logotyplogotyplogotyplogotyp
  • Inicio
  • Paratraduccion
  • Presentación
  • Admisión
  • Matrícula
  • Becas
  • Calendario
  • Actividades
  • Contacto
✕

Michael Johansson «Packa Pappas Kappsäck (Pack Daddy’s Suitcases)» 2006

Maleta n.º 1: Dessine-moi un migrant

Fecha de la grabación: 10 de octubre de 2016
Duración: 7 min
Lengua: Francés
Palabras clave: refugiado, migrante, exilio
©FMSH-2016

Bionota de Alexis Nuselovici (Nouss)

Traductor, traductólogo, lingüista, filósofo, antropólogo, profesor, investigador y alma viajera donde las haya, Alexis Nuselovici (Nouss) es actualmente profesor de literatura general y comparada en el Département de lettres modernes de la Université d’Aix-Marseille donde dirige el grupo de investigación Transpositions en el seno del Centre interdisciplinaire d’étude des littératures d’Aix-Marseille (CIELAM). Es el titular de la Chaire Exil et migrations en el Collège d’études mondiales / FMSH (Fondation Maison des Sciences de l’Homme) de París, tras haber sido el director y el fundador del equipo de investigación Non-lieux de l’exil. Ha sido titular de la Chair of Modern Cultural Studies en la School of European Studies de la Cardiff University/Prifysgol Caerdydd (Reino Unido) desde octubre de 2007 hasta junio de 2013 donde fue el Investigador Principal del Research Group on Politics of Translating. También ha sido profesor durante 3 años en el Département d’études françaises de la Université Concordia y otros 15 años en el Département de linguistique et traduction de la Université de Montréal (Canadá) desde donde sigue dirigiendo el grupo de investigación POexil. Alexis Nouss es Investigador Titular del Grupo de Investigación Traducción & Paratraducción (T&P) desde su fundación en 2005. Dos Píldoras T&P llevan su autoría: Métissage et traduction y  Multilinguisme et traduction en Europe. Evidentemente, y como no podía ser de otra forma, Alexis Nuselovici es miembro de la plantilla de profesorado del Programa Doctoral T&P.

Monumento al emigrante_Estación marítima de Vigo_Conjunto escultórico de Ramón Conde_© Foto de Juan Santiago Ruetter

Primera maleta para-traducir el exilio y las migraciones: Dessine-moi un migrant.

Con el fin de dar a conocer «lo que hay que saber sobre la migración en Europa», Alexis Nuselovici (Nouss), desde la cátedra Chaire Exil et migrations que dirige en el Collège d’études mondiales / FMSH (Fondation Maison des Sciences de l’Homme) de París, ha iniciado una nueva serie de vídeos cortos que lleva por título el nombre en plural de uno los objetos más simbólicos del exilio y la migración: Valises («maletas»). Cada producción audiovisual, cada maleta, resulta ser una pieza más en la construcción progresiva, reflexiva y crítica que, de la figura del migrante –del exiliado–, se está realizando desde el Sur de Francia.

Alexis Nuselovici (Nouss) es el autor de la primera «maleta» para-traducir el exilio y las migraciones. No podía haber titulado su intervención de manera más poética: Dessine-moi un migrant. Según datos oficiales, a 8 de febrero de 2017, 1.169 migrantes llegaron a Europa por el Mediterráneo (Italia y Grecia) y 258 murieron en el mar. Pero la experiencia del exilio no puede reducirse, sólo y exclusivamente, a cifras. Nous qui comprenons la vie, nous nous moquons des numéros («Quienes comprendemos la vida, nos burlamos de los números») se dice en Le Petit Prince. No podemos burlarnos de los migrantes reduciéndolos sólo a simples números, porque un migrante es un exiliado, es decir, un sujeto, un ser humano con una memoria, una cultura, una lengua… un actor político social que debería ser tratado siempre como tal. Traducir e interpretar al migrante resulta ser una de las tareas más importantes en unos tiempos en los que ni las instituciones, por un lado, ni los políticos, por otro, ni siquiera se ponen de acuerdo a la hora de designar a la persona que vive la experiencia del exilio. De hecho la gran variedad terminológica siembra la confusión para quien desea investigar sobre Migración y traducción. He aquí un pequeño listado multilingüe, no exhaustivo, que Alexis Nuselovici (Nouss) ha ido recopilando en sus investigaciones: exiliados; extranjeros; emigrantes; inmigrantes; migrantes; el eufemismo francófono issus de l’immigration (literalmente «salidos de la inmigración»); expatriados; repatriados; desplazados; desarraigados; refugiados; solicitantes de asilo; clandestinos; sin papeles; apátridas; marginados; proscritos; parias; errantes; excluidos; desaparecidos; reprimidos; deportados; reprobados; náufragos; fugitivos; personae non gratas; Gastarbeiters; boat people; alliens; border crossers; noncitizens; nómadas; cosmopolitas; metecos.

