logotyplogotyplogotyplogotyp
  • Inicio
  • Paratraduccion
  • Presentación
  • Admisión
  • Matrícula
  • Becas
  • Calendario
  • Actividades
  • Contacto
✕
Alba Quintairos-Soliño 2022

Alba

Quintairos-Soliño

A simple vista: traducir la dualidad texto-imagen en el manga policíaco Detective Conan

Dir. Robert Neal Baxter

BIONOTA

Alba Quintairos-Soliño es doctoranda en Traducción & Paratraducción y docente de Traducción en la Universidade de Vigo, donde también colabora con el grupo de investigación BiFeGa. Graduada en Traducción e Interpretación por la misma universidad, se especializó en Estudios Japoneses con un Máster en Estudios en Asia Oriental por la Universidad de Salamanca. Así mismo, ha realizado una estancia predoctoral en la Stockholm University y ha completado su formación en las universidades de Dalarna, Malmö, Karlstad y Umeå, entre otras. En 2020 recibió una beca de investigación de la Xunta de Galicia para formarse como especialista en Fraseología en el Centro Ramón Piñeiro para a Investigación en Humanidades, donde continúa como investigadora externa en el proyecto METAFRAS. Además, es colaboradora del Grupo de investigación en Fraseología y Paremiología [PHRASEONET] de la Universidade de Santiago de Compostela y forma parte tanto del consejo de redacción como del comité científico de la revista académica Cadernos de Fraseoloxía Galega. Sus principales líneas de investigación son la representación de la alteridad en la cultura popular, la transculturalidad del media-mix japonés desde una perspectiva paratraductológica, el análisis de traducciones culturales, la fraseología y la Literatura Infantil y Juvenil (LIJ), así como la obra de Gōshō Aoyama y las narrativas transmedia asociadas a la misma.

OBJETIVO DE LA TESIS

En su tesis, A simple vista: traducir la dualidad texto-imagen en el manga policíaco Detective Conan, busca analizar la relación entre texto e imagen en el manga Detective Conan de Gōshō Aoyama para observar qué dificultades de traducción se presentan y cómo se resuelven en su traducción al español, tomando como referencia el análisis cualitativo y cuantitativo de los elementos textuales y paratextuales de los más de cien volúmenes que componen la obra.

Palabras clave: Detective Conan, manga, relación texto-imagen, paratraducción, narrativas gráficas.

PUBLICACIONES

Artículos

Quintairos-Soliño, Alba. (2022). “‘Que ‘di’ o raposo?’ A raposa enmascarada: como o folclore afecta ás unidades fraseolóxicas”, en Cadernos de Fraseoloxía Galega, 22, pp. 159-192; https://doi.org/10.52740/cfg/22.22.07.00015.

Quintairos-Soliño, Alba. (2022). “Tras deste tempo, tempo vén: a fraseoloxía de Xermade”, en Cadernos de Fraseoloxía Galega, 22, pp. 195-229; https://doi.org/10.52740/cfg/22.22.08.00016.

González-Rey, M.ª Isabel & Quintairos-Soliño, Alba. (2022). “Estereotipia, fraseología y traducción en las guías turísticas”, en Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas, 16 (32), pp. 109-133; https://doi.org/10.26378/rnlael1532478.

Ojeda García, Francisco Miguel & Quintairos-Soliño, Alba. (2021). “El cuento más allá de la tradición literaria: el Taketori Monogatari como paradigma de la globalización de referencias culturales”, en Cultura, Lenguaje y Representación, 25, pp. 265-284; https://doi.org/10.6035/clr.2021.25.15.

Quintairos-Soliño, Alba. (2020). “La representación del ‘otro cultural’ en Japón: el caso de Detective Conan e InuYasha”, en Anuario de Investigación en Literatura Infantil y Juvenil (AILIJ), 18, pp. 63-86; https://doi.org/10.35869/ailij.v0i18.2715.

Lorenzo Ibáñez, Marina & Quintairos-Soliño, Alba. (2018). “Destripando la historia: análisis de la influencia de la intertextualidad y la transgresión en la viralidad de los vídeos con doble receptor”, en Anuario de Investigación en Literatura Infantil y Juvenil (AILIJ), 16, pp. 95-114.

Quintairos-Soliño, Alba. (2017). “La novia cadáver: análisis traductológico del doblaje español de Tim Burton’s Corpse Bride (2005)”, en Anuario de Investigación en Literatura Infantil y Juvenil (AILIJ), 15, pp. 105-120.

