logotyplogotyplogotyplogotyp
  • Inicio
  • Paratraduccion
  • Presentación
  • Admisión
  • Matrícula
  • Becas
  • Calendario
  • Actividades
  • Contacto
✕

Interpretar e experienciar: perspetivas do espaço público e privado

Conferencia de la Dra. D.ª Luisa Langford (CEOS.PP [Centro de Estudos Organizacionais e Sociais do Politécnico do Porto] y P. PORTO [Politécnico do Porto])
Día: 07/11/2017
Hora:11.00 h
Lugar: Salón de grados de la FFT

Interpretar, traducir y hacer etnografía son tres operaciones en las cuales se cuenta o se escribe algo sobre individuos y grupos humanos. Y es que, la teoría de la traducción no puede olvidar nunca que en el corazón de la investigación en Traducción e Interpretación no sólo están los textos y/o los discursos, sino también, y sobre todo, la gente, las personas… el ser humano que, en cada lengua y cultura,  ocupa, gestiona, domina, manipula, conquista, atraviesa, recorre y, en definitiva, vive espacios públicos y privados de forma tan diferente como diversa.

La analogía existente entre el etnógrafo, por un lado, y el traductor-intérprete, por otro, es más que obvia. Cuando uno piensa en el papel que tiene las dos figuras, la similitud es evidente. Los dos son intérpretes culturales y los dos son escritores. De ahí que, desde su fundación, en el Grupo T&P siempre hemos querido dedicarle tiempo a los especiales vínculos que une la disciplina de la antropología con la disciplina de la traducción e interpretación buscando descubrir el significado entre el texto y la acción.

Durante la Salida de Estudio del Grupo T&P a la ciudad de Fafe en 2008, el Grupo Traducción & Paratraducción (T&P) empezó a aplicar la noción de paratraducción a la lectura, interpretación y paratraducción del espacio urbano. Fue la propia por aquel entonces doctoranda Luisa Langford Correia dos Santos, la que propuso la ciudad portuguesa mencionada como ejemplo vivo de cómo para-traducir todas esa migración portuguesa que, una vez retornada, expresa sus experiencias exílicas en construcciones arquitectónicas que, a lo largo de los años, han ido marcando la identidad de la propia ciudad de Fafe.

Resumen en portugués de la conferencia

Nesta apresentação irei revisitar algum trabalho realizado no passado. O facto de existir um distanciamento traz novas perspectivas e uma abordagem diferente dos temas focados: arquitectura, planeamento urbano e emigração. Uma abordagem baseada em fotografia amadora do espaço público e privado com o intuito de levantar novas questões através do exercício da Paratradução

Bionota en portugués de la conferenciante

Luisa Langford, natural do Porto é Licenciada em Línguas e Literaturas Modernas (Universidade do Porto), MA em Língua e Estudos Culturais Ingleses (Universidade do Minho) e PhD em Tradução e Paratradução (Universidade de Vigo). Membro e investigadora no Grupo de Investigación de Referencia T14, Universidad de Vigo, Traducción e Paratraducción (T&P – U.Vigo), no CEI (Centro de Estudos Interculturais – Porto) e CEOS.PP (Porto).

Professora Adjunta no Instituto Politécnico do Porto (P.Porto), lecciona Filologia, Estudos Interculturais, e treina Intérpretes de Conferência.

Tradutora de textos literários e autora de diversos artigos sobre temas culturais interessa-se principalmente por estudos baseados em arquitectura e no espaço urbano que se relacionem com processos de emigração.

