Ramón Méndez es doctor universitario en Traducción & Paratraducción de videojuegos y lleva desde 2003 trabajando en la industria del videojuego. Ha colaborado en diferentes medios de prensa especializada (MeriStation, Manual, GamesTribune, Edge, NGamer, GameReactor o Radio Marca, entre otros), así como también ha traducido o interpretado para las ramas españolas de empresas importantes de videojuegos. Ha participado en la localización de casi un millar de videojuegos hasta la fecha,
muchos de ellos elogiados por crítica y público. En total, acumula más de 30 premios y nominaciones por su labor como traductor y como periodista. En su labor como profesor universitario, ha sido profesor asociado tanto de la Universidade de Vigo como de la Universidad de Alicante, así como también ha colaborado en diversos másteres y cursos de otras universidades de todo el mundo. Además, es uno de los directores y principal docente del Título Propio de Especialista en Traducción para la Industria del Videojuego (ETIV) de la Universidade de Vigo. Asimismo, ha publicado un gran número de textos académicos y de divulgación sobre la localización y la industria del videojuego en general.
Ramón Méndez González es el primer doctor universitario de España en Traducción & Paratraducción de videojuegos. Lleva desde 2003 ejerciendo como profesional en distintos ámbitos del sector de los videojuegos. Colabora en diferentes medios especializados como redactor, coordinador, traductor, editor de vídeo y colaborador, entre otras funciones (con medios tan importantes como Edge, NGamer, Ciberpaís, MeriStation, Gamereactor, Akihabara Blues, Mundogamers…).
Desde 2009, además, ha estado traduciendo para Namco Bandai Partners Ibérica, así como interpretando y traduciendo para Nintendo Ibérica. También ha participado en la traducción de varias guías de estrategia de las editoriales Prima y BradyGames y ha participado en la localización de 500 videojuegos hasta la fecha, muchos de ellos juegos AAA que han sido elogiados por su buen trabajo de localización. Tal es así, que ha recibido diversos premios y nominaciones a mejor traductor y mejor localización (premios ATRAE, premios GameReactor, premios DoblajeVideojuegos).
Además, también tiene cursos online de interpretación y localización de videojuegos en Trágora Formación, es docente del Curso Crea tu videojuego de Polygon-E y es profesor de la Universidad de Vigo (traducción, interpretación y localización de videojuegos), de la Universidad de Alicante (proceso de producción de videojuegos y traducción) y del ISTRAD (localización de videojuegos).
Asimismo, tiene diversos artículos académicos publicados y es autor del libro Localización de videojuegos: fundamentos traductológicos innovadores para nuevas prácticas profesionales (Servizo de Publicacións Universidade de Vigo) y coautor del libro La odisea de Shenmue (Editorial Héroes de Papel).
Desde 2016, también dirige, guioniza y presenta el programa de videojuegos Marca Player DX de Radio Marca Vigo, en el que no solo se repasa la actualidad de la industria del videojuego, sino que se plantean enfoques académicos y didácticos sobre las posibilidades del videojuego más allá de su imagen tradicional.
Sus publicaciones académicas destacadas se pueden consultar en Academia.edu.Premio a mejor traductor en los premios DoblajeVideojuegos 2013.
Premio a mejor traductor en los premios DoblajeVideojuegos 2014.
Far Cry 4, premio a la mejor traducción en los III Premios ATRAE (juego traducido por: José C. Cabezas, José Gallego, Ramón Méndez, Juan Ramón Acedo, Jesús Fernández y Gema Solís).
Divinity Original Sin Enhanced Edition, premio a la mejor traducción en los premios GameReactor 2015 (juego traducido por: Ramón Méndez, Alba Calvo, Diego Parra, Francisco Molina y David Martínez; revisores: Curri Barceló y Fernando Moreiras).
WatchDogs 2, premio a la mejor traducción en los premios DoblajeVideojuegos 2016 (juego traducido por: Manuel Mata, Amaranta Pérez, Gema Solís, Ramón Méndez y Maira Belmonte).
Watch Dogs 2, premio a la mejor traducción de videojuego para consola, PC, web o dispositivo móvil en los V Premios ATRAE. Maira Belmonte, Ramón Méndez, Amaranta Pérez y Gema Solís (traducción) y Manuel Mata y Vicent Torres (revisión)
Thief (2014), nominado a mejor traducción en los III Premios ATRAE (juego traducido por: Ramón Méndez y Salvador Tintoré).
