logotyplogotyplogotyplogotyp
  • Inicio
  • Paratraduccion
  • Presentación
  • Admisión
  • Matrícula
  • Becas
  • Calendario
  • Actividades
  • Contacto
✕

Nuevos retos y perfiles del traductor especializado

Conferencia de la Dra. Dña. Anabel Borja Albí (Universitat Jaume I)

Actividad organizada por el Programa Doctoral T&P 
Fecha: 20/11/2017
Hora: 11.00 h
Lugar: Salón de grados de la FFT

Breve resumen de la conferencia

Renovarse o morir. ¿Cuál es el futuro de los traductores en la era de la inteligencia artificial? El análisis del mercado de la traducción pone de manifiesto la necesidad de adaptar los perfiles de traductores e intérpretes a nuevas formas de trabajo, que exigen competencias diferentes a las que actualmente se recogen en los planes de estudio.

 

En esta entrevista publicada en TermCoord, la profesora Borja Albí nos habla sobre su experiencia como traductora especializada, como formadora de traductores y como terminóloga, así como de GENTT TransTools, un sistema inteligente de gestión de documentos multilingües desarrollado en el seno del grupo de investigación GENTT.

Bionota de la conferenciante

Anabel Borja Albi (borja@uji.es) es Doctora en Traducción Jurídica (Universitat Autònoma de Barcelona), Licenciada en Filología Anglogermánica (Universidad de Valencia), Postgraduada en Docencia Universitaria (Universidad de Valencia), Diplomada en Comercio y Relaciones Internacionales (Centro de Estudios Internacionales de Madrid) y Máster en Derecho de la Empresa (Universidad de Valencia).

En el año 1990 fue habilitada por el Ministerio de Asuntos Exteriores español para ejercer como traductora intérprete jurada para la lengua inglesa y ha trabajado como traductora/intérprete y mediadora lingüística desde 1990 para diversos juzgados y bufetes de abogados en el ámbito jurídico, policial y médico.

Desde 1991 trabaja como profesora titular (acreditada a cátedra por la ANECA) de traducción jurídica en la Universitat Jaume I donde coordina el área de comunicación y traducción jurídica del Grupo GENTT. Ha publicado más de 80 trabajos de investigación y ha participado en 20 proyectos de investigación, en 5 de ellos en calidad de investigadora principal y en más de 50 actividades de transferencia de conocimiento al sector productivo.

Su investigación se ha centrado en el análisis contrastivo del discurso jurídico utilizando técnicas de derecho comparado, la clasificación de los textos jurídicos mediante corpus electrónicos basados en el concepto de género textual y la aplicación de las nuevas tecnologías a la traducción especializada.

Además, participa en diversos postgrados de traducción jurídica que se imparten en España en la actualidad y ha impartido numerosos seminarios y conferencias como ponente invitada sobre investigación y docencia de la traducción jurídica y médica para entidades públicas y privadas y universidades españolas y extranjeras.

Publicaciones más relevantes de la conferenciante editadas en los últimos cinco años

  • Borja Albi, A. y Ezpeleta-Piorno, P. (en prensa). «The multilingual university website (MUW) genre ecology: content analysis and translation». Revista española de lingüística aplicada (RESLA).
  • Borja Albi, A. y Del Pozo Triviño, M. (en prensa). «Diálogo multidisciplinar en violencia de género: profesionales de la justicia e intérpretes». Revista de Llengua i Dret.
  • Borja Albi, A. y Martínez, R. (en prensa). «Developing legal translation competence through specialised knowledge management systems», en Ingrid Simmonnaes, I. y Marita Kristiansen (eds.) Legal translation Studies as a Challenge. Anthology on Legal Translation. Berlín: Frank and Timme.
  • Borja Albi, A. y García Izquierdo, I. (2016). «Electronic tools and resources for legal translators: the JudGENTT glossaries for criminal court translators». Onomazein. Volumen 33, Junio 2016. Páginas: 226-250.
  • Borja Albi, A. (2016, segunda edición). Estrategias, materiales y recursos para la traducción jurídica. Madrid: Edelsa.
  • Borja Albi, A. (2015). La traducción de los contratos internacionales desde la perspectiva del derecho comparado y la traductología. Granada: Comares.
  • Borja Albi, A. y Del Pozo, M. (2015). La traducción y la interpretación en los casos de violencia de género. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Borja Albi, A. y Prieto Ramos, F. (2015, segunda edición). Legal Translation in Context: Professional Issues and Prospects. Berna: Peter Lang. Colección «New Trends in Translation Studies» Volume 4.
  • Borja Albi, A. y García Izquierdo, I. (2015). «Corpus-based knowledge management systems for specialized translation: bridging the gap between theory and practice». En: Maite Sánchez (eds.) Corpus-based Translation and Interpreting Studies: From description to application. Berlín: Frank and Timme.
  • Del Pozo Triviño, M.; Borja Albi, A. (2014). «Court translation and interpretation in Spain. Towards a better future». En: V. K. Bhatia, G. Garzone, R. Salvi, G. Tessuto, C. Williams (eds.) Explorations in Language and Law– Language and Law in Academic and Professional Settings: Analyses and Applications. Roma: Nova Logos.
  • Borja Albi, A.; Conde, T.; Juste Vidal, N.; Ordóñez, P. (2014) «A genre-based approach to the teaching of Legal and Business English: the GENTT specialized corpus in the LSP classroom», en: Elena Bárcena, Timothy Read & Jorge Arús (eds.) Languages for Specific Purposes in the Digital Era. Serie: Educational Linguistics, Nueva York: Springer-Verlag.
  • Borja Albi, A. (2013). «A genre analysis approach to the study of court documents translation», en Lucja Biel y Jan Engberg (eds.). Linguistica Antverpiensia, New Series – Themes in Translation Studies (LANS – TTS). No 12 (2013) Research models and methods in legal translation. Bélgica: Amberes.
  • Borja Albi, A. (2013). «Freelance Translation for Multinational Corporations and Law Firms», en Anabel Borja Albi y Fernando Prieto Ramos (eds.) Legal Translation in Context: Professional Issues and Prospects. Colección «New Trends in Translation Studies» Volume 4. Berna: Peter Lang.
  • Borja Albi, A. y Gallego Borghini L. (2012). Documentos médico-jurídicos: textos híbridos en la confluencia de dos grandes disciplinas. Panacea. Revista de Lenguaje, Medicina y Traducción. Número monográfico de diciembre de 2012. Madrid: Tremédica.

