logotyplogotyplogotyplogotyp
  • Inicio
  • Paratraduccion
  • Presentación
  • Admisión
  • Matrícula
  • Becas
  • Calendario
  • Actividades
  • Contacto
✕

Activismo feminista e tradución nun mundo transnacional

Conferencia de la Dra. D.ª Olga Castro Vázquez (Aston University)

Actividad organizada por el Programa Doctoral T&P
Fecha: 12/04/2018
Hora: 12.00 h
Lugar: Salón de Grados de la FFT

 

El programa doctoral Traducción & Paratraducción (T&P) tiene el honor y el placer de anunciar la conferencia titulada Activismo feminista e tradución nun mundo transnacional que impartirá una de las primeras alumnas del Doctorado T&P que, con el paso de los años, se ha convertido en una referencia internacional obligada en los estudios feministas de traducción: Olga Castro Váquez.

Desde que en 2006, siendo todavía doctoranda, publicó en la Revista gallega de traducción Viceversa su primer artículo sobre las ideologías textuales y paratextuales en las traducciones de Le deuxième sexe de Simone de Beauvoir, Olga Castro Vázquez ha demostrado ser una de las investigadoras pioneras que mejor ha sabido abrir nuevos horizontes feministas en los estudios sobre traducción, habiendo provocado con sus publicaciones varias oledas teóricas en la corriente traductológica feminista con una agudeza intelectual y una madurez reflexiva dignas de elogio.

Tal y como ocurre con todas las actividades del Doctorado T&P, la conferencia impartida en gallego por Olga Castro Vázquez será grabada por UVigo-TV y el vídeo con libre acceso estará disponible en esta misma entrada del Blog del Doctorado T&P.

Resumen —en gallego— de la conferencia facilitado por la conferenciante

No actual contexto da globalización transnacional, dáse un grande consenso académico á hora de recoñecer a tradución como unha poderosa ferramenta de mediación cultural. Por extensión, nesta nosa era do feminismo transnacional, no que os diálogos e encontros trasnacionais poden contribuír a evitar as prácticas excluíntes e universalizadoras do feminismo occidental mediante a creación de enfoques interseccionais que contemplen as capas identitarias de raza, xénero, sexualidade, etnicidade ou nación (e tamén mediante novas lecturas sobre a opresión de xénero en diferentes contextos), a tradución desempeña un papel vital en facilitar ou entorpecer estes encontros. Os intercambios interculturais promovidos polas prácticas de tradución terían, xa que logo, un grande potencial para desenmascarar a natureza universal e universalizadora da discriminación de xénero, ao tempo que deixarían en evidencia os xeitos diversos nos que estas prácticas discriminatorias se materializan en diferentes situacións. Tomando isto como punto de partida, o meu relatorio sobre o activismo feminista en tradución nun mundo transnacional ten un dobre obxectivo: dunha banda, reflexionarei sobre o concepto de ‘estudos feministas de tradución’ e o que implica a súa teorización nun mundo transnacional; sen dúbida, nun momento histórico no que están a experimentar un crecemento sen precedentes en termos xeopolíticos e inter/disciplinarios. Da outra, logo de facer un repaso sucinto polos diferentes enfoques feministas ‘tradicionais’ aos estudos de tradución (tradutoras na historia, autoras traducidas, teoría feminista a través da tradución ou linguaxe inclusiva e tradución, entre outros), tratarei de revelar algúns dos baleiros de investigación máis significativos na encrucillada entre os estudos de tradución e os estudos feministas. Pretendo con isto apuntar ás oportunidades e aos desafíos de pór a tradución no punto de mira do activismo feminista transnacional.

Bionota de la conferenciante

Olga Castro Vázquez es profesora titular y responsable de la sección Translation Studies en la Aston University (Birmingham), adonde llegó después de trabajar en la University de Exeter y en la Universidade de Vigo. Licenciada en Periodismo por la USC y en Tradución e Interpretación por la UVigo, se doctoró en 2010 en el Programa Doctoral Traducción & Paratraducción (T&P) con una tesis doctoral que recibió el Premio Extraordinario de Doctorado titulada Tradución, xénero, nación: cara a unha teoría e práctica da tradución feminista.

Actualmente es la coordinadora de la sección Multilingalism and Translation del Centre for Language Research at Aston (CLaRA) y la Investigadora Principal (IP) del proyecto de investigación titulado Stateless Cultures in Translation: The Case of Basque, Catalan and Galician literatures in the UK (2018-2020), financiado por la British Academy/Leverhulme Trust. En 2017 fue nombrada académica correspondiente de la Real Academia Galega y vicepresidenta de la Association of Programmes in Translation and Interpreting Studies of the UK and Ireland (APTIS). Entre 2009 y 2015 ejerció cargos directivos en la Asociación Internacional de Estudos Galegos (AIEG).

