logotyplogotyplogotyplogotyp
  • Inicio
  • Paratraduccion
  • Presentación
  • Admisión
  • Matrícula
  • Becas
  • Calendario
  • Actividades
  • Contacto
✕

Ficha de la defensa de la tesis doctoral

Título de la tesis doctoral: Fototraducción en Santiago de Compostela: revelar la huella de la «translatio»
Doctoranda: Agustín González Fernández
Director: Dr. D. Anxo Fernández Ocampo Universidade de Vigo (UVigo)
Hora: 10.30 h
Fecha: 18/07/2024
Lugar de la lectura y defensa:
el acto público de la lectura y defensa se desarrollará de forma telemática desde la Sala virtual 5 –con clave de acceso pública (Acceso estudantado): VVffgty8– a través del Campus Remoto de la Universidade de Vigo.

Bionota del doctorando

Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca y en Filología Francesa por la Universidad de Santiago de Compostela, Agustín González Fernández obtuvo el antiguo Máster en Traducción y Paratraducción por la Universidade de Vigo.

Ha sido profesor de ELE desde 1992 en varias instituciones de Salamanca y de Metodología Didáctica para profesores de ELE entre 2005 y 2011 en Cursos Internacionales de la USC.

Durante dos cursos académicos ha sido Lector en la Sorbonne Nouvelle París III y Profesor contratado en Paris Dauphine Paris IX, 1998-2000

Su labor principal la desarrolla como Profesor de Enseñanza Secundaria -especialidad Francés-, desde 2001 en Galicia siendo Director del IES da Pobra do Caramiñal durante los cursos académicos 2012-13 y 2013-14, labor que ha compaginado con la de Profesor asociado de la USC en el departamento de Didácticas Aplicadas desde 2015 a 2021.

Ha publicado artículos en didáctica de ELE y FLE habiendo presentado también algunas comunicaciones a congresos.

  • «Traducir el espacio urbano a través de la fotografía», BABÉLICA. PENSAMIENTO Y TRADUCCIÓN, Nuevas perspectivas en Traducción e Interpretación. Escolar y Mayo Editores S.L. Madrid 2018 ISBN 978-84-17134-37-2
  • «Traduire l’espace urbain au moyen de la fotographie», Journée d’études CREER – IMAGER de la Universidad Paris Est-Créteil, 11 de junio de 2016
  • «Traducir el espacio urbano a través de la fotografía», Congreso El futuro de la traducción y la interpretación: la traducción y la interpretación del futuro, Universidad Complutense de Madrid, 27 octubre 2017
  • «Fototraducir las emociones del turista peregrino», X Congreso Internacional da AIETI 2022, Universidade do Minho, 15 a 17 de junio de 2022

Composición del tribunal

Presidenta: Dra. D.ª María del Carmen África Vidal Claramonte Universidad de Salamanca (USAL)

Secretario: Dr. D. Xoán Manuel Montero Domínguez Universidade de Vigo (UVigo)

Vocal: Dra. D.ª Clara María Laranjeira Sarmento e Santos Instituto Superior de Contabilidade e Administração do Porto (ISCAP)

Resumen de la tesis doctoral

Compostela tiene su origen en la translatio de la reliquia de Santiago, y las esferas públicas y privadas de la ciudad siguen desarrollándose alrededor de este dispositivo. La translatio legitima a Santiago como destino de peregrinación a través de una secuencia de textos, de ritos y de un ensamblaje de materiales.

Consideramos que la translatio posee características comunes con las modalidades más convencionales de la traducción, y nos proponemos explorar la frontera material de los Estudios de Traducción en contacto con el flujo humano, el urbanismo, la monumentalidad, pero también las texturas y los objetos que conforman la cultura material de la peregrinación.

Aprovechamos estas condiciones para añadir una exigencia epistemológica suplementaria, la de investigar exclusivamente a través de la cámara fotográfica, para comprobar hasta qué punto la fotografía y la traducción convergen en su aplicación.

