logotyplogotyplogotyplogotyp
  • Inicio
  • Paratraduccion
  • Presentación
  • Admisión
  • Matrícula
  • Becas
  • Calendario
  • Actividades
  • Contacto
✕

Para-traducir una pedagogía de la enseñanza de los traumas colectivos

Con la conferencia inaugural titulada Que Memória ensinar com os depoimentos dos sobreviventes do Holocausto escritos em português e espanhol? Os casos de Stanislaw Szmajzner, Émile Henry, Dunia Wasserstrom, Violeta Friedman e Mercedes Núñez Targa, impartida por Xoán Manuel Garrido Vilariño empieza hoy, en la Universidade de Pernambuco (Brasil), el I Seminário Internacional sobre Políticas Educacionais, Ensino e Traumas Coletivos (PEETC). El profesor Garrido Vilariño ha sido invitado a viajar hasta Brasil para estar sólo los dos días intensos que dura el Seminario gracias a la excelente y más que loable iniciativa de otro investigador tan inquieto y exigente como él, o más, a la hora de fundamentar científicamente las reflexiones universitarias para-traducir la Memoria en la enseñanza secundaria de la historia de los traumas colectivos: Karl Schurster Verissimo de Sousa Leão.

Recordemos que la conferencia titulada A transmissão do ensino da história das ditaduras militares e dos traumas coletivos que Karl Schurster impartió en el marco de las actividades formativas del Doctorado T&P provocó la celebración del Seminario T&P titulado SEMINARIO PARA-TRADUCIR LA MEMORIA HISTÓRICA. Traducción y paratraducción de la fenomenología mutante del nazismo en el que participaron los dos investigadores mencionados junto con Óscar Ferreiro Vázquez y quien firma esta entrada del Blog del Doctorado T&P.

En el Grupo T&P nos encanta comprobar cómo existente una fructífero diálogo científico transatlántico cuando se trata de discutir cuál es el papel del profesorado de las instituciones de educación (media y superior) y con qué material cuenta como «armas pedagógicas» con vistas a combatir las manifestaciones de odio que se producen tanto en la estructura de Estado como en el propio cuerpo social. Somos conscientes de que ninguna política educativa llegará a buen puerto si no cuenta con el apoyo logístico de investigadores en traducción y paratraducción de todo lo que se edita, en papel o en pantalla, sobre la historia de los traumas colectivos. No sólo debemos traducir bien las textos sobre traumas colectivos sino que debemos paratraducir mejor la gran variedad de producciones paratextuales que presentan, introducen, acompañan, rodean, envuelven y prolongan esos textos en las múltiples ediciones transmedia que tanto pululan en las narrativas aumentadas de la era digital.

J.Y.F.

Vídeo de la 32.ª Pildora T&P que presenta la conferencia de Xoán Manuel Garrido Vilariño

José Yuste Frías
José Yuste Frías

Entradas Relacionadas

17/01/2023

Novo libro: Avances en las realidades traductológicas: tecnología, ocio y sociedad a través del texto y del paratexto


Read more
26/06/2021

EST Congress 2022 – CFP Panel 4: Translation policies and practices in multilingual settings: concepts, methodologies, and case studies


Read more
23/03/2020

Avaliación anual curso 2019-20


Read more

Comments are closed.

Más Información

  • Profesorado
  • Alumnado
  • Tesis Doctorales T&P
  • Lineas de Investigación T&P
  • Grupo de investigación T&P
  • Blogs de Investigación T&P
  • Máster MTCI
  • Título Propio ETIV
  • CAPD
  • EIDO
  • Documentos
  • Becas
  • Movilidad
  • Preguntas frecuentes
  • Guía da Biblioteca universitaria

Becas

  • Bolsas de Mobilidade para o alumnado de Doutoramento, 2020/2021
    16/07/2021
  • Bolsas de formación do Centro Ramón Piñeiro para a Investigación e Humanidades
    03/07/2019
  • Axudas para participación en feiras e festivais internacionais do sector do libro
    12/05/2019
  • Convocatorias de prazas de lingua e literatura galega e bolsas en planificación sociolingüística
    13/03/2019
  • Conferencia de presentación das bolsas Fulbright
    05/03/2019

Entradas del Blog

  • Coloquio sobre investigación
    03/10/2024
  • Paratraducción: la noción clave de la Escuela de Vigo
    05/09/2024
  • A doutoranda Alba Rodríguez Saavedra, Premio Enxeñeiro Comerma do Concello de Ferrol
    30/12/2023
  • Presentación de resultados del proyecto de investigación «Mujeres y migraciones en la industria del videojuego»
    15/03/2023
  • Nuevo libro T&P-MTCI-ETIV «L’apprentissage des langues à l’ère du numérique»
    27/02/2023

Archivos

  • octubre 2024 (1)
  • septiembre 2024 (1)
  • diciembre 2023 (1)
  • noviembre 2023 (34)
  • marzo 2023 (1)
  • febrero 2023 (2)
  • enero 2023 (2)
  • octubre 2022 (3)
  • julio 2022 (3)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (7)
  • abril 2022 (9)
  • febrero 2022 (2)
  • enero 2022 (3)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (5)
  • mayo 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • octubre 2020 (1)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (2)
  • julio 2019 (2)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (6)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (6)
  • noviembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (4)
  • septiembre 2018 (1)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (4)
  • febrero 2018 (6)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (5)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (5)
  • julio 2017 (14)
  • junio 2017 (29)
  • mayo 2017 (32)
  • abril 2017 (29)
  • marzo 2017 (35)
  • febrero 2017 (35)
  • enero 2017 (2)
  • diciembre 2016 (1)

Etiquetas

  • acreditación
  • ACSUG
  • actividades formnativas
  • activismo feminista
  • Adrián Suárez Mouriño
  • Advancing Translation Studies
  • AGAPTI
  • AGPTI
  • Aida Cordeiro
  • AIETI
Traduccion & Paratraduccion - Universidade de Vigo - 2017
[contact-form-7 id="16" title="Contact form 1"]