Licenciado en Filología anglo-germánica por la USC (1992),donde defendió la Tesis de Licenciatura Os falsos amigos da tradución do inglés ao galego (1994). Doctor en Traducción e interpretación por la UVigo (1999) con la tesis A tradución do inglés ao galego. Proposta de Estilística comparada.
En 2003 publicó con Anxo Fernández Ocampo la versión gallega y multilingüe de la Terminoloxía da tradución. (Terminologie de la Traduction – Translation Terminology – Terminologie des Übersetzungs – Terminología de la tradución), de Delisle, Lee-Jahnke y Cormier.
Director de Viceversa. Revista galega de tradución, publicada por la UVigo. Miembro del consejo de redacción de Hermeneus. Censor en temas de traducción, lingüística de corpus y lingüística computacional para distintas revistas y editoriales internacionales (Linguamática, DEA, Transitions-Journal of Franco-Iberian Studies, MONTI, John Benjamins…).
Coautor del Diccionario Moderno Inglés-Gallego, edición en papel del primer diccionario gallego basado en corpora.
Como traductor literario destacan Asasinato no Orient Express de Agatha Christie, Horario de clase de Christine Nöstlinger o Mélani Miráculi de Renate Welsh.
Docente en la UVigo desde el año 1994, en la primera promoción de la licenciatura en Traducción e Interpretación. Desde 2001 es profesor titular de universidad. En la antigua licenciatura y en el actual grado viene impartiendo distintas materias de traducción de la combinación inglés-gallego. En el Máster en Traducción para la Comunicación Internacional —que cuenta con la mención de excelencia de la Xunta de Galicia— y en el Programa de doctorado en Traducción & Paratraducción imparte materias de Metodología de la investigación.
Como investigador ha publicado más de 60 artículos y libros sobre teoría y práctica de la traducción, lingüística de corpus, docencia y didáctica de la traducción, lexicología y lexicografía o el papel de la traducción en la creación de identidades.
Sus intereses de investigación se centran principalmente en dos campos: el uso de corpus en los Estudios sobre traducción y la construcción de la identidad nacional a través de las traducciones.