logotyplogotyplogotyplogotyp
  • Inicio
  • Paratraduccion
  • Presentación
  • Admisión
  • Matrícula
  • Becas
  • Calendario
  • Actividades
  • Contacto
✕

CFP – Simposio de Humanidades Digitales del Sur: Escritura Creativa Digital y Colecciones Digitales

Madrid, 13, 14 y 15 de septiembre de 2017

Facultad de Educación de la Universidad Complutense

El campo de las Humanidades se está viendo transformado en la era digital. La lectura y la escritura, así como los métodos y prácticas para la investigación y la enseñanza, pueden ser otros gracias a las tecnologías de la información y las comunicaciones. Los grupos ILSA y LEETHI han trabajado en los últimos años en esta línea construyendo herramientas como CLAVY y repositorios como TROPOS. El presente simposio pretende mostrar el alcance de esas transformaciones dentrodel espacio Iberoamericano en dos ámbitos que se dan la mano:

1) Colecciones Digitales.

Los enormes esfuerzos de digitalización de recursos físicos (documentos, libros, piezas de museo, etc.), junto con los recientes avances en las tecnologías de la información y de las comunicaciones, han permitido al público acceder a un patrimonio cultural, científico y académico antes solamente disponible para unos afortunados y crear sus propios repositorios, bibliotecas, colecciones. Las herramientas que se están utilizando para ello en el ámbito del español y del portugués, así como las funcionalidades que éstas permiten han de ser difundidas y puestas en valor con el fin de garantizar la producción y el adecuado mantenimiento del patrimonio cultural digital.

2) Escritura Digital Creativa

La rápida transformación de los hábitos de lectura y escritura, debido a la proliferación de las pantallas, están modificando nuestra percepción de la experiencia literaria, especialmente en los lectores más jóvenes. Las posibilidades de la escritura literaria en soporte electrónico son muchas y ofrecen un gran número de ventajas didácticas por tratarse de una práctica muy motivadora que se desarrolla en un espacio central en la sociedad “pantallizada” en la que vivimos. Entendemos por “escritura creativa digital” aquella cuya principal finalidad no es meramente funcional, sino que busca alcanzar una literariedad o poeticidad que se deriva también de la interactuación hombre-máquina, con una dimensión temporal y espacial.

El simposio se dirige en especial a la comunidad de profesores, creadores, investigadores y desarrolladores informáticos que trabajen en español y en portugués, porque creemos que se trata de una comunidad muy amplia que tiene una aportación fundamental que hacer visible en un mundo global.

De esta forma, el I Simposio sobre Humanidades Digitales del Sur, Escritura Creativa Digital y Colecciones Digitales, pretende convertirse en un punto de encuentro en el ámbito Iberoamericano, por una parte, de expertos en la creación y preservación de colecciones digitales, y, por otro, de expertos en la didáctica de las literaturas, la escritura, la lectura multilingüe y la edición electrónica.

El objetivo es reunir a educadores, creadores y programadores que, con los medios digitales a su alcance, consiguen generar obras de gran calidad. Así mismo, el Simposio pretende fomentar las potenciales sinergias entre distintas comunidades en el ámbito de las colecciones digitales y escritura literaria creativa, promoviendo la participación de expertos, tanto del campo de la informática, como de las colecciones y bibliotecas digitales, como de los estudios literarios y de las teorías didácticas, con el fin de dar a conocer experiencias sobre creación y preservación de colecciones digitales, como de escritura creativa en soporte electrónico, con diferentes plataformas, programas y enfoques tecnológicos. Por último, el Simposio pretende también motivar a estudiantes y usuarios para que ellos mismos creen colecciones y obras literarias, y de ese modo, se acerquen a las Humanidades Digitales de una forma activa y personal, con el fin de que se conviertan en protagonista de su aprendizaje, favoreciéndose el desarrollo de la creatividad y de ciudadanos conscientes, responsables y libres.

Máis información: https://www.ucm.es/leethi/escritura-creativa-digital

Alberto Álvarez Lugris
Alberto Álvarez Lugris

Entradas Relacionadas

03/10/2024

Coloquio sobre investigación


Read more
05/09/2024

Paratraducción: la noción clave de la Escuela de Vigo


Read more
30/12/2023

A doutoranda Alba Rodríguez Saavedra, Premio Enxeñeiro Comerma do Concello de Ferrol


Read more

Comments are closed.

Más Información

  • Profesorado
  • Alumnado
  • Tesis Doctorales T&P
  • Lineas de Investigación T&P
  • Grupo de investigación T&P
  • Blogs de Investigación T&P
  • Máster MTCI
  • Título Propio ETIV
  • CAPD
  • EIDO
  • Documentos
  • Becas
  • Movilidad
  • Preguntas frecuentes
  • Guía da Biblioteca universitaria

Becas

  • Bolsas de Mobilidade para o alumnado de Doutoramento, 2020/2021
    16/07/2021
  • Bolsas de formación do Centro Ramón Piñeiro para a Investigación e Humanidades
    03/07/2019
  • Axudas para participación en feiras e festivais internacionais do sector do libro
    12/05/2019
  • Convocatorias de prazas de lingua e literatura galega e bolsas en planificación sociolingüística
    13/03/2019
  • Conferencia de presentación das bolsas Fulbright
    05/03/2019

Entradas del Blog

  • Coloquio sobre investigación
    03/10/2024
  • Paratraducción: la noción clave de la Escuela de Vigo
    05/09/2024
  • A doutoranda Alba Rodríguez Saavedra, Premio Enxeñeiro Comerma do Concello de Ferrol
    30/12/2023
  • Presentación de resultados del proyecto de investigación «Mujeres y migraciones en la industria del videojuego»
    15/03/2023
  • Nuevo libro T&P-MTCI-ETIV «L’apprentissage des langues à l’ère du numérique»
    27/02/2023

Archivos

  • octubre 2024 (1)
  • septiembre 2024 (1)
  • diciembre 2023 (1)
  • noviembre 2023 (34)
  • marzo 2023 (1)
  • febrero 2023 (2)
  • enero 2023 (2)
  • octubre 2022 (3)
  • julio 2022 (3)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (7)
  • abril 2022 (9)
  • febrero 2022 (2)
  • enero 2022 (3)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (5)
  • mayo 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • octubre 2020 (1)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (2)
  • julio 2019 (2)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (6)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (6)
  • noviembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (4)
  • septiembre 2018 (1)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (4)
  • febrero 2018 (6)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (5)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (5)
  • julio 2017 (14)
  • junio 2017 (29)
  • mayo 2017 (32)
  • abril 2017 (29)
  • marzo 2017 (35)
  • febrero 2017 (35)
  • enero 2017 (2)
  • diciembre 2016 (1)

Etiquetas

  • acreditación
  • ACSUG
  • actividades formnativas
  • activismo feminista
  • Adrián Suárez Mouriño
  • Advancing Translation Studies
  • AGAPTI
  • AGPTI
  • Aida Cordeiro
  • AIETI
Traduccion & Paratraduccion - Universidade de Vigo - 2017
[contact-form-7 id="16" title="Contact form 1"]