Y si la cosa fuera tan simple como empezar por recordar que «migrante» no es, ni más ni menos, que el participio presente del verbo «migrar». El participio presente hace referencia a una acción y designa al actor que realiza esa acción, por consiguiente, un «migrante» es el que «migra». Si el migrante deja de migrar, cuando, por ejemplo, llega a su destino, ya no es un migrante… ¿y si ya no es un migrante… qué es entonces?. Así empieza este vídeo que dura tan sólo 7 minutos y en el que Alexis Nuselovici (Nouss) invita no sólo a comprender al exiliado para preparar mejor la migración, sino también, y sobre todo, a comprender la migración para acoger mejor al exiliado.

J.Y.F.

José Yuste Frías
José Yuste Frías

Entradas Relacionadas

03/10/2024

Coloquio sobre investigación


Read more
05/09/2024

Paratraducción: la noción clave de la Escuela de Vigo


Read more
30/12/2023

A doutoranda Alba Rodríguez Saavedra, Premio Enxeñeiro Comerma do Concello de Ferrol


Read more

1 Comment

  1. Dessine-moi un migrant – Doctorado en Traducción y Paratraducción dice:
    08/03/2017 a las 08:02

    […] que, de la figura del migrante –del exiliado–, se está realizando desde el Sur de Francia. Dessine-moi un migrant fue el título de la primera «maleta» para-traducir el exilio y las migrac…. Cuatro días después, Alexis Nuselovici (Nouss) convirtió su primera maleta en una auténtico […]

Más Información

  • Profesorado
  • Alumnado
  • Tesis Doctorales T&P
  • Lineas de Investigación T&P
  • Grupo de investigación T&P
  • Blogs de Investigación T&P
  • Máster MTCI
  • Título Propio ETIV
  • CAPD
  • EIDO
  • Documentos
  • Becas
  • Movilidad
  • Preguntas frecuentes
  • Guía da Biblioteca universitaria

Becas

  • Bolsas de Mobilidade para o alumnado de Doutoramento, 2020/2021
    16/07/2021
  • Bolsas de formación do Centro Ramón Piñeiro para a Investigación e Humanidades
    03/07/2019
  • Axudas para participación en feiras e festivais internacionais do sector do libro
    12/05/2019
  • Convocatorias de prazas de lingua e literatura galega e bolsas en planificación sociolingüística
    13/03/2019
  • Conferencia de presentación das bolsas Fulbright
    05/03/2019

Entradas del Blog

  • Coloquio sobre investigación
    03/10/2024
  • Paratraducción: la noción clave de la Escuela de Vigo
    05/09/2024
  • A doutoranda Alba Rodríguez Saavedra, Premio Enxeñeiro Comerma do Concello de Ferrol
    30/12/2023
  • Presentación de resultados del proyecto de investigación «Mujeres y migraciones en la industria del videojuego»
    15/03/2023
  • Nuevo libro T&P-MTCI-ETIV «L’apprentissage des langues à l’ère du numérique»
    27/02/2023

Archivos

  • octubre 2024 (1)
  • septiembre 2024 (1)
  • diciembre 2023 (1)
  • noviembre 2023 (34)
  • marzo 2023 (1)
  • febrero 2023 (2)
  • enero 2023 (2)
  • octubre 2022 (3)
  • julio 2022 (3)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (7)
  • abril 2022 (9)
  • febrero 2022 (2)
  • enero 2022 (3)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (5)
  • mayo 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • octubre 2020 (1)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (2)
  • julio 2019 (2)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (6)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (6)
  • noviembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (4)
  • septiembre 2018 (1)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (4)
  • febrero 2018 (6)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (5)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (5)
  • julio 2017 (14)
  • junio 2017 (29)
  • mayo 2017 (32)
  • abril 2017 (29)
  • marzo 2017 (35)
  • febrero 2017 (35)
  • enero 2017 (2)
  • diciembre 2016 (1)

Etiquetas

  • acreditación
  • ACSUG
  • actividades formnativas
  • activismo feminista
  • Adrián Suárez Mouriño
  • Advancing Translation Studies
  • AGAPTI
  • AGPTI
  • Aida Cordeiro
  • AIETI
Traduccion & Paratraduccion - Universidade de Vigo - 2017
[contact-form-7 id="16" title="Contact form 1"]