logotyplogotyplogotyplogotyp
  • Inicio
  • Paratraduccion
  • Presentación
  • Admisión
  • Matrícula
  • Becas
  • Calendario
  • Actividades
  • Contacto
✕

Conferencia de María FERNÁNDEZ MOYA: “O mercado exterior do sector editorial español”

O vindeiro mércores día 22 de maio, María FERNÁNDEZ MOYA, investigadora e profesora no Colegio Universitario de Estudios Financieros (CUNEF Universidad Complutense de Madrid), impartirá a conferencia “O mercado exterior do sector editorial español” no Salón de Graos da Facultade de Filoloxía e Tradución

DÍA: mércores 22 de maio.

HORA: 11.00 h.

LUGAR: Salón de Graos da Facultade de Filoloxía e Tradución.

Estades todas e todos os convidados.

 

María Fernández Moya é doutora en Historia Económica e profesora no Colegio Universitario de Estudios Financieros (CUNEF Universidad Complutense de Madrid). A súa liña de investigación actual.

O seu relatorio versará sobre o mercado do libro, un tema de sumo intrese para o mundo da tradución.

España é actualmente unha das potencias mundiais en materia de edición xa que move uns 3 000 millóns de euros. Dada a falta de liderado noutros sectores industriais, o mediocre nivel educativo e cultural do país durante case todo o século XX, ¿ Como é posible que España ocupe un posto tan relevante no rango internacional de potencias editoriais?, ¿Cómo foi quen de forxar un tecido editorial competitivo a nivel internacional?

A profesora Fernández Moya tratará de responder a estas e outras preguntas que se lle formulen sobre a cuestión.

A conferencia está financiada pola Vicerreitoría de Extensión Universitaria e Relacións Internacionais da Universidade de Vigo dentro da convocatoria 2019 de «Axudas para actividades extraacadémicas e de difusión cultural».

Agardámosvos a todas/os!

NOTA BIOGRÁFICA

María Fernández Moya es profesora de Historia Económica en CUNEF desde el año 2011. Anteriormente había desarrollado su carrera investigadora en IESE Business School y docente en la Universidad de Barcelona. Su investigación actual está centrada en el sector editorial y la internacionalización de la empresa española en el largo plazo. Ha participado en seis proyectos de investigación competitivos y ha recibido becas de distintas instituciones, entre ellas Harvard Business School. Actualmente es vicesecretaria de la Asociación Española de Historia Económica y forma parte del consejo editorial de la revista Investigaciones en Historia Económica. Está acreditada como profesor contratado doctor y profesor de universidad privada y cuenta con un sexenio de investigación concedido por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). Su tesis recibió el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad Complutense de Madrid (Sección Economía).

Conferencia e charla sobre o mercado exterior do sector editorial español

María Fernández Moya

España es actualmente una de las potencias mundiales en materia de edición. Ocupa el tercer puesto en el ranking internacional tanto si tomamos como indicador el número de títulos nuevos por cada millón de habitantes, como si consideramos la cifra de exportaciones, y baja al séptimo puesto si usamos como variable de referencia los ingresos netos anuales del sector. Dos de sus empresas, Planeta y Santillana, ocupan puestos destacados en el listado de multinacionales del sector editorial (8º y 26º, respectivamente). Teniendo en cuenta la falta de liderazgo en otros sectores industriales y el mediocre nivel educativo y cultural del país durante casi todo el siglo XX, sobre todo en referencia a otros países europeos, ¿cómo es posible que España ocupe un puesto tan relevante en el ranking internacional de potencias editoriales? ¿Cómo se ha forjado un tejido editorial competitivo a nivel internacional? Esta conferencia plantea estas preguntas como centro de la investigación y, para responderlas, abordará la reconstrucción del proceso de formación e internacionalización del sector editorial español desde finales del siglo XIX hasta la actualidad.

A conferencia está financiada pola Vicerreitoría de Extensión Universitaria e Relacións Internacionais da Universidade de Vigo dentro da convocatoria 2018 de «Axudas para actividades extraacadémicas e de difusión cultural».

Alberto Álvarez Lugris
Alberto Álvarez Lugris

Entradas Relacionadas

03/10/2024

Coloquio sobre investigación


Read more
05/09/2024

Paratraducción: la noción clave de la Escuela de Vigo


Read more
30/12/2023

A doutoranda Alba Rodríguez Saavedra, Premio Enxeñeiro Comerma do Concello de Ferrol


Read more

Comments are closed.

Más Información

  • Profesorado
  • Alumnado
  • Tesis Doctorales T&P
  • Lineas de Investigación T&P
  • Grupo de investigación T&P
  • Blogs de Investigación T&P
  • Máster MTCI
  • Título Propio ETIV
  • CAPD
  • EIDO
  • Documentos
  • Becas
  • Movilidad
  • Preguntas frecuentes
  • Guía da Biblioteca universitaria

Becas

  • Bolsas de Mobilidade para o alumnado de Doutoramento, 2020/2021
    16/07/2021
  • Bolsas de formación do Centro Ramón Piñeiro para a Investigación e Humanidades
    03/07/2019
  • Axudas para participación en feiras e festivais internacionais do sector do libro
    12/05/2019
  • Convocatorias de prazas de lingua e literatura galega e bolsas en planificación sociolingüística
    13/03/2019
  • Conferencia de presentación das bolsas Fulbright
    05/03/2019

Entradas del Blog

  • Coloquio sobre investigación
    03/10/2024
  • Paratraducción: la noción clave de la Escuela de Vigo
    05/09/2024
  • A doutoranda Alba Rodríguez Saavedra, Premio Enxeñeiro Comerma do Concello de Ferrol
    30/12/2023
  • Presentación de resultados del proyecto de investigación «Mujeres y migraciones en la industria del videojuego»
    15/03/2023
  • Nuevo libro T&P-MTCI-ETIV «L’apprentissage des langues à l’ère du numérique»
    27/02/2023

Archivos

  • octubre 2024 (1)
  • septiembre 2024 (1)
  • diciembre 2023 (1)
  • noviembre 2023 (34)
  • marzo 2023 (1)
  • febrero 2023 (2)
  • enero 2023 (2)
  • octubre 2022 (3)
  • julio 2022 (3)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (7)
  • abril 2022 (9)
  • febrero 2022 (2)
  • enero 2022 (3)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (5)
  • mayo 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • octubre 2020 (1)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (2)
  • julio 2019 (2)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (6)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (6)
  • noviembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (4)
  • septiembre 2018 (1)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (4)
  • febrero 2018 (6)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (5)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (5)
  • julio 2017 (14)
  • junio 2017 (29)
  • mayo 2017 (32)
  • abril 2017 (29)
  • marzo 2017 (35)
  • febrero 2017 (35)
  • enero 2017 (2)
  • diciembre 2016 (1)

Etiquetas

  • acreditación
  • ACSUG
  • actividades formnativas
  • activismo feminista
  • Adrián Suárez Mouriño
  • Advancing Translation Studies
  • AGAPTI
  • AGPTI
  • Aida Cordeiro
  • AIETI
Traduccion & Paratraduccion - Universidade de Vigo - 2017
[contact-form-7 id="16" title="Contact form 1"]