logotyplogotyplogotyplogotyp
  • Inicio
  • Paratraduccion
  • Presentación
  • Admisión
  • Matrícula
  • Becas
  • Calendario
  • Actividades
  • Contacto
✕

Dentro del marco de las actividades académicas del Programa Internacional de Doctorado Tradución & Paratradución (T&P) y del Máster en Traducción para la Comunicación Internacional (MTCI) –MÁSTER UNIVERSITARIO EXCELENTE DA XUNTA DE GALICIA–, el próximo jueves, 3 de noviembre de 2022,  a las 11.00 h y en la Sala A1 de la Facultade de Filoloxía e Tradución (FFT) de la Universidade de Vigo, Marta Pastoriza Ares impartirá la conferencia titulada

Empezar como traductora autónoma durante la pandemia: experiencias y aprendizajes

 

Bionota de la conferenciante

 En cuanto se graduó en Traducción e Interpretación por la Universidade de Vigo en 2015, Marta Pastoriza Ares, se fue a Escocia para mejorar su inglés y, al mismo tiempo que estaba trabajando en hostelería para poder pagarse los gastos, hizo un voluntariado de interpretación para una ONG que se dedica a la prevención de desahucios en Edimburgo. Gracias a la experiencia y a la comprensión del acento escocés que le proporcionó este trabajo, un año después, empezó a trabajar en el servicio de atención técnica de una empresa de tecnología, donde además de comunicarse diariamente con clientes hispanohablantes y anglófonos, también traducía de vez en cuando manuales para la empresa.

Ya de vuelta en Galicia, estuvo trabajando para una multinacional hotelera como editora de contenidos web. En este puesto creaba contenidos para las webs de la cadena y los traducía, además de hacer correcciones. Luego estalló la pandemia y la empresa inició un ERTE por el que se vio afectada. En esos meses de encierro e incertidumbre empezó a buscar otro trabajo, pero ante la escasa oferta laboral, comenzó a plantearse trabajar como autónoma. Empezó a enviar currículums a agencias de traducción y a empresas para ofrecerle sus servicios como autónoma, pero no obtenía suficientes respuestas, así que se replanteó su forma de contactar y comunicarse con ellas. Y ahí fue donde inició sus conocimientos de copywriting, una actividad profesional en la que Marta Pastoriza Ares también ofrece sus servicios ya que la demanda aumenta cada día en la era de la comunicación digital, llegando a convertirse, últimamente, en unos de los principales nichos de mercado para quien se dedica a traducir, revisar y corregir textos en plataformas multilingües.

Dos años después de comenzar como autónoma, además de crear contenido en el blog de su web profesional Lingua trabada,  Marta Pastoriza Ares trabaja con empresas de traducción para el sector de la moda y con agencias de comunicación y clientela directa como traductora y copywriter. Y, finalmente, para terminar esta breve bionota, mencionaremos que es una de las dos Vocales de Comunicación de la Asociación Galega de Profesionais da Tradución e da Interpretación (AGPTI).

J.Y.F.

José Yuste Frías
José Yuste Frías

Entradas Relacionadas

03/10/2024

Coloquio sobre investigación


Read more
05/09/2024

Paratraducción: la noción clave de la Escuela de Vigo


Read more
30/12/2023

A doutoranda Alba Rodríguez Saavedra, Premio Enxeñeiro Comerma do Concello de Ferrol


Read more

Comments are closed.

Más Información

  • Profesorado
  • Alumnado
  • Tesis Doctorales T&P
  • Lineas de Investigación T&P
  • Grupo de investigación T&P
  • Blogs de Investigación T&P
  • Máster MTCI
  • Título Propio ETIV
  • CAPD
  • EIDO
  • Documentos
  • Becas
  • Movilidad
  • Preguntas frecuentes
  • Guía da Biblioteca universitaria

Becas

  • Bolsas de Mobilidade para o alumnado de Doutoramento, 2020/2021
    16/07/2021
  • Bolsas de formación do Centro Ramón Piñeiro para a Investigación e Humanidades
    03/07/2019
  • Axudas para participación en feiras e festivais internacionais do sector do libro
    12/05/2019
  • Convocatorias de prazas de lingua e literatura galega e bolsas en planificación sociolingüística
    13/03/2019
  • Conferencia de presentación das bolsas Fulbright
    05/03/2019

Entradas del Blog

  • Coloquio sobre investigación
    03/10/2024
  • Paratraducción: la noción clave de la Escuela de Vigo
    05/09/2024
  • A doutoranda Alba Rodríguez Saavedra, Premio Enxeñeiro Comerma do Concello de Ferrol
    30/12/2023
  • Presentación de resultados del proyecto de investigación «Mujeres y migraciones en la industria del videojuego»
    15/03/2023
  • Nuevo libro T&P-MTCI-ETIV «L’apprentissage des langues à l’ère du numérique»
    27/02/2023

Archivos

  • octubre 2024 (1)
  • septiembre 2024 (1)
  • diciembre 2023 (1)
  • noviembre 2023 (34)
  • marzo 2023 (1)
  • febrero 2023 (2)
  • enero 2023 (2)
  • octubre 2022 (3)
  • julio 2022 (3)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (7)
  • abril 2022 (9)
  • febrero 2022 (2)
  • enero 2022 (3)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (5)
  • mayo 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • octubre 2020 (1)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (2)
  • julio 2019 (2)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (6)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (6)
  • noviembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (4)
  • septiembre 2018 (1)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (4)
  • febrero 2018 (6)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (5)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (5)
  • julio 2017 (14)
  • junio 2017 (29)
  • mayo 2017 (32)
  • abril 2017 (29)
  • marzo 2017 (35)
  • febrero 2017 (35)
  • enero 2017 (2)
  • diciembre 2016 (1)

Etiquetas

  • acreditación
  • ACSUG
  • actividades formnativas
  • activismo feminista
  • Adrián Suárez Mouriño
  • Advancing Translation Studies
  • AGAPTI
  • AGPTI
  • Aida Cordeiro
  • AIETI
Traduccion & Paratraduccion - Universidade de Vigo - 2017
[contact-form-7 id="16" title="Contact form 1"]