera y la segunda parte de la versión completa del debate subidas al canal Youtube de LOCALIA VIGO:
Contacto: jyuste@uvigo.es