logotyplogotyplogotyplogotyp
  • Inicio
  • Paratraduccion
  • Presentación
  • Admisión
  • Matrícula
  • Becas
  • Calendario
  • Actividades
  • Contacto
✕
foto carnet Nathalie

Nathalie

Cano Carteret

Análisis de la evolución de la traducción al español de términos geomorfológicos procedentes de la lengua francesa

Dir. Marcos Carmelo Valcárcel Díaz (USC) y María Susana Cruces Colado (UVIGO)

BIONOTA

Licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidade de Vigo y actualmente estudiante del Programa de Doctorado en Traducción y Paratraducción de la misma universidad, trabaja profesionalmente como traductora e intérprete de francés-español-gallego desde 1998 en campos muy variados como: Traducción jurada y jurídica, Derecho marítimo y políticas pesqueras, Geomorfología, Climatología y Geografía Humana, gestión pesquera, formación pesquera e investigación marítima, patentes y especificaciones técnicas, páginas web o turismo. Además ejerce de profesora asociada en la Facultade de Tradución e Intepretación desde hace más de 15 años, impartiendo docencia tanto en las diferentes materias de Interpretación de francés, como de Traducción jurídica y administrativa.

OBJETIVO DE LA TESIS

Su línea de investigación se centra en el análisis de la repercusión y vigencia de la traducción al español de una serie de términos científicos pertenecientes a la Geomorfología que proceden originalmente de la lengua francesa. Asimismo, se profundiza en el análisis del proceso de introducción de la terminología francófona en España, el grado de idoneidad de las traducciones realizadas y la pertinencia de su uso en la actualidad y en el futuro.

El objetivo de la tesis es el desarrollo de un estudio de casos, así como una propuesta de clasificación tipológica de términos geomorfológicos desde el punto de vista de su traducción. Asimismo, se busca ofrecer una propuesta metodológica de traducción de términos geomorfológicos a partir del estudio de casos y de la propuesta de clasificación terminológica, que se pueda aplicar tanto académicamente en materias de docencia de traducción especializada, como en la práctica profesional del traductor a la hora de plantearse, por ejemplo, cómo abordar la aparición de términos nuevos, o qué decisiones terminológicas conviene o no tomar en función de la progresión de la ciencia.

PALABRAS CLAVE: Geomorfología, Traducción, itinerarios geolingüísticos.

PUBLICACIONES

José Yuste Frías
José Yuste Frías

Entradas Relacionadas

30/12/2023

A doutoranda Alba Rodríguez Saavedra, Premio Enxeñeiro Comerma do Concello de Ferrol


Read more
27/11/2023

Bita Saghaeian


Read more
27/11/2023

Yingzhe Ren


Read more

Comments are closed.

Más Información

  • Profesorado
  • Alumnado
  • Tesis Doctorales T&P
  • Lineas de Investigación T&P
  • Grupo de investigación T&P
  • Blogs de Investigación T&P
  • Máster MTCI
  • Título Propio ETIV
  • CAPD
  • EIDO
  • Documentos
  • Becas
  • Movilidad
  • Preguntas frecuentes
  • Guía da Biblioteca universitaria

Becas

  • Bolsas de Mobilidade para o alumnado de Doutoramento, 2020/2021
    16/07/2021
  • Bolsas de formación do Centro Ramón Piñeiro para a Investigación e Humanidades
    03/07/2019
  • Axudas para participación en feiras e festivais internacionais do sector do libro
    12/05/2019
  • Convocatorias de prazas de lingua e literatura galega e bolsas en planificación sociolingüística
    13/03/2019
  • Conferencia de presentación das bolsas Fulbright
    05/03/2019

Entradas del Blog

  • Coloquio sobre investigación
    03/10/2024
  • Paratraducción: la noción clave de la Escuela de Vigo
    05/09/2024
  • A doutoranda Alba Rodríguez Saavedra, Premio Enxeñeiro Comerma do Concello de Ferrol
    30/12/2023
  • Presentación de resultados del proyecto de investigación «Mujeres y migraciones en la industria del videojuego»
    15/03/2023
  • Nuevo libro T&P-MTCI-ETIV «L’apprentissage des langues à l’ère du numérique»
    27/02/2023

Archivos

  • octubre 2024 (1)
  • septiembre 2024 (1)
  • diciembre 2023 (1)
  • noviembre 2023 (34)
  • marzo 2023 (1)
  • febrero 2023 (2)
  • enero 2023 (2)
  • octubre 2022 (3)
  • julio 2022 (3)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (7)
  • abril 2022 (9)
  • febrero 2022 (2)
  • enero 2022 (3)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (5)
  • mayo 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • octubre 2020 (1)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (2)
  • julio 2019 (2)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (6)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (6)
  • noviembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (4)
  • septiembre 2018 (1)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (4)
  • febrero 2018 (6)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (5)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (5)
  • julio 2017 (14)
  • junio 2017 (29)
  • mayo 2017 (32)
  • abril 2017 (29)
  • marzo 2017 (35)
  • febrero 2017 (35)
  • enero 2017 (2)
  • diciembre 2016 (1)

Etiquetas

  • acreditación
  • ACSUG
  • actividades formnativas
  • activismo feminista
  • Adrián Suárez Mouriño
  • Advancing Translation Studies
  • AGAPTI
  • AGPTI
  • Aida Cordeiro
  • AIETI
Traduccion & Paratraduccion - Universidade de Vigo - 2017
[contact-form-7 id="16" title="Contact form 1"]