logotyplogotyplogotyplogotyp
  • Inicio
  • Paratraduccion
  • Presentación
  • Admisión
  • Matrícula
  • Becas
  • Calendario
  • Actividades
  • Contacto
✕

Título de la tesis doctoral: Terminology for Translators: A Termbase in the Domain of Company Law
Doctorando: Maria do Céu Henriques de Bastos
Dirección: Dra. D.ª Maria Do Carmo Henriquez Salido y Dr. D. Alberto Álvarez Lugrís
Lugar de la lectura y defensa: Salón de Grados de la FFT de la UVigo
Hora: 12.00 h
Fecha: 24/09/2018

 

Bionota de la doctoranda

Maria do Céu Henriques de Bastos is a freelance translator and part-time business English teacher at the polytechnic in her city, Santa Maria da Feira. She has a degree in Modern Languages and Literature and a Masters in Translation Studies from Porto University and has completed her PhD in Translation and Paratranslation at Vigo University in 2018, with a dissertation on the creation of a termbase in the domain of company law for translators. She specializes in terminology and has done a terminology course at TermNet in 2014, with a certificate as ECQA Certified Terminology Manager – Advanced. Maria’s main area of research has been terminology and translating legal documents. As a translator, her main areas are transcreation, legal and business translation, and website localization, as well as IT. Some of her clients include Apple, Ford, The North Face, WPP.

Composición del tribunal

Presidenta: Dra. D.ª Maria Teresa Costa Gomes Roberto Cruz
Secretario: Dr. D. José Yuste Frías
Vocal: Dr. D. Manuel Fernando Moreira da Silva

Resumen de la tesis doctoral

En un mundo en constante movimiento de personas, bienes y servicios, la comunicación es esencial y la traducción fue a jugar un papel clave debido al multilingüismo. El desarrollo de las tecnologías de la información y de la lingüística computacional también contribuyó al cambio en la naturaleza de forma radical el trabajo del traductor en las últimas décadas, con las herramientas de memorias de traducción, bases de datos terminológicas, la disponibilidad de los corpus y traducción automática. El trabajo terminológico se vincula a todos estos factores y constituye un aporte fundamental a la traducción. La investigación terminológica es una actividad que ocupa un tiempo considerable en la traducción especializada, sobre todo en la traducción jurídica, debido principalmente a la dificultad de encontrar equivalentes entre los distintos sistemas jurídicos. Por lo tanto, las características de terminología como bases de datos terminológicas son esenciales para la calidad del producto final, ya que una terminología correcta es crítica para una comunicación efectiva en áreas especializadas. Hay una falta de recursos terminológicos de calidad, que es debido en parte a los costes de producción de estas herramientas. Sin embargo, a medida que se desarrollan los procesos automáticos, estas herramientas serán más comunes y será generalizado, sin duda que constituyen un factor importante de la labor del traductor. El objetivo de este proyecto es crear una base de datos terminológica en el ámbito del Derecho de sociedades (creación de empresas) en inglés de Reino Unido y portugués europeo, con el fin de proporcionar a los traductores una herramienta que contribuye a la resolución de las cuestiones terminológicas entre los dos sistemas jurídicos. El proceso de creación de la terminología de un área especializada a través de un enfoque «corpus-driven» se ocupará de las cuestiones de compilación corpus, extracción automática de terminología, encontrar equivalentes en corpora comparables y diseño de bases de datos terminológicas para un determinado grupo objetivo. Este trabajo también ayudará a probar nuevas técnicas y herramientas disponibles para crear recursos terminológicos digitales. Para traductores, una base de datos terminológica con información de contexto, definiciones y la fraseología será un recurso incalculable para la traducción jurídica.