A.A.L.

Alberto Álvarez Lugris
Alberto Álvarez Lugris

Entradas Relacionadas

03/10/2024

Coloquio sobre investigación


Read more
05/09/2024

Paratraducción: la noción clave de la Escuela de Vigo


Read more
30/12/2023

A doutoranda Alba Rodríguez Saavedra, Premio Enxeñeiro Comerma do Concello de Ferrol


Read more

Comments are closed.

Más Información

  • Profesorado
  • Alumnado
  • Tesis Doctorales T&P
  • Lineas de Investigación T&P
  • Grupo de investigación T&P
  • Blogs de Investigación T&P
  • Máster MTCI
  • Título Propio ETIV
  • CAPD
  • EIDO
  • Documentos
  • Becas
  • Movilidad
  • Preguntas frecuentes
  • Guía da Biblioteca universitaria

Becas

  • Bolsas de Mobilidade para o alumnado de Doutoramento, 2020/2021
    16/07/2021
  • Bolsas de formación do Centro Ramón Piñeiro para a Investigación e Humanidades
    03/07/2019
  • Axudas para participación en feiras e festivais internacionais do sector do libro
    12/05/2019
  • Convocatorias de prazas de lingua e literatura galega e bolsas en planificación sociolingüística
    13/03/2019
  • Conferencia de presentación das bolsas Fulbright
    05/03/2019

Entradas del Blog

  • Coloquio sobre investigación
    03/10/2024
  • Paratraducción: la noción clave de la Escuela de Vigo
    05/09/2024
  • A doutoranda Alba Rodríguez Saavedra, Premio Enxeñeiro Comerma do Concello de Ferrol
    30/12/2023
  • Presentación de resultados del proyecto de investigación «Mujeres y migraciones en la industria del videojuego»
    15/03/2023
  • Nuevo libro T&P-MTCI-ETIV «L’apprentissage des langues à l’ère du numérique»
    27/02/2023

Archivos

  • octubre 2024 (1)
  • septiembre 2024 (1)
  • diciembre 2023 (1)
  • noviembre 2023 (34)
  • marzo 2023 (1)
  • febrero 2023 (2)
  • enero 2023 (2)
  • octubre 2022 (3)
  • julio 2022 (3)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (7)
  • abril 2022 (9)
  • febrero 2022 (2)
  • enero 2022 (3)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (5)
  • mayo 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • octubre 2020 (1)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (2)
  • julio 2019 (2)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (6)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (6)
  • noviembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (4)
  • septiembre 2018 (1)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (4)
  • febrero 2018 (6)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (5)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (5)
  • julio 2017 (14)
  • junio 2017 (29)
  • mayo 2017 (32)
  • abril 2017 (29)
  • marzo 2017 (35)
  • febrero 2017 (35)
  • enero 2017 (2)
  • diciembre 2016 (1)

Etiquetas

  • acreditación
  • ACSUG
  • actividades formnativas
  • activismo feminista
  • Adrián Suárez Mouriño
  • Advancing Translation Studies
  • AGAPTI
  • AGPTI
  • Aida Cordeiro
  • AIETI
Traduccion & Paratraduccion - Universidade de Vigo - 2017
[contact-form-7 id="16" title="Contact form 1"]