Olga Castro Vázquez ha publicado una veintena de artículos académicos en el campo de los estudios feministas de traducción… muchos de ellos han ayudado a afianzar la noción de paratraducción creada en el seno del Grupo de Investigación y del Programa Doctoral que dirigió sus primeros pasos investigadores en traducción. Algunas de las publicaciones de Olga Castro Vázquez —todos los títulos marcados en negrita en la bibliografía que citamos a continuación— han provocado fuertes impactos internacionales de la noción de paratraducción creada en Vigo en publicaciones científicas internacionales de otros/as investigadores/as. Y es que al tratar temas tan importantes como son las políticas de traducción en culturas minorizadas, las rutas transnacionales de los textos traducidos y la traducción en contextos multilingües cuando se investiga en traducción, utilizar la paratextualidad resulta ser el tipo de transtextualidad más fructífero si se busca una metodología científica eficiente para investigar sobre las manipulaciones ideológica llevadas a cabo, en los márgenes y al margen de la traducción, a la hora de introducir, presentar, acompañar, rodear, envolver y prolongar los textos traducidos.

Principales publicaciones de la conferenciante

Castro, Olga y Emek Ergun [Eds.] (2017) Feminist Translation Studies. Local and Transnational Perspectives, Londres–Nueva York: Routledge.

Castro Vázquez, Olga (2017) «(Re)examinando horizontes nos estudos feministas de tradução: em direção a uma terceira onda?» (trad. brasileña de Beatriz Regina Guimarães Barboza), TradTerm, vol. 29: 216-250.

Castro, Olga, Mainer, S y Skomorokhova, S [eds] (2016) Self-translation and power: negotiating identities in multilingual European contexts, Basingstoke: Palsgrave Macmillan.

Castro, Olga y María Liñeira (2015) Trama e urda: contribucións multidisciplinares desde os estudos galegos, Santiago de Compostela: Consello da Cultura Galega.

Castro, Olga (2015) «Conciencia e consciencia de xénero na linguaxe: ou como arreporse contra a deslexitimación da linguaxe non sexista», en MJ Méndez Lois & C Taboada Lorenzo [eds.] Mellora da comunicación igualitaria: análise e estratexias socioeducativas. Informes e propostas, Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións, pp. 9-25.

Castro, Olga y María Liberia (2015) «Exploring nooks and crannies», Abriu, 4: 9-11.

Castro, Olga (2013) «Introduction : gender, language and translation at the crossroads of disciplines», Gender and Language, vol. 7, n.º 1: 5-12.

Castro, Olga (2013) «Talking at cross-purposes? The missing link between feminist linguistics and translation studies» Gender and Language, vol. 7, n.º1: 35-58.

Castro, Olga y María Reimóndez (2013) Feminismos, Vigo: Xerais, Colección Universidade.

Castro, Olga (2012) «La traducción como mecanismo de (re)canonización: el discurso nacional y feminista de Rosalía de Castro en sus traducciones a inglés», Quaderns, vol. 19: 199-217.

Bringas López, Ana, Olga Castro Vázquez, María Jesús Fariña Busto, Belén Martín Lucas y Beatriz Suárez Briones (2012) Manual de linguaxe inclusiva no ámbito universitario, Vigo: Unidade de Igualdade da Universidade de Vigo.

Castro Vázquez, Olga (2011) «La traducción literaria como subversión», en José Yuste Frías [dir.] 18.ª Píldora T&P, Vigo: T&P_UVigo-TV, [en red].

Castro, Olga (2011) «Traductoras gallegas del siglo XX: reescribiendo la historia de la traducción desde el género y la nación», MonTI, vol. 3: 107-130.

Castro Vázquez, Olga (2009) «(Re)examinando horizontes en los estudios feministas de traducción: ¿hacia una tercera ola?», MonTI: Monografías de traducción e interpretación, n.º 1, (A (Self-)Critical Perspective of Translation Theories / Una visión (auto)crítica de los estudios de traducción, número editado por África Vidal y Javier Franco): 59-86.

Castro Vázquez, Olga (2009) «El género (para)traducido: pugna ideológica en la traducción y paratraducción de “O curioso incidente do can á media noite”», Quaderns, n.º 16: 251-264.