Más información sobre la tesis doctoral

Pinchar aquí para acceder el PDF de la tesis doctoral en el repositorio INVESTIGO de la UVIGO

Impacto de la tesis doctoral en la prensa

  • FARO DE VIGO_02/10/2018_Una investigadora lusa crea una herramienta que facilita la traducción de textos jurídicos. María do Ceu Henriques desarrolla una base de datos terminológicos en inglés y portugués especializada en el derecho de sociedades

Publicaciones derivadas de la tesis doctoral

  • Tereza Passos e Sousa Marques Afonso & Maria do Céu Henriques de Bastos (2019). «Procuração/power of attorney: A corpus-based translation-oriented analysis». Translation Spaces, June 2019 8(1):144-166 DOI:10.1075/ts.00016.afo.
  • Bastos, Maria do Céu (2020). «Legal terminology for Translators: Company Law. A Bilingual Corpus-Driven Project». Polissema. Revista de Letras do Iscap, 20, 64-86. DOI: 10.34630/polissema.vi20.3733.

Sobre el Autor

José Yuste Frías

See author's posts

Entradas Relacionadas

17/07/2025

Tesis doctoral de Olaya Martínez Sánchez


Read more
19/05/2025

Tesis doctoral de Yingzhe Ren


Read more
12/07/2024

Tesis doctoral de Agustín González Fernández


Read more

Más Información

  • Profesorado
  • Alumnado
  • Tesis Doctorales T&P
  • Lineas de Investigación T&P
  • Grupo de investigación T&P
  • Blogs de Investigación T&P
  • Máster MTCI
  • Título Propio ETIV
  • CAPD
  • EIDO
  • Documentos
  • Becas
  • Movilidad
  • Preguntas frecuentes
  • Guía da Biblioteca universitaria

Becas

  • Bolsas de Mobilidade para o alumnado de Doutoramento, 2020/2021
    16/07/2021
  • Bolsas de formación do Centro Ramón Piñeiro para a Investigación e Humanidades
    03/07/2019
  • Axudas para participación en feiras e festivais internacionais do sector do libro
    12/05/2019
  • Convocatorias de prazas de lingua e literatura galega e bolsas en planificación sociolingüística
    13/03/2019
  • Conferencia de presentación das bolsas Fulbright
    05/03/2019

Entradas del Blog

  • Coloquio sobre investigación
    03/10/2024
  • Paratraducción: la noción clave de la Escuela de Vigo
    05/09/2024
  • A doutoranda Alba Rodríguez Saavedra, Premio Enxeñeiro Comerma do Concello de Ferrol
    30/12/2023
  • Presentación de resultados del proyecto de investigación «Mujeres y migraciones en la industria del videojuego»
    15/03/2023
  • Nuevo libro T&P-MTCI-ETIV «L’apprentissage des langues à l’ère du numérique»
    27/02/2023

Archivos

  • octubre 2024 (1)
  • septiembre 2024 (1)
  • diciembre 2023 (1)
  • noviembre 2023 (34)
  • marzo 2023 (1)
  • febrero 2023 (2)
  • enero 2023 (2)
  • octubre 2022 (3)
  • julio 2022 (3)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (7)
  • abril 2022 (9)
  • febrero 2022 (2)
  • enero 2022 (3)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (5)
  • mayo 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • octubre 2020 (1)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (2)
  • julio 2019 (2)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (6)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (6)
  • noviembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (4)
  • septiembre 2018 (1)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (4)
  • febrero 2018 (6)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (5)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (5)
  • julio 2017 (14)
  • junio 2017 (29)
  • mayo 2017 (32)
  • abril 2017 (29)
  • marzo 2017 (35)
  • febrero 2017 (35)
  • enero 2017 (2)
  • diciembre 2016 (1)

Etiquetas

  • acreditación
  • ACSUG
  • actividades formnativas
  • activismo feminista
  • Adrián Suárez Mouriño
  • Advancing Translation Studies
  • AGAPTI
  • AGPTI
  • Aida Cordeiro
  • AIETI
Traduccion & Paratraduccion - Universidade de Vigo - 2017
[contact-form-7 id="16" title="Contact form 1"]