Capítulos de libro

Quintairos-Soliño, Alba. (en prensa). “The Professionalization of Scanlation: The Case of Fan Translation in Detective Conan”. En Patricia Buján Otero & Lara Domínguez Araújo (eds.), Traducción & Paratraducción III: Procesos inherentes á tradución, revisión e interpretación. Berlín: Peter Lang.

Quintairos-Soliño, Alba. (en prensa). “Higher, Further, Faster: Feminism and the Discourse of Otherness in Captain Marvel (2019)”. En Peter J. Ingrao (ed.), Superheroes in Film and Television: Race, Gender, and Beyond. Amherst: Amherst Press.

Quintairos-Soliño, Alba. (2022). “De Bella a Maléfica: el papel de Linda Woolverton en la renovación de las princesas Disney”. En Marina Sanfilippo, Rosa María Aradra Sánchez & Mariángel Soláns García (eds.), De cuento en cuento. Mujeres y relatos de largo recorrido. Madrid: UNED, pp. 415-424.

González-Rey, M.ª Isabel & Quintairos-Soliño, Alba. (2022). “Estereotipos y prejuicios en la literatura de viajes: la imagen de Japón en Pierre Loti y Alex Kerr”. En Anđelka Pejović & Vladimir Karanović (eds.), Estereotipos y prejuicios en/sobre las culturas, literaturas, sociedades del mundo hispánico (Colección “Pontes Philologici”). Belgrado: Univerzitet u Beogradu / Muni Filozofická Fakulta / Universitatea din București / Univerza v Ljubljani / Universitatea din Timișoara, pp. 133–159; https://doi.org/10.18485/pontes_philologici.2022.2.ch6.

Quintairos-Soliño, Alba. (2022). “Cuando el símbolo se malinterpreta: paratraducir Japón al margen de dinámicas orientalistas”. En José Yuste Frías & Xoan Manuel Garrido Vilariño (eds.), Traducción & Paratraducción I: Líneas de investigación. Berlín: Peter Lang, pp. 229-248.

Quintairos-Soliño, Alba. (2020). “Contemporary Japanese Folktales Represented in Anime: The Paradigmatic Case of InuYasha”. En Lydia Brugué & Auba Llompart (eds.), Contemporary Fairy Tale Magic: Subverting Gender and Genre. Leiden: Brill, pp. 273-285; https://doi.org/10.1163/9789004418998_027.

Comunicaciones

Quintairos-Soliño, Alba. (18 noviembre 2022). «El orientalismo y su influencia en la traducción de referentes culturales nipones: el caso de los fansubs españoles de Detective Conan», en 3.º Congreso Internacional de Traducción e Interpretación de Lenguas Ibéricas «Transibérica». University of Warsow, Varsovia.

Quintairos-Soliño, Alba. (29 septiembre 2022). «Discover what makes (her) a hero: el choque entre los conceptos ‘superhéroe’ y ‘magical girl’ en la cultura popular a través de la literatura juvenil», en XIII Congreso Internacional de la Asociación Nacional de Investigación en Literatura Infantil y Juvenil «LIJtopías»: género en disputa, accesibilidad universal, multiculturalidad, pandemia y emergencia climática. Universidad de Salamanca, Salamanca.

Quintairos-Soliño, Alba. (4 julio 2022). «A simple vista: traducir la dualidad texto-imagen en el manga policíaco Detective Conan (Presentación del estado de la tese doctoral)», en I Coloquio Internacional BiFeGa: Literatura, Cultura, Tradución e Interpretación. Universidade de Vigo, Vigo.

Quintairos-Soliño, Alba. (6 mayo 2022). «¿Qué es lo que hace que el manga sea manga? La configuración del Mangaesque a través del caso de Detective Conan», en I Encontro de investigadoras/es «Teño un plan de investigación». Universidade de Vigo, Vigo.

Quintairos-Soliño, Alba. (11 marzo 2021). «De Bella a Maléfica: el papel de Linda Woolverton en la renovación de las princesas Disney», en X Coloquio internacional: Cuentos y mujeres en la cultura y el imaginario desde la Modernidad hasta hoy. UNED, Madrid.

Quintairos-Soliño, Alba & Ojeda García, Francisco Miguel. (23 noviembre 2020). «Reescribiendo a Sherlock Holmes: el caso del manga juvenil Detective Conan y la retroalimentación en el mito del detective», en Literatura Infantil y Juvenil: re-lecturas y conversaciones transversales. Universidad del País Vasco, Bilbao.

Ojeda García, Francisco Miguel & Quintairos-Soliño, Alba. (23 noviembre 2020). «La princesa que llegó de la Luna: adaptaciones contemporáneas de cuentos tradicionales a través de los mass media nipones», en Literatura Infantil y Juvenil: re-lecturas y conversaciones transversales. Universidad del País Vasco, Bilbao.