Castro Vázquez, Olga (2008) «From the Local to the Global: Feminist and Postcolonial Approaches to the Relationship between the Antipodes (Galicia and Australia)», en María Jesús Lorenzo Modia y Roy C. Boland Osegueda [eds.] Australia and Galicia: Defeating the Tyranny of Distance, Sidney: Antípodas, pp. 161-188.

Castro Vázquez, Olga (2008) «(Para)Translated Ideologies in Simone de Beauvoir’s «Le deuxième sexe»: The (Para)Translator’s Role’», en Teresa Seruya and Maria Lin Moniz [eds.] Translation and Censorship in Different Times and Landscapes, Newcastle: Cambridge Scholars Publishing, pp. 130-146.

Castro Vázquez, Olga (2006) «Ideoloxías textuais e paratextais nas traducións de “Le deuxième sexe”, de Simone de Beauvoir», Viceversa.Revista Galega de Tradución,n.º 12: 49-78.

J.Y.F.

VÍDEO DE LA CONFERENCIA

NOTA DE PRENSA

  • «A docente da Aston University Olga Castro ofreceu un relatorio en Filoloxía e Tradución. Unha experta internacional explica como a tradución se pode converter nunha aliada do activismo feminista. Subliñou que os diálogos transnacionais axudan a evitar as prácticas excluíntes do feminismo occidental», DUVI del 12/04/2018

 

José Yuste Frías
José Yuste Frías

Entradas Relacionadas

03/10/2024

Coloquio sobre investigación


Read more
05/09/2024

Paratraducción: la noción clave de la Escuela de Vigo


Read more
30/12/2023

A doutoranda Alba Rodríguez Saavedra, Premio Enxeñeiro Comerma do Concello de Ferrol


Read more

Comments are closed.

Más Información

  • Profesorado
  • Alumnado
  • Tesis Doctorales T&P
  • Lineas de Investigación T&P
  • Grupo de investigación T&P
  • Blogs de Investigación T&P
  • Máster MTCI
  • Título Propio ETIV
  • CAPD
  • EIDO
  • Documentos
  • Becas
  • Movilidad
  • Preguntas frecuentes
  • Guía da Biblioteca universitaria

Becas

  • Bolsas de Mobilidade para o alumnado de Doutoramento, 2020/2021
    16/07/2021
  • Bolsas de formación do Centro Ramón Piñeiro para a Investigación e Humanidades
    03/07/2019
  • Axudas para participación en feiras e festivais internacionais do sector do libro
    12/05/2019
  • Convocatorias de prazas de lingua e literatura galega e bolsas en planificación sociolingüística
    13/03/2019
  • Conferencia de presentación das bolsas Fulbright
    05/03/2019

Entradas del Blog

  • Coloquio sobre investigación
    03/10/2024
  • Paratraducción: la noción clave de la Escuela de Vigo
    05/09/2024
  • A doutoranda Alba Rodríguez Saavedra, Premio Enxeñeiro Comerma do Concello de Ferrol
    30/12/2023
  • Presentación de resultados del proyecto de investigación «Mujeres y migraciones en la industria del videojuego»
    15/03/2023
  • Nuevo libro T&P-MTCI-ETIV «L’apprentissage des langues à l’ère du numérique»
    27/02/2023

Archivos

  • octubre 2024 (1)
  • septiembre 2024 (1)
  • diciembre 2023 (1)
  • noviembre 2023 (34)
  • marzo 2023 (1)
  • febrero 2023 (2)
  • enero 2023 (2)
  • octubre 2022 (3)
  • julio 2022 (3)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (7)
  • abril 2022 (9)
  • febrero 2022 (2)
  • enero 2022 (3)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (5)
  • mayo 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • octubre 2020 (1)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (2)
  • julio 2019 (2)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (6)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (6)
  • noviembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (4)
  • septiembre 2018 (1)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (4)
  • febrero 2018 (6)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (5)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (5)
  • julio 2017 (14)
  • junio 2017 (29)
  • mayo 2017 (32)
  • abril 2017 (29)
  • marzo 2017 (35)
  • febrero 2017 (35)
  • enero 2017 (2)
  • diciembre 2016 (1)

Etiquetas

  • acreditación
  • ACSUG
  • actividades formnativas
  • activismo feminista
  • Adrián Suárez Mouriño
  • Advancing Translation Studies
  • AGAPTI
  • AGPTI
  • Aida Cordeiro
  • AIETI
Traduccion & Paratraduccion - Universidade de Vigo - 2017
[contact-form-7 id="16" title="Contact form 1"]