logotyplogotyplogotyplogotyp
  • Inicio
  • Paratraduccion
  • Presentación
  • Admisión
  • Matrícula
  • Becas
  • Calendario
  • Actividades
  • Contacto
✕

Curso práctico de subtitulación, doblaje y accesibilidad (audio descripción para ciegos y subtitulación para sordos): aplicaciones en el aprendizaje de lenguas

OBJETIVOS

Objetivos del Curso: Las habilidades y destrezas adquiridas durante el curso servirán para apoyar la idea de que las técnicas y modalidades accesibles son herramientas útiles para el aprendizaje; es decir, que produciendo y evaluando la calidad de los subtítulos, comprendiendo las necesidades del público sordo y duro de oído, conociendo la complejidad del proceso de doblaje intra e interlingüístico y valorando la audiodescripción en los medios de comunicación, es posible adquirir todas aquellas competencias –no solo lingüísticas– que se estipulan en la legislación europea y española cuando se habla de aprendizaje a lo largo de la vida.

BREVE EXPLICACIÓN

Con este curso práctico, el estudiante podrá no solo familiarizarse con las técnicas y modalidades accesibles desde diversos puntos de vista, sino también conocer de primera mano las experiencias profesionales y académicas de un grupo de expertos cuyo trabajo se desarrolla en una serie de campos cada vez más interrelacionados: la comunicación, el entretenimiento, la traducción audiovisual, la recepción del espectador y la accesibilidad en los medios. Además, se expondrán las múltiples aplicaciones de la subtitulación, el doblaje y la audiodescripción tanto para el aprendizaje como para la enseñanza de lenguas.

PROGRAMA

LUNES
16:30 a 17:00 – Inauguración
17:00 a 19:00 – Errores habituales y evitables en la traducción para doblaje y subtitulación. D. Xosé Castro Roig.
19:00 a 21:00 – Los musicales accesibles: entre la escena y el cine. D.ª Marta Mateo Martínez-Bartolomé.
MARTES
10:00 a 12:00 – Doblaje, accesibilidad y normalización lingüística. D.ª Lourdes Lorenzo García.
12:00 a 14:00 – Subtitulado en directo, audiosignoguías y accesibilidad audiovisual en espacios públicos. D. Fidel Manrique Fuero.
17:00 a 19:00 – El subtitulado para sordos y la mejora de las destrezas orales: recomendaciones para subtituladores y docentes. D.ª Ana Pereira Rodríguez.
19:00 a 21:00 – Traducción audiovisual en el aula: modalidades tradicionales y accesibilidad lingüística. D. Juan Pedro Rica Peromingo.
MIÉRCOLES
09:00 a 11:00 – Subtitulación, doblaje y audiodescripción en entornos online: 10 años de proyectos docentes. D.ª Noa Talaván Zanón.
11:00 a 13:00 – Las modalidades accesibles en educación secundaria, bachillerato y formación profesional. D. Tomás Costal Criado.
13:00 a 13:30 – Clausura.

Máis información: http://www.ubu.es/te-interesa/curso-practico-de-subtitulacion-doblaje-y-accesibilidad-audiodescripcion-para-ciegos-y-subtitulacion-para-sordos-aplicaciones-en-el-aprendizaje-de-lenguas-ubuabierta

Alberto Álvarez Lugris
Alberto Álvarez Lugris

Entradas Relacionadas

03/10/2024

Coloquio sobre investigación


Read more
05/09/2024

Paratraducción: la noción clave de la Escuela de Vigo


Read more
30/12/2023

A doutoranda Alba Rodríguez Saavedra, Premio Enxeñeiro Comerma do Concello de Ferrol


Read more

Comments are closed.

Más Información

  • Profesorado
  • Alumnado
  • Tesis Doctorales T&P
  • Lineas de Investigación T&P
  • Grupo de investigación T&P
  • Blogs de Investigación T&P
  • Máster MTCI
  • Título Propio ETIV
  • CAPD
  • EIDO
  • Documentos
  • Becas
  • Movilidad
  • Preguntas frecuentes
  • Guía da Biblioteca universitaria

Becas

  • Bolsas de Mobilidade para o alumnado de Doutoramento, 2020/2021
    16/07/2021
  • Bolsas de formación do Centro Ramón Piñeiro para a Investigación e Humanidades
    03/07/2019
  • Axudas para participación en feiras e festivais internacionais do sector do libro
    12/05/2019
  • Convocatorias de prazas de lingua e literatura galega e bolsas en planificación sociolingüística
    13/03/2019
  • Conferencia de presentación das bolsas Fulbright
    05/03/2019

Entradas del Blog

  • Coloquio sobre investigación
    03/10/2024
  • Paratraducción: la noción clave de la Escuela de Vigo
    05/09/2024
  • A doutoranda Alba Rodríguez Saavedra, Premio Enxeñeiro Comerma do Concello de Ferrol
    30/12/2023
  • Presentación de resultados del proyecto de investigación «Mujeres y migraciones en la industria del videojuego»
    15/03/2023
  • Nuevo libro T&P-MTCI-ETIV «L’apprentissage des langues à l’ère du numérique»
    27/02/2023

Archivos

  • octubre 2024 (1)
  • septiembre 2024 (1)
  • diciembre 2023 (1)
  • noviembre 2023 (34)
  • marzo 2023 (1)
  • febrero 2023 (2)
  • enero 2023 (2)
  • octubre 2022 (3)
  • julio 2022 (3)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (7)
  • abril 2022 (9)
  • febrero 2022 (2)
  • enero 2022 (3)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (5)
  • mayo 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • octubre 2020 (1)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (2)
  • julio 2019 (2)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (6)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (6)
  • noviembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (4)
  • septiembre 2018 (1)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (4)
  • febrero 2018 (6)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (5)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (5)
  • julio 2017 (14)
  • junio 2017 (29)
  • mayo 2017 (32)
  • abril 2017 (29)
  • marzo 2017 (35)
  • febrero 2017 (35)
  • enero 2017 (2)
  • diciembre 2016 (1)

Etiquetas

  • acreditación
  • ACSUG
  • actividades formnativas
  • activismo feminista
  • Adrián Suárez Mouriño
  • Advancing Translation Studies
  • AGAPTI
  • AGPTI
  • Aida Cordeiro
  • AIETI
Traduccion & Paratraduccion - Universidade de Vigo - 2017
[contact-form-7 id="16" title="Contact form 1"]