logotyplogotyplogotyplogotyp
  • Inicio
  • Paratraduccion
  • Presentación
  • Admisión
  • Matrícula
  • Becas
  • Calendario
  • Actividades
  • Contacto
✕

Avaliación anual, curso 2020-21

 

A finais do mes de maio (17 a 22) terá lugar a avaliación anual do Plan de investigación e do Documento de actividades. Nesta ocasión todas as sesións serán a distancia mediante a plataforma Moovi (materia 2021-V01D024V06 Programa de doutoramento en Tradución e paratradución).

 O alumnado ten que entregar en Moovi os seguintes documentos en formato pdf:

-Plan de investigación
-Documento de actividades actualizado
-Autoinforme sobre o Plan de investigación e o Documento de actividades

O prazo para entregar a documentacíón é entre o luns 3 de maio e o martes 11 de maio ás 23.59 (hora local de Vigo). O tribunal avaliador poderá remitirlle ao alumnado durante a semana seguinte (17 a 21 de maio) preguntas ou comentarios por correo electrónico.

O autoinforme sobre o Plan de investigación e o Documento de actividades, redactado en formato libre, debe presentar o estado actual das investigacións e terá a seguinte estrutura:

1. Resumo dos resultados máis relevantes e cumprimento dos obxectivos presentados no Plan de investigación. Exposición das dificultades atopadas (máximo 600 palabras).
2. De ser o caso, exposición motivada de cambios nos obxectivos e accións previstas para os cursos sucesivos (máximo 600 palabras).
3. De ser o caso, exposición motivada da necesidade de modificar o título da investigación (máximo 600 palabras).
4. Expresión da satisfacción co labor de tutela do/a director/a ou directores/as de tese. En caso negativo, explicar as razóns (máximo 600 palabras).
5. De ser o caso, anticipación motivada da necesidade de pedir unha prórroga ao remate do terceiro curso (máximo 600 palabras).
6. Análise do Documento de Actividades, en concreto das competencias adquiridas nos seminarios de formación, así como nas outras actividades consignadas (máximo 600 palabras).

Tanto o Plan e investigación como o Documento de actividades poderanse xerar a partir do formulario en liña que se atopa na Secretaría virtual. De non ser posible xerar o pdf do Documento de actividades, pódese empregar unha captura de pantalla ou copiar e pegar a relación de actividades. En todo caso, o documento que se entregue debe ser un pdf.

O director ou directora de tese deberá entregar no mesmo prazo (entre o luns 3 de maio e o martes 11 de maio) un informe sobre os documentos indicados. Os informes da dirección servirán para avalar a exposición do alumnado e os documentos que acheguen.

.


 

A finales del mes de mayo (17 a 22) tendrá lugar la evaluación anual del Plan de investigación y del Documento de actividades. En esta ocasión todas las sesiones serán a distancia mediante la plataforma Moovi (asigntura 2021-V01D024V06 Programa de doutoramento en Tradución e paratradución)..

El alumno o alumna tiene que entregar en Moovi los siguientes documentos en formato pdf:

-Plan de investigación
-Documento de actividades actualizado
-Autoinforme sobre el Plan de investigación y el Documento de actividades

El plazo para remitir la documentación será entre el lunes 3 de mayo y el martes 11 de mayo a las 23.59 (hora local de Vigo). El tribunal evaluador le podrá remitir al alumnado durante la semana siguiente (17 a 21 de mayo) preguntas o comentarios por correo electrónico.

El autoinforme sobre el Plan de investigación y el Documento de actividades, redactado en formato libre, debe presentar el estado actual de las investigaciones y tendrá la siguiente estructura:

1. Resumen de los resultados más relevantes y cumplimiento de los objetivos presentados en el Plan de investigación. Exposición de las dificultades encontradas (máximo 600 palabras).
2. De ser el caso, exposición motivada de cambios en los objetivos y acciones previstas para los cursos sucesivos (máximo 600 palabras).
3. De ser el caso, exposición motivada de la necesidad de modificar el título de la investigación (máximo 600 palabras).
4. Expresión de la satisfacción con la labor de tutela del director/a o directores/as de tesis. En caso negativo, explicar las razones (máximo 600 palabras).
5. De ser el caso, anticipación motivada de la necesidad de pedir una prórroga al final del tercer curso (máximo 600 palabras).
6. Análisis del Documento de actividades, en concreto de las competencias adquiridas en los seminarios de formación, así como en las otras actividades consignadas (máximo 600 palabras).

