logotyplogotyplogotyplogotyp
  • Inicio
  • Paratraduccion
  • Presentación
  • Admisión
  • Matrícula
  • Becas
  • Calendario
  • Actividades
  • Contacto
✕

Ficha de la defensa de la tesis doctoral

Título de la tesis doctoral: Carmen Martín Gaite traducida en francés: análisis de «À travers les persiennes» (1961)
Doctoranda: Melisa Amigo Tejedor
Directora: Dra. D.ª Elena Sánchez Trigo (UVigo)
Hora: 17.00 h (GMT+1)
Fecha: 27/03/2023
Lugar de la lectura y defensa:
Facultade de Filoloxía e Tradución, aula A11

Bionota de la doctoranda

This image has an empty alt attribute; its file name is Melisa-Amigo-Tejedor.jpg

Licenciada en Filosofía y Letras, en la sección de Filología Moderna en USAL (1968-1973), Melisa Amigo Tejedor empezó a realizar el Tercer Ciclo en la Universidad de Santiago de Compostela (1995-1997), dentro del Departamento de Filoloxía Española, Teoría da Literatura e Lingüística Xeral.

Reinició los estudios de Doctorado en la UVIGO en 2014 bajo la dirección de María Elena Sánchez Trigo, del departamento de Traducción y Lingüística (francés-español), siguiendo el programa doctoral internacional de Tradución e Paratradución del curso 2014-2015. 

El proceso de investigación ha sido largo y discontinuo, entre otras razones por las bajas de enfermedad que la doctoranda tuvo que solicitar.

Composición del tribunal internacional

Presidente: Dr. D. Miguel Ángel García Peinado, Universidad de Córdoba (UCO)

Secretario:  Dra. D.ª Tamara Varela Vila, Universidade de Vigo (UVigo)

Vocal :   Dr. D. Jesús Francisco Vázquez Molina, Universidad de Oviedo (Uniovi)

Resumen de la tesis doctoral

El objetivo principal de esta tesis es analizar À travers les persiennes (1961), la traducción al francés de Entre visillos (1958), la primera novela de Carmen Martín Gaite que fue traducida por Annie Brousseau. La hipótesis de partida es la valoración negativa realizada por la propia Martín Gaite sobre esta traducción. Con la fnalidad de alcanzar el objetivo buscado y de demostrar nuestra hipótesis, se ha orientado la investigación al análisis de aspectos lingüísticos y estilísticos que permitan identifcar las posibles carencias de la traducción, así como proponer alternativas adecuadas. El trabajo se ha estructurado en tres partes principales que se corresponden con los objetivos parciales establecidos para el desarrollo de la tesis.

En la Parte I se abordan los aspectos más relevantes de la biografía de Carmen Martín Gaite, de su amplia producción como escritora, que incluye facetas muy diversas, y de la repercusión de su obra tanto en España como en el resto del mundo. De este modo se ofrece un marco referencial necesario para conocer aspectos fundamentales que permiten contextualizar la novela objeto de la investigación.

La Parte II de la tesis se centra en el análisis de la novela original, Entre visillos (1958). En primer lugar, se abordan sus componentes narrativos y los elementos que la caracterizan. Se siguen, para ello, las aportaciones de los principales especialistas que han analizado la obra. En el capítulo siguiente se estudian de manera general los rasgos de la oralidad de la lengua en la escritura, por tratarse de un rasgo característico de la obra. El tercer capítulo está centrado en la presencia de la oralidad en Entre visillos (1958). Se analizan específcamente en el estilo coloquial de Carmen Martín Gaite en esta novela. Se dedica el último capítulo de esta parte a la traducción literaria. En concreto, a aquellas cuestiones que tienen mayor interés para la traducción de la obra objeto de estudio. 

En la Parte III, se lleva a cabo un análisis comparativo entre la novela original en español y su traducción al francés, À travers les persiennes (1961). Se seleccionan y clasifican numerosos ejemplos que permiten estudiar cómo se han traducido en francés las distintas facetas del lenguaje coloquial y de los culturemas presentes en Entre visillos (1958). Se explican cuáles son los problemas que se presentan en cada caso y se proponen soluciones traductoras alternativas que consideramos adecuadas. Se lleva a cabo, asimismo, una valoración y recapitulación de los datos.