Dado que estudiamos la traducción como materia (foto)sensible, nuestra investigación adopta los siguientes límites metodológicos:

La luz incidente es el único principio físico que vuelve accesible el objeto de estudio. El método cualitativo con el que emprendemos el trabajo de campo en los espacios jacobeos es el muestreo teórico. Para ello, aplicamos un método etnográfico de observación que nos obliga a recorrer físicamente el espacio urbano y a dotar de reflexividad nuestro proyecto. La base traductológica de nuestro enfoque consiste en un prisma conceptual basado en la teoría descriptiva de la traducción con el que calibramos nuestra mirada antes de acceder al terreno de estudio. Las únicas fuentes primarias de esta investigación proceden de las fotografías que realizamos y, además de los datos que en ellas registramos de las huellas de la translatio, incorporamos explícitamente a la investigación las decisiones técnicas y conceptuales que tomamos al disparar cada serie de fotografías.

La finalidad de la tesis es la de definir de manera provisional la naturaleza y la utilidad práctica de un modelo de investigación que denominamos fototraducción, con el que se pretende documentar las formas visibles de la traducción y reflexionar sobre ellas a través del objetivo de una cámara fotográfica. Se prueba la viabilidad de la fototraducción documentando las funciones de la alteridad en el régimen visual de la peregrinación a Santiago, y explorando las capacidades de la cámara para producir datos de investigación compatibles con los objetivos de los Estudios de Traducción.Asimismo, se valora la representatividad de Santiago de Compostela como ciudad en la que se observa la relación de lo urbano con el campo de conocimiento de la traducción.

Palabras-clave: Fototraducción, fotografía, estudios de traducción, Santiago de Compostela, translatio, economía visual

Sobre el Autor

José Yuste Frías

See author's posts

Entradas Relacionadas

17/07/2025

Tesis doctoral de Olaya Martínez Sánchez


Read more
19/05/2025

Tesis doctoral de Yingzhe Ren


Read more
19/12/2023

Tesis doctoral de Samira Spolidorio


Read more

Más Información

  • Profesorado
  • Alumnado
  • Tesis Doctorales T&P
  • Lineas de Investigación T&P
  • Grupo de investigación T&P
  • Blogs de Investigación T&P
  • Máster MTCI
  • Título Propio ETIV
  • CAPD
  • EIDO
  • Documentos
  • Becas
  • Movilidad
  • Preguntas frecuentes
  • Guía da Biblioteca universitaria

Becas

  • Bolsas de Mobilidade para o alumnado de Doutoramento, 2020/2021
    16/07/2021
  • Bolsas de formación do Centro Ramón Piñeiro para a Investigación e Humanidades
    03/07/2019
  • Axudas para participación en feiras e festivais internacionais do sector do libro
    12/05/2019
  • Convocatorias de prazas de lingua e literatura galega e bolsas en planificación sociolingüística
    13/03/2019
  • Conferencia de presentación das bolsas Fulbright
    05/03/2019

Entradas del Blog

  • Coloquio sobre investigación
    03/10/2024
  • Paratraducción: la noción clave de la Escuela de Vigo
    05/09/2024
  • A doutoranda Alba Rodríguez Saavedra, Premio Enxeñeiro Comerma do Concello de Ferrol
    30/12/2023
  • Presentación de resultados del proyecto de investigación «Mujeres y migraciones en la industria del videojuego»
    15/03/2023
  • Nuevo libro T&P-MTCI-ETIV «L’apprentissage des langues à l’ère du numérique»
    27/02/2023

Archivos

  • octubre 2024 (1)
  • septiembre 2024 (1)
  • diciembre 2023 (1)
  • noviembre 2023 (34)
  • marzo 2023 (1)
  • febrero 2023 (2)
  • enero 2023 (2)
  • octubre 2022 (3)
  • julio 2022 (3)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (7)
  • abril 2022 (9)
  • febrero 2022 (2)
  • enero 2022 (3)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (5)
  • mayo 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • octubre 2020 (1)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (2)
  • julio 2019 (2)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (6)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (6)
  • noviembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (4)
  • septiembre 2018 (1)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (4)
  • febrero 2018 (6)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (5)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (5)
  • julio 2017 (14)
  • junio 2017 (29)
  • mayo 2017 (32)
  • abril 2017 (29)
  • marzo 2017 (35)
  • febrero 2017 (35)
  • enero 2017 (2)
  • diciembre 2016 (1)

Etiquetas

  • acreditación
  • ACSUG
  • actividades formnativas
  • activismo feminista
  • Adrián Suárez Mouriño
  • Advancing Translation Studies
  • AGAPTI
  • AGPTI
  • Aida Cordeiro
  • AIETI
Traduccion & Paratraduccion - Universidade de Vigo - 2017
[contact-form-7 id="16" title="Contact form 1"]