Bibliografía

  • Fernández de Rota y Monter, José Antonio (2007) «La interpretación antropológica: cómo descubrir el significado entre el texto y la acción», conferencia del IV Seminario T&P titulado Antropología y traducción, Vigo: T&P_UVigo-TV, [en red]. Conferencia editada en red: http://tv.uvigo.es/es/video/mm/1775.html
  • Langford Correira dos Santos, Luisa (2009) «Paratranslation of the urban space in Fafe II. An example of micro-cosmopolitanism», décimoquinta conferencia del II Coloquio internacional de Vigo sobre Paratradución, Vigo: T&P_UVigo-TV, [en red]. Conferencia editada en red: http://tv.uvigo.es/es/video/mm/4909.html
  • Langford Correira dos Santos, Luisa (2011) The Return to Portugal: Paratranslating the Space ‘In-Between’ the Local Inhabitant and the “Brasileiro” in the Portuguese Town of Fafe, [Tesis Doctoral codirigida por Alberto Álvarez Lugrís y Anxo Fernández Ocampo, presentada en el Programa Doctoral Internacional Traducción & Paratraducción (T&P) de la Facultade de Filoloxía e Tradución de la Universidade de Vigo], Vigo: Universidade de Vigo. 234 págs. Más información en la web del Doctorado T&P: http://paratraduccion.com/doctorado/portfolio-item/tesis-doctoral-de-luisa-langford-correia-dos-santos/

J.Y.F.

Vídeo de Presentación de la conferencia

Vídeo de la Conferencia

Vídeo del Debate de la conferencia

José Yuste Frías
José Yuste Frías

Entradas Relacionadas

03/10/2024

Coloquio sobre investigación


Read more
05/09/2024

Paratraducción: la noción clave de la Escuela de Vigo


Read more
30/12/2023

A doutoranda Alba Rodríguez Saavedra, Premio Enxeñeiro Comerma do Concello de Ferrol


Read more

Comments are closed.

Más Información

  • Profesorado
  • Alumnado
  • Tesis Doctorales T&P
  • Lineas de Investigación T&P
  • Grupo de investigación T&P
  • Blogs de Investigación T&P
  • Máster MTCI
  • Título Propio ETIV
  • CAPD
  • EIDO
  • Documentos
  • Becas
  • Movilidad
  • Preguntas frecuentes
  • Guía da Biblioteca universitaria

Becas

  • Bolsas de Mobilidade para o alumnado de Doutoramento, 2020/2021
    16/07/2021
  • Bolsas de formación do Centro Ramón Piñeiro para a Investigación e Humanidades
    03/07/2019
  • Axudas para participación en feiras e festivais internacionais do sector do libro
    12/05/2019
  • Convocatorias de prazas de lingua e literatura galega e bolsas en planificación sociolingüística
    13/03/2019
  • Conferencia de presentación das bolsas Fulbright
    05/03/2019

Entradas del Blog

  • Coloquio sobre investigación
    03/10/2024
  • Paratraducción: la noción clave de la Escuela de Vigo
    05/09/2024
  • A doutoranda Alba Rodríguez Saavedra, Premio Enxeñeiro Comerma do Concello de Ferrol
    30/12/2023
  • Presentación de resultados del proyecto de investigación «Mujeres y migraciones en la industria del videojuego»
    15/03/2023
  • Nuevo libro T&P-MTCI-ETIV «L’apprentissage des langues à l’ère du numérique»
    27/02/2023

Archivos

  • octubre 2024 (1)
  • septiembre 2024 (1)
  • diciembre 2023 (1)
  • noviembre 2023 (34)
  • marzo 2023 (1)
  • febrero 2023 (2)
  • enero 2023 (2)
  • octubre 2022 (3)
  • julio 2022 (3)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (7)
  • abril 2022 (9)
  • febrero 2022 (2)
  • enero 2022 (3)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (5)
  • mayo 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • octubre 2020 (1)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (2)
  • julio 2019 (2)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (6)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (6)
  • noviembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (4)
  • septiembre 2018 (1)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (4)
  • febrero 2018 (6)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (5)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (5)
  • julio 2017 (14)
  • junio 2017 (29)
  • mayo 2017 (32)
  • abril 2017 (29)
  • marzo 2017 (35)
  • febrero 2017 (35)
  • enero 2017 (2)
  • diciembre 2016 (1)

Etiquetas

  • acreditación
  • ACSUG
  • actividades formnativas
  • activismo feminista
  • Adrián Suárez Mouriño
  • Advancing Translation Studies
  • AGAPTI
  • AGPTI
  • Aida Cordeiro
  • AIETI
Traduccion & Paratraduccion - Universidade de Vigo - 2017
[contact-form-7 id="16" title="Contact form 1"]