logotyplogotyplogotyplogotyp
  • Inicio
  • Paratraduccion
  • Presentación
  • Admisión
  • Matrícula
  • Becas
  • Calendario
  • Actividades
  • Contacto
✕

CfP: Revista
Los estudios de traducción e interpretación en América Latina
Revista Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción
Vol. 10, n.º 2_2017
Editoras: Nayelli Castro, Anna Maria D’Amore y Paula Andrea Montoya

Convocatoria

Los Estudios de traducción, un campo disciplinario con poco más de medio siglo de existencia, han ido consolidándose internacionalmente a un ritmo acelerado tanto mediante programas universitarios de pre y posgrado, como gracias a la creación de asociaciones, grupos de investigación interdisciplinarios, congresos internacionales y publicaciones especializadas.

Hasta fechas recientes, en el espacio académico latinoamericano, a pesar del creciente interés que la traducción despierta entre estudiosos de muchos campos de conocimiento, los Estudios de traducción carecían de arraigo disciplinar. Todavía son contados los programas universitarios de pre y posgrado que incluyen el estudio de la traducción en sus cargas curriculares. Una de nuestras tareas pendientes es acrecentar un diálogo con estudiosos que, desde la antropología, la historia, la filosofía, la lingüística descriptiva, sincrónica y diacrónica y el análisis del discurso, estudian la traducción con herramientas teóricas diferentes de las nuestras y para responder a preguntas de investigación distintas.

Con el propósito de construir un espacio de diálogo entre estudiosos latinoamericanos de la traducción y especialistas de otros campos, este número de Mutatis Mutandis convoca a los investigadores de la región a un diálogo sobre la traducción y la interpretación, considerándolas como objetos de estudio, pero también como procesos que invitan a replantear el fenómeno de la interculturalidad, le herencia colonial, la transmisión y circulación de saberes y la construcción y la transformación lingüística.

Además de dar continuidad al diálogo entablado en 2016, en el marco del primer congreso bienal de la Red Latinoamericana de Estudios de Traducción e Interpretación (RELAETI), este número busca abrir la discusión sobre el lugar de los Estudios de traducción en el espectro disciplinario latinoamericano. ¿Qué papel pueden desempeñar los estudios de traducción junto a disciplinas de una larga tradición como la historia, la antropología y la lingüística? ¿Qué tipo de investigaciones pueden resultar de la construcción interdisciplinaria de objetos de estudio?

Serán bienvenidas las propuestas que correspondan a los siguientes ejes temáticos:

  • La traducción y la interpretación en la historia latinoamericana
  • La traducción y la interpretación de lenguas indígenas en la actualidad
  • La traducción y las políticas lingüísticas y culturales en América Latina y el Caribe
  • Las lenguas española y portuguesa en los estudios traductológicos
  • Interdisciplinariedad, traductología y terminología en América Latina
  • La traducción y la industria editorial en América Latina
  • Traductores e intérpretes en América Latina
  • Revistas y publicaciones periódicas que han estimulado la circulación de traducciones
  • Religión, traducción e interpretación: misiones, textos, censuras

Plazos

Recepción de resúmenes: 28 de febrero de 2017

Recepción de artículos: 30 abril de 2017

Publicación de artículos: Agosto/Septiembre de 2017

Envíos a través del sistema o al correo: revistamutatismutandis@udea.edu.co

Más información

José Yuste Frías
José Yuste Frías

Entradas Relacionadas

03/10/2024

Coloquio sobre investigación


Read more
05/09/2024

Paratraducción: la noción clave de la Escuela de Vigo


Read more
30/12/2023

A doutoranda Alba Rodríguez Saavedra, Premio Enxeñeiro Comerma do Concello de Ferrol


Read more

Comments are closed.

Más Información

  • Profesorado
  • Alumnado
  • Tesis Doctorales T&P
  • Lineas de Investigación T&P
  • Grupo de investigación T&P
  • Blogs de Investigación T&P
  • Máster MTCI
  • Título Propio ETIV
  • CAPD
  • EIDO
  • Documentos
  • Becas
  • Movilidad
  • Preguntas frecuentes
  • Guía da Biblioteca universitaria

Becas

  • Bolsas de Mobilidade para o alumnado de Doutoramento, 2020/2021
    16/07/2021
  • Bolsas de formación do Centro Ramón Piñeiro para a Investigación e Humanidades
    03/07/2019
  • Axudas para participación en feiras e festivais internacionais do sector do libro
    12/05/2019
  • Convocatorias de prazas de lingua e literatura galega e bolsas en planificación sociolingüística
    13/03/2019
  • Conferencia de presentación das bolsas Fulbright
    05/03/2019

Entradas del Blog

  • Coloquio sobre investigación
    03/10/2024
  • Paratraducción: la noción clave de la Escuela de Vigo
    05/09/2024
  • A doutoranda Alba Rodríguez Saavedra, Premio Enxeñeiro Comerma do Concello de Ferrol
    30/12/2023
  • Presentación de resultados del proyecto de investigación «Mujeres y migraciones en la industria del videojuego»
    15/03/2023
  • Nuevo libro T&P-MTCI-ETIV «L’apprentissage des langues à l’ère du numérique»
    27/02/2023

Archivos

  • octubre 2024 (1)
  • septiembre 2024 (1)
  • diciembre 2023 (1)
  • noviembre 2023 (34)
  • marzo 2023 (1)
  • febrero 2023 (2)
  • enero 2023 (2)
  • octubre 2022 (3)
  • julio 2022 (3)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (7)
  • abril 2022 (9)
  • febrero 2022 (2)
  • enero 2022 (3)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (5)
  • mayo 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • octubre 2020 (1)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (2)
  • julio 2019 (2)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (6)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (6)
  • noviembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (4)
  • septiembre 2018 (1)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (4)
  • febrero 2018 (6)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (5)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (5)
  • julio 2017 (14)
  • junio 2017 (29)
  • mayo 2017 (32)
  • abril 2017 (29)
  • marzo 2017 (35)
  • febrero 2017 (35)
  • enero 2017 (2)
  • diciembre 2016 (1)

Etiquetas

  • acreditación
  • ACSUG
  • actividades formnativas
  • activismo feminista
  • Adrián Suárez Mouriño
  • Advancing Translation Studies
  • AGAPTI
  • AGPTI
  • Aida Cordeiro
  • AIETI
Traduccion & Paratraduccion - Universidade de Vigo - 2017
[contact-form-7 id="16" title="Contact form 1"]