Leisure Suit Larry (2013), segunda mejor traducción en los premios GameReactor 2013 (juego traducido por: Ramón Méndez y Josué Monchan).
Far Cry 4, quinta mejor traducción en los premios GameReactor 2014 (juego traducido por: José C. Cabezas, José Gallego, Ramón Méndez, Juan Ramón Acedo, Jesús Fernández y Gema Solís).
Sniper Elite 3, cuarta mejor traducción en los premios GameReactor 2014 (juego traducido por: Ramón Méndez y Curri Barceló).
Papers, Please, tercera mejor traducción en los premios GameReactor 2014 (juego traducido por: Josué Monchan y Ramón Méndez).
Thief, segunda mejor traducción en los premios GameReactor 2014 (juego traducido por: Ramón Méndez y Salvador Tintoré).
Zombie Vikings, quinta mejor traducción en los premios GameReactor 2015 (juego traducido por: Ramón Méndez).
Until Dawn, segunda mejor traducción en los premios GameReactor 2015 (juego traducido por: Ramón Méndez y Judit Tur; revisores: Alba Calvo y Estrella del Campo).
Divinity Original Sin Enhanced Edition, nominado a mejor traducción en los IV Premios ATRAE (juego traducido por: Ramón Méndez, Alba Calvo, Diego Parra, Francisco Molina y David Martínez; revisores: Curri Barceló y Fernando Moreiras).
Until Dawn, nominado a mejor traducción en los IV Premios ATRAE (juego traducido por: Ramón Méndez y Judit Tur; revisores: Alba Calvo y Estrella del Campo).
Watch Dogs 2, cuarta mejor traducción en los premios GameReactor 2016 (juego traducido por: Manuel Mata, Amaranta Pérez, Gema Solís, Ramón Méndez y Maira Belmonte).
Watch Dogs 2, nominado a mejor traducción en los V Premios ATRAE (juego traducido por: Manuel Mata, Amaranta Pérez, Gema Solís, Ramón Méndez y Maira Belmonte).
Shadow Tactics, segunda mejor traducción en los premios GameReactor 2016 (juego traducido por: Ramón Méndez y Alba Calvo).
La localización de videojuegos es un ámbito de gran relevancia en el mundo profesional actual, puesto que está creciendo prácticamente al mismo ritmo que la gran industria en la que se engloba, lo cual pone de manifiesto la necesidad de contar con profesionales conocedores de las complejidades de la práctica localizadora. La presente obra tiene como objetivo principal ayudar a los estudiantes de traducción a familiarizarse con las peculiaridades de la profesión, así como servir de apoyo a los profesionales del sector. Desde una perspectiva tanto académica como formativa, Videojuegos y [para]traducción: aproximación a la práctica localizadora invita al lector a un viaje que repasa los aspectos más relevantes en la labor diaria de los localizadores profesionales de videojuegos. En el primer bloque se presentan los aspectos teóricos y académicos relacionados con la localización, tales como la definición del propio término, la historia de la localización, las fases del proceso y las figuras involucradas en él, o las formas de acceder a la profesión. En el segundo bloque se ofrece un enfoque más orientado a la práctica profesional en sí misma y a cómo se afrontan los diferentes elementos textuales (subtitulado, doblaje, ingame…) y paratextuales (manuales, textos legales, guías, publicidad…) que conforman la práctica cotidiana de los profesionales del sector.
Acceso al PDF del índice del libro Presentación del libro en la Web de la editorial ComaresA continuación, en esta Píldora T&P, Ramón Méndez González nos presenta personalmente el libro Videojuegos y [para]traducción: aproximación a la práctica localizadora publicado en la editorial Comares en 2017 y del que es autor junto a José Ramón Calvo-Ferrer.
Para terminar la presentación del profesor Ramón Méndez González mencionamos una actividad de transferencia de conocimiento del MTCI que ha tenido un gran impacto en las fuerzas vivas de la ciudad olívica al ser difundida por la Televisión Local LOCALIA VIGO: la Universidad y la profesión debaten sobre traducción y educación en los videojuegos.
Si pinchan en las siguientes capturas de pantalla podrán acceder a los dos vídeos correspondientes a la primera y la segunda parte de la versión completa del debate subidas al canal Youtube de LOCALIA VIGO
Contacto: ramonmendez83@gmail.com