Reseñas

Quintairos-Soliño, Alba. (2022). “MAKINO, Seiichi & OKA, Mayumi (2017): 日英共通メタファー辞典 ―A Bilingual Dictionary of English and Japanese Metaphors. Tokyo: Kurosio. ISBN: 978-87-424- 745-7; 744 páxinas.”, en Cadernos de Fraseoloxía Galega, 23, pp. 243-250; https://doi.org/10.52740/cfg.22.23.14.00040.

Quintairos-Soliño, Alba. (2022). “BARANYINÉ KÓCZY, Judit (2018): Nature, Metaphor, Culture: Cultural Conceptualizations in Hungarian Folksongs. Singapur: Springer. ISBN 978-981-10-5753-3; 232 pp.”, en Verba: anuario galego de filoloxía, 49, pp. 1-5; https://doi.org/10.15304/verba.49.7544.

Giráldez Otero, Alba & Quintairos-Soliño, Alba. (2022). “MASŁOWSKA, Ewa (2020): Mediating the Otherworld in Polish Folklore. A Cognitive Linguistic Perspective. Berlín: Peter Lang, 408 páxinas. ISBN 978-3-631-79685-6”, en Cadernos de Fraseoloxía Galega, 22, pp. 309-315; https://doi.org/10.52740/cfg/22.22.13.00021.

Quintairos-Soliño, Alba. (2021). “Moya Guijarro, A. J. & Cañamares Torrijos, C. (Coords.) (2020). Libros álbum que desafían los estereotipos de género y el concepto de familia tradicional. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. 348 pp. ISBN 978-84-9044-406-1”, en Anuario de Investigación en Literatura Infantil y Juvenil (AILIJ), 19, pp. 173-176; https://doi.org/10.35869/ailij.v0i19.3724.

Quintairos-Soliño, Alba. (2021). “Sakura. Dicionario de cultura xaponesa”, en Viceversa. Revista galega de tradución, 21, pp. 385-390; https://doi.org/10.35869/viceversa.v0i21.3480.

Quintairos-Soliño, Alba. (2020). “Joy Hendry. 2018. Para entender la sociedad japonesa. Traducción de Francisco J. Ramos Mena. Barcelona: Edicions Bellaterra, 309 pp.”, en Estudios de Asia y África (Colmex), vol. 56, núm. 1 (174), pp. 187-191; https://doi.org/10.24201/eaa.v56i1.2631.

Traducciones

Aguilar Ruiz, Manuel José (2022). «GARCÍA RODRÍGUEZ, Joseph (2020): La fraseología del español y el catalán. Semántica cognitiva, simbolismo y contrastividad. Frankfurt am Main: Peter Lang (Studien zur romanischen Sprachwissenschaft und interkulturellen Kommunikation. Heraugegeben von Gerd Wotjak, José Juan Batista Rodríguez und Dolores García-Padrón, Band 150). ISBN 978-3-631-82445-0, 308 páxinas» [Alba Quintairos-Soliño, Trad.], en Cadernos de Fraseoloxía Galega, 22, pp. 263-266, https://doi.org/10.52740/cfg/22.22.11.00019.

Boughaba, Mohammed (2022). «O tratamento da fraseoloxía na parte introdutoria dos dicionarios monolingües do español» [Alba Quintairos-Soliño, Trad.], en Cadernos de Fraseoloxía Galega, 22, pp. 39-52, https://doi.org/10.52740/cfg/22.22.02.00010.

Ji, Yuanxin (2022). “SEVILLA MUÑOZ, Julia (2020): Refranes del siglo XVI en el siglo XXI. Vermont: The University of Vermont. En MIEDER, Wolfgang (Ed.), ‘Supplement Series of Proverbium Yearbook of international Proverb Scholarship’, vol. 44. ISBN 978-0-9846456-9-5; 232 páxs.» [Alba Quintairos-Soliño, Trad.], en Cadernos de Fraseoloxía Galega, 22, pp. 329-332, https://doi.org/10.52740/cfg/22.22.15.00023.

Le Poder, Marie-Évelyne (2022). «O tratamento das siglas en situacións comunicativas heteroxéneas dende unha perspectiva tradutolóxica» [Alba Quintairos-Soliño, Trad.], en Cadernos de Fraseoloxía Galega, 22, pp. 141-158, https://doi.org/10.52740/cfg/22.22.06.00014.

