logotyplogotyplogotyplogotyp
  • Inicio
  • Paratraduccion
  • Presentación
  • Admisión
  • Matrícula
  • Becas
  • Calendario
  • Actividades
  • Contacto
✕
Foto Alba tesis

Alba

Calvo Porrúa

El videojuego como lenguaje especializado: Recorrido por la franquicia de videojuegos Kingdom Hearts como caso de estudio

Dir. Ramón Méndez González

BIONOTA

Alba Calvo Porrúa (Cee, A Coruña) se licenció en Traducción e Interpretación, cursó el Máster en Traducción Multimedia y el Máster para el Profesorado de Educación Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Actualmente, es doctoranda en el programa de doctorado en Traducción & Paratraducción de la Universidade de Vigo. Lleva más de una década desempeñando labores de traducción, revisión y control de calidad de videojuegos en su día a día y, hasta el momento, ha podido participar en más de 600 videojuegos, muchos de los cuales han sido aclamados por la crítica e incluso galardonados. Asimismo, también explota su faceta de docente en varios cursos y títulos formativos, entre los que se encuentran el título propio de Especialista en traducción para la industria del videojuego (ETIV), un curso de Testeo lingüístico de videojuegos y otro de Localización de videojuegos, impartidos estos dos últimos en la plataforma de Trágora Formación. Por último, también ha copresentado, junto con Ramón Méndez, el programa de radio Marca Player DX sobre la industria del videojuego.

OBJETIVO DE LA TESIS

La tesis tiene como objetivo principal ahondar más en el concepto de localización de videojuegos, partiendo de un repaso exhaustivo al estado de la cuestión, en el que se expondrán las características principales de la localización de videojuegos y las principales corrientes teóricas en torno a la misma de cara a, posteriormente, presentar y analizar el videojuego como lenguaje especializado. A partir de la literatura y las características de otros lenguajes especializados que se reconocen como tal a día de hoy, se intentará demostrar que el ámbito de los videojuegos se debe considerar también un lenguaje especializado, algo que afecta tanto a la industria en general como a la localización y a cualquier otra actividad relacionada con ella. Por tanto, a partir de la franquicia de videojuegos Kingdom Hearts como caso de estudio, se analizará si cumple los requisitos necesarios propios de un lenguaje especializado, así como las necesidades intertextuales, textuales, paratextuales y culturales que pueda presentar.

Palabras clave: traducción, paratraducción, localización, videojuegos, lenguaje especializado, intertextualidad

PUBLICACIONES

– Méndez, Ramón y Calvo, Alba (2023) Nuevas voces investigadoras en el ámbito de la localización de videojuegos. Valencia: Tirant lo Blanch. ISBN: 9788419471925.

– Calvo Porrúa, Alba (2022) «La traducción de poesía en el medio videolúdico: El caso de Child of Light», en Carla Botella Tejera y Belén Agulló García [eds.] Mujeres en la traducción audiovisual II. Nuevas tendencias y futuro en la investigación y la profesión. Madrid: Editorial Sindéresis, Colección «Estudios de Traducción e Interpretación (ETI)», Serie Traducción multimedia, pp. 169-182.

José Yuste Frías
José Yuste Frías

Entradas Relacionadas

30/12/2023

A doutoranda Alba Rodríguez Saavedra, Premio Enxeñeiro Comerma do Concello de Ferrol


Read more
27/11/2023

Bita Saghaeian


Read more
27/11/2023

Yingzhe Ren


Read more

Comments are closed.

Más Información

  • Profesorado
  • Alumnado
  • Tesis Doctorales T&P
  • Lineas de Investigación T&P
  • Grupo de investigación T&P
  • Blogs de Investigación T&P
  • Máster MTCI
  • Título Propio ETIV
  • CAPD
  • EIDO
  • Documentos
  • Becas
  • Movilidad
  • Preguntas frecuentes
  • Guía da Biblioteca universitaria

Becas

  • Bolsas de Mobilidade para o alumnado de Doutoramento, 2020/2021
    16/07/2021
  • Bolsas de formación do Centro Ramón Piñeiro para a Investigación e Humanidades
    03/07/2019
  • Axudas para participación en feiras e festivais internacionais do sector do libro
    12/05/2019
  • Convocatorias de prazas de lingua e literatura galega e bolsas en planificación sociolingüística
    13/03/2019
  • Conferencia de presentación das bolsas Fulbright
    05/03/2019

Entradas del Blog

  • Coloquio sobre investigación
    03/10/2024
  • Paratraducción: la noción clave de la Escuela de Vigo
    05/09/2024
  • A doutoranda Alba Rodríguez Saavedra, Premio Enxeñeiro Comerma do Concello de Ferrol
    30/12/2023
  • Presentación de resultados del proyecto de investigación «Mujeres y migraciones en la industria del videojuego»
    15/03/2023
  • Nuevo libro T&P-MTCI-ETIV «L’apprentissage des langues à l’ère du numérique»
    27/02/2023

Archivos

  • octubre 2024 (1)
  • septiembre 2024 (1)
  • diciembre 2023 (1)
  • noviembre 2023 (34)
  • marzo 2023 (1)
  • febrero 2023 (2)
  • enero 2023 (2)
  • octubre 2022 (3)
  • julio 2022 (3)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (7)
  • abril 2022 (9)
  • febrero 2022 (2)
  • enero 2022 (3)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (5)
  • mayo 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • octubre 2020 (1)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (2)
  • julio 2019 (2)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (6)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (6)
  • noviembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (4)
  • septiembre 2018 (1)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (4)
  • febrero 2018 (6)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (5)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (5)
  • julio 2017 (14)
  • junio 2017 (29)
  • mayo 2017 (32)
  • abril 2017 (29)
  • marzo 2017 (35)
  • febrero 2017 (35)
  • enero 2017 (2)
  • diciembre 2016 (1)

Etiquetas

  • acreditación
  • ACSUG
  • actividades formnativas
  • activismo feminista
  • Adrián Suárez Mouriño
  • Advancing Translation Studies
  • AGAPTI
  • AGPTI
  • Aida Cordeiro
  • AIETI
Traduccion & Paratraduccion - Universidade de Vigo - 2017
[contact-form-7 id="16" title="Contact form 1"]