Las conclusiones del trabajo se presentan en el último capítulo de la tesis, en el que se revisa el análisis llevado a cabo y los resultados más relevantes obtenidos.

La parte final de esta tesis incluye las referencias bibliográfcas citadas (con un apartado de obras de Carmen Martín Gaite y otro con el resto de referencias) y un anexo en el que se recogen dos cartas que forman parte de la correspondencia que hemos mantenido con la propia Carmen Martín Gaite y con Claude Bleton, el traductor de la mayor parte de las obras de esta autora al francés.

Palabras clave: Carmen Martín Gaite, estilo narrativo coloquial, atenuación e intensificación, À travers les persiennes, Entre visillos, fraseología, errores lexicales y sintácticos, entropías; sobre la traductora: falta de competencia traductora, desconocimiento de gran parte del léxico y del entorno histórico y sociocultural de la novela. 

Acceso al PDF de la tesis doctoral

Sobre el Autor

José Yuste Frías

See author's posts

Entradas Relacionadas

17/07/2025

Tesis doctoral de Olaya Martínez Sánchez


Read more
19/05/2025

Tesis doctoral de Yingzhe Ren


Read more
12/07/2024

Tesis doctoral de Agustín González Fernández


Read more

Más Información

  • Profesorado
  • Alumnado
  • Tesis Doctorales T&P
  • Lineas de Investigación T&P
  • Grupo de investigación T&P
  • Blogs de Investigación T&P
  • Máster MTCI
  • Título Propio ETIV
  • CAPD
  • EIDO
  • Documentos
  • Becas
  • Movilidad
  • Preguntas frecuentes
  • Guía da Biblioteca universitaria

Becas

  • Bolsas de Mobilidade para o alumnado de Doutoramento, 2020/2021
    16/07/2021
  • Bolsas de formación do Centro Ramón Piñeiro para a Investigación e Humanidades
    03/07/2019
  • Axudas para participación en feiras e festivais internacionais do sector do libro
    12/05/2019
  • Convocatorias de prazas de lingua e literatura galega e bolsas en planificación sociolingüística
    13/03/2019
  • Conferencia de presentación das bolsas Fulbright
    05/03/2019

Entradas del Blog

  • Coloquio sobre investigación
    03/10/2024
  • Paratraducción: la noción clave de la Escuela de Vigo
    05/09/2024
  • A doutoranda Alba Rodríguez Saavedra, Premio Enxeñeiro Comerma do Concello de Ferrol
    30/12/2023
  • Presentación de resultados del proyecto de investigación «Mujeres y migraciones en la industria del videojuego»
    15/03/2023
  • Nuevo libro T&P-MTCI-ETIV «L’apprentissage des langues à l’ère du numérique»
    27/02/2023

Archivos

  • octubre 2024 (1)
  • septiembre 2024 (1)
  • diciembre 2023 (1)
  • noviembre 2023 (34)
  • marzo 2023 (1)
  • febrero 2023 (2)
  • enero 2023 (2)
  • octubre 2022 (3)
  • julio 2022 (3)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (7)
  • abril 2022 (9)
  • febrero 2022 (2)
  • enero 2022 (3)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (5)
  • mayo 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • octubre 2020 (1)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (2)
  • julio 2019 (2)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (6)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (6)
  • noviembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (4)
  • septiembre 2018 (1)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (4)
  • febrero 2018 (6)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (5)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (5)
  • julio 2017 (14)
  • junio 2017 (29)
  • mayo 2017 (32)
  • abril 2017 (29)
  • marzo 2017 (35)
  • febrero 2017 (35)
  • enero 2017 (2)
  • diciembre 2016 (1)

Etiquetas

  • acreditación
  • ACSUG
  • actividades formnativas
  • activismo feminista
  • Adrián Suárez Mouriño
  • Advancing Translation Studies
  • AGAPTI
  • AGPTI
  • Aida Cordeiro
  • AIETI
Traduccion & Paratraduccion - Universidade de Vigo - 2017
[contact-form-7 id="16" title="Contact form 1"]