Tanto el Plan de investigación como el Documento de actividades se podrán generar a partir del formulario en línea que se encuentra en la Secretaría virtual. De no ser posible generar el pdf del Documento de actividades se podrá emplear una captura de pantalla o copiar y pegar la relación de actividades. En todo caso, el documento que se entregue debe ser un pdf.

 El director o directora de tesis deberá entregar en el mismo plazo (entre el lunes 3 y el viernes 11 de mayo) un informe sobre los documentos indicados. Los informes de la dirección servirán para avalar la exposición del alumnado y los documentos que entreguen.

Alberto Álvarez Lugris
Alberto Álvarez Lugris

Entradas Relacionadas

03/10/2024

Coloquio sobre investigación


Read more
05/09/2024

Paratraducción: la noción clave de la Escuela de Vigo


Read more
30/12/2023

A doutoranda Alba Rodríguez Saavedra, Premio Enxeñeiro Comerma do Concello de Ferrol


Read more

Comments are closed.

Más Información

  • Profesorado
  • Alumnado
  • Tesis Doctorales T&P
  • Lineas de Investigación T&P
  • Grupo de investigación T&P
  • Blogs de Investigación T&P
  • Máster MTCI
  • Título Propio ETIV
  • CAPD
  • EIDO
  • Documentos
  • Becas
  • Movilidad
  • Preguntas frecuentes
  • Guía da Biblioteca universitaria

Becas

  • Bolsas de Mobilidade para o alumnado de Doutoramento, 2020/2021
    16/07/2021
  • Bolsas de formación do Centro Ramón Piñeiro para a Investigación e Humanidades
    03/07/2019
  • Axudas para participación en feiras e festivais internacionais do sector do libro
    12/05/2019
  • Convocatorias de prazas de lingua e literatura galega e bolsas en planificación sociolingüística
    13/03/2019
  • Conferencia de presentación das bolsas Fulbright
    05/03/2019

Entradas del Blog

  • Coloquio sobre investigación
    03/10/2024
  • Paratraducción: la noción clave de la Escuela de Vigo
    05/09/2024
  • A doutoranda Alba Rodríguez Saavedra, Premio Enxeñeiro Comerma do Concello de Ferrol
    30/12/2023
  • Presentación de resultados del proyecto de investigación «Mujeres y migraciones en la industria del videojuego»
    15/03/2023
  • Nuevo libro T&P-MTCI-ETIV «L’apprentissage des langues à l’ère du numérique»
    27/02/2023

Archivos

  • octubre 2024 (1)
  • septiembre 2024 (1)
  • diciembre 2023 (1)
  • noviembre 2023 (34)
  • marzo 2023 (1)
  • febrero 2023 (2)
  • enero 2023 (2)
  • octubre 2022 (3)
  • julio 2022 (3)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (7)
  • abril 2022 (9)
  • febrero 2022 (2)
  • enero 2022 (3)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (5)
  • mayo 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • octubre 2020 (1)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (2)
  • julio 2019 (2)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (6)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (6)
  • noviembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (4)
  • septiembre 2018 (1)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (4)
  • febrero 2018 (6)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (5)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (5)
  • julio 2017 (14)
  • junio 2017 (29)
  • mayo 2017 (32)
  • abril 2017 (29)
  • marzo 2017 (35)
  • febrero 2017 (35)
  • enero 2017 (2)
  • diciembre 2016 (1)

Etiquetas

  • acreditación
  • ACSUG
  • actividades formnativas
  • activismo feminista
  • Adrián Suárez Mouriño
  • Advancing Translation Studies
  • AGAPTI
  • AGPTI
  • Aida Cordeiro
  • AIETI
Traduccion & Paratraduccion - Universidade de Vigo - 2017
[contact-form-7 id="16" title="Contact form 1"]