logotyplogotyplogotyplogotyp
  • Inicio
  • Paratraduccion
  • Presentación
  • Admisión
  • Matrícula
  • Becas
  • Calendario
  • Actividades
  • Contacto
✕

II Coloquio Hermēneus de Traducción e Interpretación

Mediación lingüística y humanidades: tradición, innovación, revolución

Facultad de Traducción e Interpretación
Campus Universitario Duques de Soria
Universidad de Valladolid
Soria, del 6 al 8 de mayo de 2020

El comité de redacción de la revista Hermēneus, en colaboración con el grupo de investigación reconocido TRADHUC (Traducción humanística y cultural), de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria, Universidad de Valladolid, organizará su II Coloquio Hermēneus de Traducción e Interpretación. En esta ocasión, se propone una reflexión sobre la traducción y las humanidades, mirando a la tradición, pero siendo testigos de la innovación y sin olvidarnos de que estamos ya inmersos en la revolución.

Para tal fin se convoca a los investigadores interesados a presentar propuestas de comunicaciones y pósteres antes del 30 septiembre de 2019. Dichas propuestas deberán incluir: título, resumen de 350 palabras en la lengua de exposición, cinco palabras clave y filiación profesional junto con los datos de contacto completos. Se contestará a dichas propuestas antes del 31 de octubre de 2019. Se admitirán propuestas en tres lenguas: español, francés e inglés. La dirección de envío será la siguiente: coloquio.hermeneus.trad@uva.es.

Se valorará la originalidad de la propuesta, la metodología y, sobre todo, la presentación de un aspecto novedoso o incluso revolucionario sobre la tradición milenaria de la traducción en el ámbito de las humanidades. En este sentido, todas las orientaciones vinculadas a la traducción y la interpretación aplicadas al estudio de la traducción humanística serán bienvenidas, a saber, históricas, culturales, literarias, didácticas, profesionales, sociológicas, tecnológicas, documentales, audiovisuales, etc. Se sugieren las siguientes áreas de interés, pero se podrá contemplar otro tipo de propuestas:

o Informática humanística y traducción
o Recuperación y difusión de traducciones humanísticas
o Adaptación y transcreación de textos humanísticos
o Traducción humanística intersemiótica
o Bases de datos, corpus y recursos para la traducción de
humanidades
o TIC y traducción humanística
o Innovación en la didáctica de la traducción humanística
o Novedades metodológicas en torno a la traducción
humanística
o Aspectos profesionales de la traducción humanística
o El mundo editorial y la traducción humanística
o Humanidades audiovisuales y la traducción

Máis información: Proyecto Hermeneus

Alberto Álvarez Lugris
Alberto Álvarez Lugris

Entradas Relacionadas

03/10/2024

Coloquio sobre investigación


Read more
05/09/2024

Paratraducción: la noción clave de la Escuela de Vigo


Read more
30/12/2023

A doutoranda Alba Rodríguez Saavedra, Premio Enxeñeiro Comerma do Concello de Ferrol


Read more

Comments are closed.

Más Información

  • Profesorado
  • Alumnado
  • Tesis Doctorales T&P
  • Lineas de Investigación T&P
  • Grupo de investigación T&P
  • Blogs de Investigación T&P
  • Máster MTCI
  • Título Propio ETIV
  • CAPD
  • EIDO
  • Documentos
  • Becas
  • Movilidad
  • Preguntas frecuentes
  • Guía da Biblioteca universitaria

Becas

  • Bolsas de Mobilidade para o alumnado de Doutoramento, 2020/2021
    16/07/2021
  • Bolsas de formación do Centro Ramón Piñeiro para a Investigación e Humanidades
    03/07/2019
  • Axudas para participación en feiras e festivais internacionais do sector do libro
    12/05/2019
  • Convocatorias de prazas de lingua e literatura galega e bolsas en planificación sociolingüística
    13/03/2019
  • Conferencia de presentación das bolsas Fulbright
    05/03/2019

Entradas del Blog

  • Coloquio sobre investigación
    03/10/2024
  • Paratraducción: la noción clave de la Escuela de Vigo
    05/09/2024
  • A doutoranda Alba Rodríguez Saavedra, Premio Enxeñeiro Comerma do Concello de Ferrol
    30/12/2023
  • Presentación de resultados del proyecto de investigación «Mujeres y migraciones en la industria del videojuego»
    15/03/2023
  • Nuevo libro T&P-MTCI-ETIV «L’apprentissage des langues à l’ère du numérique»
    27/02/2023

Archivos

  • octubre 2024 (1)
  • septiembre 2024 (1)
  • diciembre 2023 (1)
  • noviembre 2023 (34)
  • marzo 2023 (1)
  • febrero 2023 (2)
  • enero 2023 (2)
  • octubre 2022 (3)
  • julio 2022 (3)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (7)
  • abril 2022 (9)
  • febrero 2022 (2)
  • enero 2022 (3)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (5)
  • mayo 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • octubre 2020 (1)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (2)
  • julio 2019 (2)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (6)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (6)
  • noviembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (4)
  • septiembre 2018 (1)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (4)
  • febrero 2018 (6)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (5)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (5)
  • julio 2017 (14)
  • junio 2017 (29)
  • mayo 2017 (32)
  • abril 2017 (29)
  • marzo 2017 (35)
  • febrero 2017 (35)
  • enero 2017 (2)
  • diciembre 2016 (1)

Etiquetas

  • acreditación
  • ACSUG
  • actividades formnativas
  • activismo feminista
  • Adrián Suárez Mouriño
  • Advancing Translation Studies
  • AGAPTI
  • AGPTI
  • Aida Cordeiro
  • AIETI
Traduccion & Paratraduccion - Universidade de Vigo - 2017
[contact-form-7 id="16" title="Contact form 1"]