logotyplogotyplogotyplogotyp
  • Inicio
  • Paratraduccion
  • Presentación
  • Admisión
  • Matrícula
  • Becas
  • Calendario
  • Actividades
  • Contacto
✕

Curso UIMP – Problemas, métodos y cuestiones candentes en traducción médica

Seminario teórico-práctico de traducción biosanitaria, una rama de la traducción de marcado carácter interdisciplinario y que ofrece excelentes salidas profesionales para el traductor. En el curso analizaremos los recursos específicos de la traducción médica y potenciaremos diversas habilidades imprescindibles: resolución de problemas terminológicos complejos, búsqueda y justificación de soluciones de traducción, identificación de interferencias entre las lenguas de trabajo, selección del registro adecuado (jergal, coloquial, especializado, divulgativo), etcétera

El seminario alternará presentaciones teóricas, ejercicios prácticos con resolución de problemas terminológicos, talleres de traducción sobre textos reales, dramatizaciones y momentos para el debate o la puesta en común. Durante toda la semana, además, está previsto que fuera del aula haya numerosas ocasiones para la tertulia distendida entre profesores y alumnos durante las comidas en el campus, paseos por las playas de El Sardinero o excursiones.

PROFESORES

· Fernando A. Navarro. Licenciado en medicina.Traductor médico

· Alicia Martorrell. Traductora, socia fundadora de Asetrad

· Gloria M. Rivera. Licenciada en medicina. Traductora

· M. Gonzalo Claros. Doctor en biología molecular y bioquímica. Docente e investigador en la Universidad de Málaga y en la Éco Normale Supérieure de París

· Mary Fons i Fleming. Traductora e intérprete en el sector biosanitario

DESTINATARIOS

− Licenciados y graduados en medicina, ciencias biosanitarias, traducción o filología que se planteen la traducción médica como salida profesional. Ocasionalmente, también estudiantes en el último curso de estas carreras.

− Traductores profesionales (tanto generalistas como científico-médicos)

Plazas restringidas: 20 alumnos (+ 3 becarios científicos y 5 profesores).

Dado que casi todos los textos de trabajo estarán en inglés, los participantes deben tener un nivel medio-alto de lengua inglesa y lengua materna española (o nivel C1 de español como lengua extranjera).

CONTENIDOS

En la edición de este año, entre otros muchos aspectos, abordaremos con especial detalle los siguientes aspectos de la traducción biosanitaria:

– Gestión de la información aplicada a la traducción

– El concepto de fidelidad en traducción científica

– Traducción y redacción de textos científico-técnicos

– Interpretación hospitalaria y mediación intercultural en los EE.UU.

– Interpretación de conferencias médicas internacionales

Máis información: http://www.uimp.es/agenda-link.html?id_actividad=63MH&anyaca=2017-18

Alberto Álvarez Lugris
Alberto Álvarez Lugris

Entradas Relacionadas

03/10/2024

Coloquio sobre investigación


Read more
05/09/2024

Paratraducción: la noción clave de la Escuela de Vigo


Read more
30/12/2023

A doutoranda Alba Rodríguez Saavedra, Premio Enxeñeiro Comerma do Concello de Ferrol


Read more

Comments are closed.

Más Información

  • Profesorado
  • Alumnado
  • Tesis Doctorales T&P
  • Lineas de Investigación T&P
  • Grupo de investigación T&P
  • Blogs de Investigación T&P
  • Máster MTCI
  • Título Propio ETIV
  • CAPD
  • EIDO
  • Documentos
  • Becas
  • Movilidad
  • Preguntas frecuentes
  • Guía da Biblioteca universitaria

Becas

  • Bolsas de Mobilidade para o alumnado de Doutoramento, 2020/2021
    16/07/2021
  • Bolsas de formación do Centro Ramón Piñeiro para a Investigación e Humanidades
    03/07/2019
  • Axudas para participación en feiras e festivais internacionais do sector do libro
    12/05/2019
  • Convocatorias de prazas de lingua e literatura galega e bolsas en planificación sociolingüística
    13/03/2019
  • Conferencia de presentación das bolsas Fulbright
    05/03/2019

Entradas del Blog

  • Coloquio sobre investigación
    03/10/2024
  • Paratraducción: la noción clave de la Escuela de Vigo
    05/09/2024
  • A doutoranda Alba Rodríguez Saavedra, Premio Enxeñeiro Comerma do Concello de Ferrol
    30/12/2023
  • Presentación de resultados del proyecto de investigación «Mujeres y migraciones en la industria del videojuego»
    15/03/2023
  • Nuevo libro T&P-MTCI-ETIV «L’apprentissage des langues à l’ère du numérique»
    27/02/2023

Archivos

  • octubre 2024 (1)
  • septiembre 2024 (1)
  • diciembre 2023 (1)
  • noviembre 2023 (34)
  • marzo 2023 (1)
  • febrero 2023 (2)
  • enero 2023 (2)
  • octubre 2022 (3)
  • julio 2022 (3)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (7)
  • abril 2022 (9)
  • febrero 2022 (2)
  • enero 2022 (3)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (5)
  • mayo 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • octubre 2020 (1)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (2)
  • julio 2019 (2)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (6)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (6)
  • noviembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (4)
  • septiembre 2018 (1)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (4)
  • febrero 2018 (6)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (5)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (5)
  • julio 2017 (14)
  • junio 2017 (29)
  • mayo 2017 (32)
  • abril 2017 (29)
  • marzo 2017 (35)
  • febrero 2017 (35)
  • enero 2017 (2)
  • diciembre 2016 (1)

Etiquetas

  • acreditación
  • ACSUG
  • actividades formnativas
  • activismo feminista
  • Adrián Suárez Mouriño
  • Advancing Translation Studies
  • AGAPTI
  • AGPTI
  • Aida Cordeiro
  • AIETI
Traduccion & Paratraduccion - Universidade de Vigo - 2017
[contact-form-7 id="16" title="Contact form 1"]