Mellado Blanco, Carmen (2022). «TORRENT i ALAMANY-LENZEN, Aina e URÍA FERNÁNDEZ, Lucía (2020): Spanisch-deutsches Wörterbuch der Redewendungen. Hamburgo: Buske. ISBN 978-3-87548-965-1; 1629 páxs» [Alba Quintairos-Soliño, Trad.], en Cadernos de Fraseoloxía Galega, 22, pp. 343-348, https://doi.org/10.52740/cfg/22.22.17.00025.

Schwandtner, Kerstin (2022). «CANTERA ORTIZ DE URBINA, Jesús (2019): Fraseología bíblica. Su reflejo en el refranero español, en CASES BERBEL, Elke e BÉRCHEZ CASTAÑO, Esteban (eds.). Madrid: Centro Virtual Cervantes (Instituto Cervantes). Biblioteca fraseológica y paremiológica, serie «Repertorios», n.º 4. ISBN: 978-84-09-13106-8; 334 páxinas» [Alba Quintairos-Soliño, Trad.], en Cadernos de Fraseoloxía Galega, 22, pp. 259-262, https://doi.org/10.52740/cfg/22.22.10.00018.

Wang, Liqun (2021). «LEI, Chunyi (2017): Teoría fraseológica y lenguaje figurado en España y China. Granada: Granada Lingüística. ISBN: 978-84-92782-49-9; 115 páxinas» [Alba Quintairos-Soliño, Trad.], en Cadernos de Fraseoloxía Galega, 21, pp. 224-228.

ORCID: 0000-0003-0064-1695 (https://orcid.org/0000-0003-0064-1695)

José Yuste Frías
José Yuste Frías

Entradas Relacionadas

30/12/2023

A doutoranda Alba Rodríguez Saavedra, Premio Enxeñeiro Comerma do Concello de Ferrol


Read more
27/11/2023

Bita Saghaeian


Read more
27/11/2023

Yingzhe Ren


Read more

Comments are closed.

Más Información

  • Profesorado
  • Alumnado
  • Tesis Doctorales T&P
  • Lineas de Investigación T&P
  • Grupo de investigación T&P
  • Blogs de Investigación T&P
  • Máster MTCI
  • Título Propio ETIV
  • CAPD
  • EIDO
  • Documentos
  • Becas
  • Movilidad
  • Preguntas frecuentes
  • Guía da Biblioteca universitaria

Becas

  • Bolsas de Mobilidade para o alumnado de Doutoramento, 2020/2021
    16/07/2021
  • Bolsas de formación do Centro Ramón Piñeiro para a Investigación e Humanidades
    03/07/2019
  • Axudas para participación en feiras e festivais internacionais do sector do libro
    12/05/2019
  • Convocatorias de prazas de lingua e literatura galega e bolsas en planificación sociolingüística
    13/03/2019
  • Conferencia de presentación das bolsas Fulbright
    05/03/2019

Entradas del Blog

  • Coloquio sobre investigación
    03/10/2024
  • Paratraducción: la noción clave de la Escuela de Vigo
    05/09/2024
  • A doutoranda Alba Rodríguez Saavedra, Premio Enxeñeiro Comerma do Concello de Ferrol
    30/12/2023
  • Presentación de resultados del proyecto de investigación «Mujeres y migraciones en la industria del videojuego»
    15/03/2023
  • Nuevo libro T&P-MTCI-ETIV «L’apprentissage des langues à l’ère du numérique»
    27/02/2023

Archivos

  • octubre 2024 (1)
  • septiembre 2024 (1)
  • diciembre 2023 (1)
  • noviembre 2023 (34)
  • marzo 2023 (1)
  • febrero 2023 (2)
  • enero 2023 (2)
  • octubre 2022 (3)
  • julio 2022 (3)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (7)
  • abril 2022 (9)
  • febrero 2022 (2)
  • enero 2022 (3)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (5)
  • mayo 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • octubre 2020 (1)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (2)
  • julio 2019 (2)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (6)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (6)
  • noviembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (4)
  • septiembre 2018 (1)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (4)
  • febrero 2018 (6)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (5)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (5)
  • julio 2017 (14)
  • junio 2017 (29)
  • mayo 2017 (32)
  • abril 2017 (29)
  • marzo 2017 (35)
  • febrero 2017 (35)
  • enero 2017 (2)
  • diciembre 2016 (1)

Etiquetas

  • acreditación
  • ACSUG
  • actividades formnativas
  • activismo feminista
  • Adrián Suárez Mouriño
  • Advancing Translation Studies
  • AGAPTI
  • AGPTI
  • Aida Cordeiro
  • AIETI
Traduccion & Paratraduccion - Universidade de Vigo - 2017
[contact-form-7 id="16" title="Contact form 1"]