Dar sentido a nivel global a referencias culturalmente localizadas: ejemplos de algunos desafíos de la traducción de videojuegos
Esta conferencia versará sobre los desafíos que plantea la traducción de videojuegos que centran su temática en referencias culturalmente arraigadas. En primer lugar, nos remontaremos a la historia de los juegos de aventura franceses de los años 80. Luego, desarrollaremos los desafíos creativos que supuso la traducción al italiano de nuestro juego Lie in my heart, una autobiografía cuya acción está situada geográfica y temporalmente para causar un efecto realista, al tiempo que contiene referencias transmediáticas. Estas referencias tienen como objetivo cobrar sentido en múltiples niveles geográficos, tanto a nivel nacional como transnacional.

Sébastien Genvo
es profesor en la Université de Lorraine, director del departamento Information – Communication y está vinculado al Centro de investigación sobre mediaciones. Es responsable del equipo de investigación Pixel. Game designer en Ubisoft en 2001-2002, Sébastien Genvo defendió la primera tesis (2006) en Francia sobre videojuegos. En este ámbito, sus trabajos se centran en los desafíos artísticos y culturales, donde desarrolla en particular la noción de «juegos expresivos». En este marco desarrolla sus actividades de investigación —creación que ha llevado al desarrollo de dos juegos independientes, Keys of a gamespace (2011) y Lie in my heart (2019). Es responsable del expressive gamelab, una plataforma de análisis y de creación videolúdica.